5 claves para recuperarse de un fracaso
Imaginemos que inicias un nuevo proyecto de emprendimiento. Por un tiempo te va bien, al punto que comienzas a fijarte metas a futuro. Pero entonces ocurre algo que hace que el éxito inicial se diluya y tengas que afrontar un evento que a nadie le gusta experimentar: el fracaso.
El fracaso supone una de las circunstancias más decepcionantes que existen, y no todos salen bien parados de este. Sin embargo, cuando el fracaso se capitaliza correctamente se puede tomar como una oportunidad que hace posible el crecimiento profesional y personal.
Lamentablemente no todos tienen la voluntad ni las herramientas para reponerse de una desventura, y si tú eres una de esas personas, te recomendamos que sigas leyendo. Por ello te mostramos las 5 claves que te ayudarán a salir de un fracaso. ¿Nos acompañas?
Todos fracasan en algún momento de la vida
Es de ilusos pensar que la vida es una completa utopía, sobre todo si somos ambiciosos a la hora de cumplir nuestras metas. El camino al éxito está plagado de trabas que debemos superar, por lo que debes prepararte para levantar cabeza en caso que se te presente algún revés.
En ocasiones los obstáculos no son el principal inconveniente, sino la forma en cómo afrontamos todas esas trabas. Ser perseverante, asumir una actitud optimista y levantarte pese a las caídas es lo que te ayudará a lograr lo que te propongas.
Existen personas que, aunque las cosas no salen como las planean, permanecen siempre luchando por lo que creen que merecen, pues los triunfos llegan luego del tiempo, con trabajo y mucho esmero. Se trata de individuos mentalmente fuertes, los cuales son dignos de admiración.
Estas personas desarrollan y aplican hábitos que los hacen quienes son, pero ¿qué es lo que hacen exactamente estas personas cuando fracasan? Por ello te mostramos las 5 claves que te permitirán recuperarte de los fracasos.
Claves para superar un fracaso
1. Reconocer y admitir tu fracaso
Posiblemente esta sea la parte más complicada a la hora de recuperarte de un fracaso, pero es sin duda la de mayor importancia. El shock emocional y la negación vienen a ser normales en este caso, sobre todo si invertiste buena cantidad de tus finanzas en un proyecto.
Pero, ¿en qué sentido negamos el fracaso? A nadie le encanta estar en esa posición, ya que no es algo que se pueda ostentar. Y es que en un mundo que se fundamenta en el éxito, el fracaso viene a ser un tabú que se debe ocultar de cualquier modo.
Cuando no admites tu fracaso no te ayudas a ti mismo, lo que hace difícil que empieces un nuevo proyecto. Un emprendedor desventurado se obsesiona en mantener ocultos sus errores hasta el punto en que niega que el fracaso ocurrió.
Ahora bien, puede ser muy desafiante vivir todas esas emociones, especialmente si tienes que sobreanalizar el fracaso de cerca. Permanece atento a la opinión de tus socios, amigos y empleados. Identificando un fracaso es que puedes moverte hacia la siguiente etapa.
2. Ejercita el autocuidado
¿Sabías que el fracaso es una vivencia emocional tan fuerte que reduce los niveles de serotonina, lo que en consecuencia produce decepciones y cambios físicos radicales? Muy a pesar de que se trate de algo negativo, permítete sufrir el fracaso para luego superarlo.
Claro que, debes hallar el punto medio de todo esto. En primer lugar, evita evadir cualquier responsabilidad del fracaso con excusas como la ineficacia de los socios, la deficiencia del rendimiento en los trabajadores o la crisis económica.
En segundo lugar, tampoco asumas toda la culpa del fracaso del proyecto. Esto es pensar que eres el máximo responsable de que las cosas no marchen bien, por lo que terminas convenciéndote que no estás en la capacidad de salir de esa situación.
Saber que no toda la responsabilidad del fracaso recae en ti te puede ayudar a mejorar y a dilucidar dónde estaban los errores y cómo puedes corregirlos. Te recomendamos que nutras tus habilidades naturales, tengas presente lo bueno y te rodees de inspiración.
¡No te pierdas ni uno solo de mis artículos!
3. Analiza los motivos de tu fracaso
Revisa los elementos responsables de las fallas en tu idea de negocio, pues si no comprendes muy bien qué fue lo que te hizo fracasar, no puedes usar esta eventualidad para tomar decisiones en los proyectos futuros.
Si bien es cierto que las diferentes herramientas financieras son útiles a la hora de solucionar problemas importantes, los fracasos son útiles a la hora de enseñarte lecciones sobre tu carácter como empresario.
Es importante que, durante este periodo de ajuste, adoptes una actitud positiva. Trata de mirar siempre hacia el futuro con visión optimista, pues esta va a ser determinante en cualquier triunfo. Pensar de forma pesimista te hará ver la situación más negativa de lo que realmente es.
4. Redescubre el éxito
En el momento que vuelvas a analizar tu fracaso con cabeza fría, es importante que dejes este evento en el pasado. Transforma la adversidad en una lección y llévala contigo, lo que te ayuda a redefinir lo que implica tener verdadero éxito.
Para ello debes elegir un nuevo proyecto, planificando nuevas situaciones que te conducirán a las metas que quieres lograr. Esto te ayudará a tener una perspectiva clara de lo que tienes que hacer, lo cual te servirá de feedback y elemento motivador en tanto avances a lo largo del camino.
Eso sí, participa en algo que te interese y apasione, pues la creación de nuevos objetivos puede emocionarte una vez más, brindándote la oportunidad de implementar lo aprendido de la circunstancia fallida.
5. Permanece alerta de aquí en adelante
El fracaso puede convertirnos en personas reacias a tomar riesgos, lo que se debe a que hemos disminuido la confianza en nosotros mismos, muy a pesar de que nos hayamos recuperado. Durante el inicio de un proyecto es importante que revises tu conducta.
Es importante que distingas si estas evitando asumir riesgos innecesarios o si te estas flagelando a ti mismo, pues la segunda razón es la que te limita en el momento de tomar decisiones importantes. Analiza cómo los fracasos afectan tu productividad, revisa estos hábitos y trata de corregirlos.
Expertos comentan que el éxito llega una vez reconoces el fracaso, ajustas el camino para moverte en medio del mismo y sales de la situación adversa más fuerte y sabio. Con estos consejos transformas tu fracaso en algo que te impulsa hacia el éxito y la realización.
3 comentarios en 5 claves para recuperarse de un fracaso