10 claves del emprendedor visionario
Existen empresas que apenas son sobresalientes, pero hay otras que cuentan con un reconocimiento tal que quienes emprenden desean imitar su ejemplo para convertirse en organizaciones con el mismo prestigio.
Es importante que un emprendedor, además de disciplinado, proactivo y esforzado sea visionario, ya que esto le permite ocuparse de las crisis con mayor asertividad y tomar decisiones que involucren asumir nuevos retos, todo esto en beneficio de la empresa que dirige.
Todo emprendedor visionario comparte su visión con la empresa, animando a los trabajadores para que la impulsen con un estilo inspirador. Es importante que el emprendedor sepa que se requiere una gran disciplina para materializar la visión que este tiene.
Si sientes que debes mejorar tus aptitudes como emprendedor visionario, entonces estás en el lugar indicado. Descubre qué es un emprendedor visionario y las 10 claves que este debe seguir para alcanzar nuevas dimensiones.
¿Qué es un emprendedor visionario?
Este tipo de emprendedor siempre tiene una visión global, e idea constantemente nuevas maneras de llevar a la compañía hacia nuevos horizontes. El emprendedor visionario siempre busca ideas nuevas e innovadoras de productos y se encuentra atento a lo que pide su audiencia.
Se ha escrito mucho al respecto, pero existe un autor destacado llamado Marc Allen, quien documentó sus experiencias de crecimiento humano y profesional.
La obra más importante de Allen es el libro El Emprendedor Visionario, el cual plantea sobre el equilibrio que debe existir entre los logros profesionales y la realización personal, y te lo explicamos a través de las siguientes claves.
10 claves de los emprendedores visionarios
Imagina el escenario idóneo
Es importante que tu empresa cuente con un plan de negocios, tanto si requiere de inversores como si no. Los planes de negocio no tienen por qué ser complejos o largos, pero deben expresarse de manera escrita y ser claros tanto para ti como para quien los lea.
Expón ante todos los socios y dirigentes la idea de negocios de la manera más idealista y grandiosa, pues una declaración de misión ayuda a la compañía a enfocarse, lo cual puede ser determinante a la hora de que la empresa se enrumbe hacia el éxito.
Redacta tu plan como una visualización clara y concisa
Realiza proyecciones cada mes durante los primeros dos años, y luego de eso, haz proyecciones que sean trimestrales. Incluye en el plan las posibles emergencias que surjan, e intenta imaginar los gastos que se puedan generar en consecuencia.
Es vital que el plan disponga de los recursos necesarios para sortear los gastos imprevistos y los retrasos en el tiempo. Convierte tus deseos en propósitos y transforma las trabas en oportunidades, ya que la adversidad constituye un aprendizaje.
Descubre tu propósito más elevado
Todas las empresas tienen un designio mayor al de ganar dinero, ya que este propósito hace que se acumulen todas las fuerzas tras de uno, y esto, asociado a las fuerzas propias, es lo que contribuye con el logro de objetivos.
Cada persona tiene un propósito exclusivo en la vida, el cual va acompañado de aptitudes que ayudan a cumplirlo. Alcanzar el éxito involucra estar consciente de este proyecto, ya que esto supone cierto tipo de autorrealización que se consigue trabajando y viviendo en armonía.
Analiza los beneficios en medio de la adversidad y sigue imaginando el éxito
Para conseguir el éxito hay que tener visión de expansión, por lo que hay que ser capaz de imaginar con lucidez cómo la empresa puede lograr beneficios rápidamente. Por cada situación adversa, existe una ventaja igual o mayor.
Te recomendamos que pases algún tiempo a solas, todos los días al comienzo. Revisa tus objetivos, mantén frescas tus aspiraciones en la mente, concéntrate en el plan y trata de moverte siempre hacia adelante. Evita pensar en imágenes asociadas con el fracaso, y sigue evocando el éxito.
¡No te pierdas ni uno solo de mis artículos!
Planifica tu trabajo y trabaja en tu plan
Revisa de forma continua tu plan de negocios renovando las cifras reales de ventas y comparándolas con las que proyectaste anteriormente. Procura preservar tus objetivos además de crear un manual del empleado que te resguarde de pleitos mal intencionados.
Es importante que en este manual se reflejen los beneficios para cada trabajador, lo que te ahorrará conflictos en tribunales. Descubre maneras de resolver problemas sin que intervengan abogados, ya que un empresario asertivo no los necesita.
Evita la dirección por crisis: establece un objetivo anual claro
Ten siempre presente los objetivos de ventas y las metas que deseas lograr en el año que transcurre. Evita que las dudas, los pensamientos avaros y los temores minen en tu objetivo. Piensa en grande, ya que tu compañía es el reflejo de lo que visualizas.
Quienes están estancados en el sistema de dirección por crisis trabajan continuamente en el negocio y lamentablemente han perdido su visión de futuro. Refuerza tu visión de modo que tu emprendimiento tenga piso firme, y se vea apoyado por un plan real.
Reparte con abundancia y cosecha los frutos
Reparte un porcentaje considerable de tus ganancias a las organizaciones sin fines de lucro, las cuales están destinadas a hacer de este mundo un lugar mejor. La buena noticia es que todo esto se revierte hacia ti de muchas maneras.
Disfrutar de calidad de vida es más importante que el dinero que ganes. No existe merito en amasar cantidades ingentes de dinero, por lo que es mejor donarlo a organizaciones que ayuden a las personas y a la conservación del medio ambiente.
Aprende a apreciar los cambios
Es una norma que el mundo cambia de forma permanente, y aquellas personas que tengan el talento de usar los cambios a su favor van a sobrevivir y prosperar. Y es que en un mundo tan cambiante se necesita de la mayor estabilidad posible.
Trata de ser tan estable como puedas con todos esos individuos que frecuentes, esfuérzate por crear los mejores productos y proporciona un servicio de calidad para que este sea estable en su realización.
Considera el aspecto místico y espiritual de los negocios
Los aspectos profesional y personal cuentan con un lado místico y espiritual. Hace tiempo se pensaba que la ciencia y la metafísica eran opuestos, pero lo cierto es que se fundieron en el siglo XX. Somos netamente átomos interconectados con todo lo que ocurre en el universo.
La creación tiene un aspecto mágico y somos nosotros quienes creamos cosas constantemente, por lo que somos magos y muchos de nosotros no lo sabemos entender. Dentro de cada líder hay algo esencial que le permite alcanzar su autorrealización.
Transforma el mundo haciendo lo que te gusta
Muchas personas tienen la falsa concepción que no hay dinero suficiente circulando. Pero contrario a lo que muchos piensan, sí que se puede encontrar dinero siempre que sepamos buscarlo. Con algo de creatividad y comprensión se pueden solucionar los problemas a los que el mundo se enfrenta.
El propósito final del empresario visionario no es el de acumular dinero sino el de transformar al mundo practicando lo que más le guste hacer, en medio de un ambiente sustentable, de modo que haya abundancia y paz para todas las criaturas.