7 herramientas para el trabajo colaborativo remoto

Hasta hace poco, los empleos en los que se cumple horario de oficina eran los favoritos de las personas, pues esto genera en muchos, sentido de disciplina en el trabajo y la vida diaria, les permite socializar con colegas del trabajo y les ayuda a tener una mejor interacción con los jefes.
No obstante, la evolución de Internet y las tecnologías de la información han promovido el surgimiento de mecanismos que facilitan las labores frente a un computador. Dueños de empresas han visto en esto una oportunidad para captar personal dispuesto a trabajar de forma remota.
El trabajo colaborativo remoto ha tenido un auge considerable en estos tiempos, pues hace posible que las empresas ahorren dinero, o asuman contingencias temporales por el brote de una pandemia.
Muchos empleados se habitúan a este formato y adquieren una nueva rutina. Y si estos se organizan lo suficientemente bien se convierten en trabajadores freelance. Este trabajo se realiza desde casa o una oficina cualquiera, y mientras el trabajador tenga a disposición software especializado.
A este software se le conoce como herramientas para el trabajo colaborativo remoto, y si eres alguien interesado en optimizar su desempeño y productividad en este aspecto, este artículo es para ti. Te mostramos algunas herramientas de uso extendido en la actualidad.
Telegram
Desde que numerosas personas decidieron descargar Telegram, gracias a su utilidad y calidad de funciones, esta aplicación se ha convertido en una sombra para WhatsApp, además que se ha hecho con una audiencia bastante numerosa.
Telegram ha cambiado diversas cosas en su funcionamiento y en la forma como se integra en los dispositivos de forma nativa. Si agregamos que no es indispensable tener un teléfono móvil para su funcionamiento, pues tendremos un excelente gestor para la comunicación.
En este momento, además de funcionar como gestor de mensajes, Telegram apuesta por ser el reemplazo de las conocidas listas de difusión, empleadas por parte de empresas y demás organizaciones.
Trello
Se trata de uno de los mejores instrumentos gratuitos de gestión remota de computadores. Es muy útil a la hora de planificar proyectos por medio del sistema Kanban. Se fundamenta en listas, tableros y tarjetas que hacen el seguimiento de proyectos desde cualquier lugar.
Algo que debes saber es que Trello es muy fácil de usar y es una herramienta muy flexible. Te permite además agregar listas a las tareas que hagas y hace posible las colaboraciones en tiempo real. Funciona a la perfección para los trabajos en equipo.
Entre sus desventajas se puede destacar igualmente su simplicidad, ya que puede resultar problemática para equipos muy grandes y los usuarios recientes pueden encontrar problemas a la hora de configurar el tablero. En todo caso Trello es gratuita y tiene integración con apps externas.
Skype
Entre las aplicaciones/programas con los que se hacen videoconferencias, Skype es el que encabeza las listas gracias a su antigüedad y confianza. Se encuentra tan ligado a las videoconferencias que, en lugar de hacerse referencia a estas, se comenta directamente que se va a hacer un Skype.
Luego que fue comprada por parte de Microsoft, Skype ha atravesado una serie de modificaciones y mejoras, especialmente en aspectos que tienen que ver con el diseño. Estos cambios se hicieron para entrar en competencia con herramientas como Telegram o Whatsapp.
No obstante, el funcionamiento de las videoconferencias sigue funcionando prácticamente de la misma manera. Puede usarse en toda clase de dispositivos como computadoras, tabletas y Smartphones.
¡No te pierdas ni uno solo de mis artículos!
Basecamp
Forma parte de las herramientas que facilita a los equipos la planificación de tareas y proyectos de manera remota. Si tienes este instrumento instalado en tu equipo, puedes hacer seguimiento de las tareas a través de funciones como listas, calendario y datos compartidos.
Entre las fortalezas de Basecamp se tiene a la interfaz, que es muy limpia y capaz de simplificar la creación y seguimiento de proyectos. También incluye versionado de archivos, chat en grupo y tablero de mensajes que proporciona una comunicación interna y eficaz con tus colegas.
A través de su sistema de almacenamiento de archivos, puedes ordenar y controlar los documentos y versiones que se generen de ellos. Con Basecamp puedes personalizar cualquier proyecto, modificando las funciones que se requieran en el mismo.
Toggl
Consiste en una herramienta que es de suma importancia para la cotidianidad. Es muy fácil de usar y contribuye en todo lo relacionado con medir el tiempo de desempeño de las personas que tengas a tu cargo en cualquier proyecto o tarea asignada.
Es muy útil para los casos en los que se quiera integrar varios equipos (la versión free de la plataforma admite hasta 5 computadores), con lo que puedes tener un reporte general de los tiempos que se emplean en cada proyecto.
Tener la tabulación del tiempo controlada ayuda de manera considerable, especialmente cuando queremos saber si nuestro equipo de trabajo o nosotros como líderes estamos siendo eficaces con las tareas que ejercemos.
Dropbox
Si eres de las personas que tiene cierta trayectoria en Internet, entonces Dropbox debe ser una herramienta conocida para ti. Es un gestor de contenidos para la nube que lleva bastante tiempo funcionando, y que sincroniza documentos de manera fácil y rápida.
Cuando se trata de observar el potencial de trabajar y sincronizar documentos en tiempo real, Dropbox quiso apostar por instrumentos como Dropbox Paper, el cual permite administrar contenidos de la misma forma que Google Drive.
Drift
Entre las herramientas que se usan para incrementar los leads y brindar soporte a la audiencia, Drift es uno de los que cuenta con mayor uso en la actualidad.
Es un servicio compatible con otras herramientas, promoviendo dotar nuestra web o CRM de un servicio de soporte de calidad óptima.
Aspectos finales
Es increíble la cantidad de herramientas que existen para mejorar la calidad del trabajo remoto. Sin embargo, pueda que adquieras un software que no resulte tan beneficioso para ti. Por lo tanto, debes preguntarte si esa herramienta realmente te ayuda a alcanzar las metas propuestas.
La gestión remota toma cada vez mayor popularidad, así que debes elegir un instrumento que se adapte a tus requerimientos. Existen herramientas de acuerdo a cada bolsillo, pero lo recomendable en este caso es que no te dejes llevar por el alto costo de las mismas.
Elige además una herramienta con la que tu equipo de trabajo se sienta cómodo, por lo que posiblemente debas hacer algunas pruebas. Selecciona una herramienta de trabajo remoto que permita un mejor seguimiento del proyecto y comunicación entre los integrantes del equipo.