3 herramientas de PNL que debes conocer
¿Has escuchado sobre PNL, pero no tienes muy claro sobre cómo aplicarlo en tu vida o en tus negocios? La Programación Neurolingüística (PNL) se ha convertido en una de las disciplinas de mayor importancia, especialmente cuando deseamos lograr ciertos objetivos.
Por esta razón especialistas clínicos y coaches la utilizan para el campo del desarrollo personal, en forma individual o en grupos. Parte de los fundamentos de la PNL prueban que cada persona como tú y yo podemos crear diferentes realidades con emociones y lenguaje nuevos.
Esto quiere decir que, al momento de modificar nuestras emociones, sistema de creencias y manera de comunicarnos, podemos cambiar de la misma forma una realidad y la imagen que tenemos de nosotros mismos.
La programación neurolingüística garantiza que la memoria junto con la imaginación, emplean exactamente ciertos circuitos neurales, generando de esta forma el mismo efecto en las personas.
Por ello te mostramos 3 herramientas valiosas de la programación neurolingüística, recogidas de la mano de expertos, de modo que sean útiles para incrementar el bienestar en tus negocios y tu vida ¿Te preparas para conocerlas?
Anclajes
¿En algún momento te has sugestionado de forma consciente o inconsciente para cambiar una sensación negativa por una positiva? Entonces posiblemente hayas aplicado lo que se conoce como anclaje.
El anclaje consiste en la asociación entre un estímulo exterior y una conducta de carácter positivo que se desea adoptar. Se lleva a cabo por medio de anclas tales como palabras, percepciones o gestos que nos trasladen al bienestar mental.
Los anclajes vienen a actuar como las bisagras de una puerta. Nuestro entorno se encuentra lleno de éstos anclajes, de modo que el cerebro los aprovecha por medio de sus mecanismos de asociación.
Un claro ejemplo de estos anclajes sería recordar cualquier momento agradable con la finalidad de sentirnos bien, especialmente si hemos pasado por momentos incómodos y queremos retomar nuestro equilibrio.
¡No te pierdas ni uno solo de mis artículos!
Reencuadre
¿Has escuchado que, para ver las cosas desde otro punto de vista le des “la vuelta a la tortilla” o busques una nueva perspectiva de vida? Todas estas alegorías y frases pertenecen a una técnica de PNL que se conoce como reencuadre.
Se trata de una herramienta que nos permite cambiar el marco de referencia que vivimos para darle un significado distinto, de modo que la conducta emocional que adoptábamos inicialmente sea sustituida por una nueva, y por lo tanto más optimista.
Muchos de los oradores motivacionales modernos, para orientarnos a aplicar el reencuadre, nos animan a ver el vaso medio lleno y no medio vacío, a cambiar el marco del cuadro para que se vea más bonito y a encontrar aristas inexploradas en situaciones que pueden parecer adversas.
Un ejemplo de reencuadre sería el siguiente: en el momento que perdemos una partida de ajedrez nos decepcionamos. El reencuadre en este caso sería evaluar los errores que cometimos, y prepararnos mejor para el próximo juego.
El patrón swish
¿En algún momento has deseado cambiar conductas que poco te agradan de ti mismo? Si la respuesta es positiva significa que eres alguien que desea ser mejor persona, y por lo tanto la técnica de patrón swish es para ti.
El patrón swish es un método de la PNL que se aplica para modificar conductas, que tiene como función tomar comportamientos indeseados para transformarlos en deseos de ser alguien que realmente quieres ser.
Se trata de una herramienta que es provechosa para cambiar conductas y modos de percepción poco deseados.
Digamos que deseas dejar de fumar, entonces por medio del swish imaginas ser una persona distinta que es capaz de tener más opciones, seguro de sí mismo, o bien alguien que sea más importante de lo que eres en la actualidad.
La segunda imagen proyectada debe producir un estímulo fuerte y positivo, esto pues aplicando el swish de manera efectiva.
Importancia de las herramientas de la PNL
Quizás lo más resaltante de las herramientas de la programación neurolingüística es que son muy eficaces. Es por ello que este tipo de terapias suele aplicarse de forma masiva hoy en día.
Hay que destacar que estas tres herramientas no se aplican conjuntamente en todos los casos. ¿Y esto qué significa? Que todo va a depender del profesional que modere las conductas y del estímulo más afín con el individuo que deba ser moderado.
A través de estas técnicas, la PNL busca una transformación a nivel personal que incremente la autoestima, fomente la creatividad y nos ayude a tener una expresión oral más efectiva, lo que a su vez contribuye a mejorar las relaciones con las demás personas.
Y si aún quieres saber más sobre PNL y otras terapias para promover nuevas conductas, te invitamos a ver el seminario online de Mauricio Benoist, que lleva como título “Recodifica tu mente”, disponible a través de esta plataforma.
2 comentarios en 3 herramientas de PNL que debes conocer