8 principios de Sun Tzu para emprendedores
El Arte de la Guerra es un libro de estrategia militar escrito por Sun Tzu, un autor chino del siglo VI a.C. Es un clásico y está considerado como uno de los mejores libros jamás escritos sobre el tema.
Probablemente te preguntes cómo puede ayudarte en los negocios un libro antiguo de estrategia militar. La verdad es que las lecciones del libro de Sun Tzu son todavía relevantes hoy en día por variadas razones, y pueden ser aplicadas a muchas áreas de la vida cotidiana.
Los principios explicados en este libro han encontrado utilidad en campos como la planificación estratégica, los deportes o incluso campañas políticas. Dondequiera que haya un escenario de contienda o competencia, estos principios pueden ser utilizados.
Las estrategias de este manuscrito tratan de la naturaleza humana fundamental, algo que no ha cambiado con el paso del tiempo. Así que en este artículo te presentamos algunos principios que pueden cambiar para siempre la forma en que haces negocios y emprendes.
No siempre debes pelear
Explora el territorio primero y elige tus batallas es un consejo frecuente de Sun Tzu. Un general inteligente que va a la batalla siempre hace la investigación primero en el terreno, incluyendo los puntos críticos de mayor valor, antes de entrar en la pelea.
Demasiados novatos se apresuran a entrar en la batalla antes de tiempo. Asumen que tomar la iniciativa para iniciar un conflicto les dará de alguna manera la ventaja competitiva.
Prepárate para atacar rápidamente
Sun Tzu insiste en la preparación de las tropas para un ataque rápido. Aunque tomarse el tiempo de cuantificar y alinear tus recursos es crítico, también lo es el tiempo, que no es un recurso infinito.
Algunos empresarios se empantanan en la planificación y nunca llegan al punto de acción, lo que a menudo se denomina parálisis por análisis. Un buen general se asegura de que sus tropas estén entrenadas y preparadas, para que no duden en actuar apenas llegue el momento.
Conocer las debilidades y fortalezas
Aprovecha los puntos fuertes y apuntala los puntos débiles. Un líder militar triunfador siempre conoce las debilidades de sus tropas, así como sus fortalezas.
Los empresarios también deben ser capaces de reconocer y aprovechar las competencias de su equipo. Y al tiempo proporcionar el apoyo, el liderazgo y la dirección para minimizar las debilidades que puedan tener.
Mantener los ojos bien abiertos
Atacar las debilidades del enemigo y estar alerta a las oportunidades es un consejo bastante frecuente de Sun Tzu. Cada competidor, como cada ejército, tiene puntos débiles, y cada territorio tiene oportunidades que pueden aprovecharse.
La principal labor del empresario es mantener los ojos abiertos a las debilidades del oponente y a las oportunidades que surgen, para dirigir al equipo en cada batalla. Pequeñas victorias construyen el impulso y refuerzan la moral para ese gran asalto.
¡No te pierdas ni uno solo de mis artículos!
Pocos objetivos a la vez
Limita tu enfoque a los objetivos clave en cada frente. Ningún emprendimiento o ejército puede manejar más de tres a cinco objetivos y prioridades sin perder el foco y volverse ineficaz.
Escoge los desafíos clave y atácalos con todos tus recursos, en lugar de mantenerte tan disperso que cada iniciativa se vea comprometida. Dispersar el ataque y tus fuerzas no ha sido una estrategia ganadora en ninguna guerra.
Atento a la tierra de nadie
Captura el territorio que el oponente aún no posee. En la guerra, el general inteligente busca el territorio que no está defendido. El éxito allí está asegurado con poco esfuerzo, pero debes estar al tanto que el valor de esa posición también puede ser bajo.
En los negocios, siempre es inteligente buscar nuevas oportunidades, o mercados con pocos competidores, pero hay que tener cuidado con las soluciones que buscan un problema, y la falta de clientes.
La diplomacia debe anteceder al conflicto
Negocia y aprovecha a forjar alianzas en las que todos ganan. Incluso en la antigüedad, la diplomacia creativa era una mejor solución que luchar hasta la muerte.
Los empresarios deben aprender que el competidor más duro puede ser el mejor socio estratégico, lo que conduce a una situación en la que todos ganan. Este enfoque diplomático y de negociación se pasa por alto con mucha frecuencia.
Cuídate del exceso de confianza
Para ganar hay que arriesgarse, pero no hay que ser imprudente dice Sun Tzu. No hay una posición segura en los negocios, así como tampoco la hay en la guerra. En ambos casos, ir a la batalla con los ojos cerrados, es simplemente imprudente, y conducirá a la destrucción.
Ganar en cualquiera de los dos campos requiere la habilidad y la voluntad de tomar riesgos inteligentes, con recursos conocidos y la debida diligencia y determinación.
Creo que todas las enseñanzas de Sun Tzu siguen siendo relevantes para los empresarios, que más que nunca se enfrentan a una feroz competencia por los clientes, la cuota de mercado y el talento.
Su supervivencia depende de la estrategia, el posicionamiento, la planificación y el liderazgo, como lo hizo con los ejércitos hace 2500 años.
3 comentarios en 8 principios de Sun Tzu para emprendedores