5 consejos para escalar tu negocio
Cuando se habla de emprendimiento no es sorprendente que gran parte de la atención se le dé a iniciarlo y ponerlo en marcha. Pero eventualmente esa idea se convierte en un negocio funcional y es el momento de escalarlo para convertirlo en algo más grande.
Escalar puede ser un momento decisivo para tu empresa. Si lo haces en forma demasiado rápida o imprudente, crearás una serie de problemas organizativos que serán difíciles de deshacer. El escalamiento prematuro puede hacer que un negocio fracase.
Pero si escalas demasiado lentamente perderás oportunidades clave que se presentan con los mayores recursos e ingresos. No importa la etapa en la que se encuentre tu negocio, escalar de forma inteligente es clave para garantizarle un futuro sólido.
Lamentablemente, muchos emprendedores no abordan adecuadamente los diversos desafíos (y oportunidades) asociados con crecer. A medida que planifiques la siguiente fase de desarrollo de tu empresa te será útil recordar estos consejos para escalar exitosamente tu negocio.
¿Es tu negocio realmente escalable?
Aunque tengas un producto genial que sirva a una necesidad real, esto no significa que sea necesariamente una piedra angular para un negocio a gran escala. Debes ser honesto en este punto, tal vez sea mejor seguir siendo una empresa pequeña y exitosa.
No todo el mundo necesita o quiere inversores, o tiene un negocio altamente escalable. Muchas empresas hoy en día son empresas familiares que pueden ser muy exitosas, rentables y aun así mantenerse pequeñas por diseño. Es una decisión estratégica.
Otra razón para la poca escalabilidad de muchas empresas es la pobre documentación de sus procesos. Piensa en un taller de reparación de coches con poco personal cuyo dueño es un mecánico muy hábil y experimentado que lo dirige personalmente.
El negocio funciona de maravillas, hasta que el dueño decide vender el negocio y retirarse. Pero como no ha documentado ni creado ningún proceso interno para otras personas, cuando el dueño se va el taller se acaba. Y como ese ejemplo hay miles.
Identifica el núcleo de tu negocio
Necesitas conocer cuáles son tus principales productos, clientes y canales de mercadeo antes de intentar llevar tu negocio al siguiente nivel. Cuando escalas hay cosas que deberán externalizarse, y debes asegurarte que no son precisamente aquellas que generan la rentabilidad del negocio.
También debes asegurarte de tener suficientes recursos para mantener vivo al núcleo de la empresa durante el proceso de escalar tu negocio. Pueden pasar algunos meses (o años) en que la empresa no sea rentable, y debes saber exactamente qué es lo esencial y qué es prescindible.
Acá tienes una lista de verificación rápida que debes repasar para asegurarse de que tienes una sólida comprensión del núcleo de tu negocio antes de intentar escalar:
- ¿Tienes un producto viable y has logrado introducir y adaptar el producto al mercado?
- ¿Sabes quiénes son tus principales clientes?
- ¿Cuáles canales de comercialización ofrecen el mejor retorno de la inversión?
- ¿Eres capaz de obtener suficiente financiación para que tu empresa pueda pasar un tiempo en que probablemente no será rentable?
Si te encuentras en aprietos al responder algunas de estas preguntas es hora de ir más despacio y resolverlo antes de escalar.
¡No te pierdas ni uno solo de mis artículos!
Automatiza o subcontrata todo lo que puedas
Muchos negocios encuentran problemas para escalar exitosamente porque tienen etapas o procesos que requieren mucho trabajo humano. Piensa por ejemplo en una empresa que lleva toda su contabilidad manualmente, algo casi impensable en esta época, pero que ocurre.
Si algún aspecto de tu empresa es intensivo en el uso de fuerza laboral no podrás escalar de manera efectiva. Tienes que empezar a pensar en un medio para racionalizar cada proceso que puedas.
Esto incluye la automatización de la nómina y la facturación, la creación de videos de capacitación para poner al día rápidamente a los nuevos empleados, la búsqueda de formas de automatizar el mercadeo o las ventas de tu negocio, y así sucesivamente.
Donde no puedas automatizar, subcontrata y externaliza. La mayor parte de tus recursos deberían destinarse a hacer que tu núcleo funcione en la nueva escala. Por lo tanto, sólo las funciones más esenciales deben permanecer en la empresa.
Haz que tu negocio funcione sin ti
Es necesario simplificar y agilizar los procesos empresariales hasta el punto de que, incluso si desaparecieras de la faz de la tierra, alguien podría asumir fácilmente el negocio y saber qué hacer. Tus procesos deben ser fácilmente comprensibles y repetibles.
No dejes que nada en tu negocio sea tan frágil que pueda ser destruido por empleados menos talentosos o menos motivados que tú. Y esto no solo involucra a tus actividades centrales, sino también todo lo que esperas subcontratar.
Pongamos por ejemplo al mercadeo. Es un error común asumir que los nuevos encargados del marketing que contrates serán capaces de reproducir el mismo índice de éxito que tuvo un equipo fundador increíblemente motivado, tenaz y convincente.
Así que te conviene crear un negocio con procesos a prueba de tontos, porque probablemente termine dirigido por uno, tal como dijo una vez el empresario e inversor Peter Lynch.
No te excedas en estas áreas clave
Hay dos áreas en las que debes mostrar una gran moderación al escalar, especialmente si has tenido que recurrir a financiación externa.
Evita contratar demasiado personal
Hacer excesivas contrataciones de personal es una de las consecuencias de tener dinero disponible antes de lo necesario. Pero recuerda, debes mantener a tu empresa muy ligera durante el proceso de escalamiento.
No gastes más de lo necesario
Una vez más, hay una tendencia a que los negocios que están escalando sean menos disciplinados con sus gastos una vez que han recibido una inyección de liquidez. Mantén todos tus gastos enfocados en el crecimiento del negocio.
Finalmente recuerda que todo negocio grande fue pequeño alguna vez, pero que solo vemos el panorama de los que pudieron escalar con éxito su modelo de negocio. Tener los productos, procesos y las personas adecuadas no garantiza un viaje tranquilo, pero aumenta mucho las probabilidades de éxito.
2 comentarios en 5 consejos para escalar tu negocio