9 consejos para superar el bloqueo creativo
Todos sufrimos bloqueo creativo en algún momento, pero lo manifestamos de diferente forma. Por ejemplo, algunos procrastinan hasta entregar trabajos a última hora, mientras que otros sufren ataques de ansiedad por no saber qué plasmar al realizar una labor.
Los bloqueos pueden mostrarnos, además, y siempre que investiguemos correctamente, que algo no anda bien con nosotros y por lo tanto debemos atacar de raíz esos conflictos para poder salir adelante, para luego ayudar a otras personas que pasan por lo mismo.
Esto quiere decir que la situación de bloqueo puede convertirse en una oportunidad para transformarnos en mejores profesionales y personas, y siempre que demos con la clave para salir, combatir los bloqueos creativos cuando surjan.
Si deseas saber cómo superar el bloqueo creativo, entonces te recomendamos que leas estos nueve consejos que tenemos para ti, pero antes hablemos un poco sobre el significado de este término ¿Listo para la aventura?
Cuando ocurre el bloqueo creativo
La habilidad para la innovación se encuentra ligada íntimamente con la creatividad. Sin embargo, el estrés cotidiano que genera la atención de las tareas diarias, especialmente si somos dueños de una empresa, hace que perdamos la aptitud de concebir nuevas ideas y proyectos.
Para emprendedores y empresarios, los bloqueos creativos pueden ser agobiantes, especialmente si tienen que buscar alternativas de solución o cuando estos se sienten abrumados por los posibles riesgos de un proyecto empresarial.
La buena noticia es que, si te encuentras en esa circunstancia, puedes salir de ella independientemente de su duración, por lo que te compartimos algunos consejos que pueden resultarte eficaces.
Consejos para superar el bloqueo de tu creatividad
1. Evita tomarte el proyecto tan en serio
Esto no quiere decir que no te comprometas con tus funciones, sino que te relajes un poco de vez en cuando y te conectes con tu lado divertido. Consiste en un tema de actitud y de tomar todas las medidas que correspondan para lograrlo.
Un buen ejemplo es que, en lugar de utilizar la computadora, trabajes con un pizarrón y marcadores coloridos. También puedes caminar con tu Smartphone, grabar y guardar las ideas que van apareciendo en tu cabeza al mismo tiempo que disfrutas del paisaje.
Puedes igualmente sentarte a hacer algo que no tenga que ver con tu trabajo, como tocar un instrumento de modo que te sacudas la ansiedad y te conectes rápidamente con tu realidad.
2. Comete los errores que sean necesarios
Nada hace que tengas pánico como mirar que no has terminado tus deberes. En el momento que la inspiración se pierde, a veces lo mejor es que te permitas errar. Expertos afirman que, para encontrar una buena idea, hace falta pensar en diez ideas malas.
No te empecines con la idea de la solución ideal, y en lugar de eso te recomendamos que hagas garabatos de varias ideas rápidamente y sin preocuparte del resultado.
3. Cubre primeramente tus necesidades básicas
Aunque algo parezca obvio, no lo es demasiado cuando estamos enfrascados en encontrar una solución que tarda en llegar. Por ejemplo, es probable que hayas dejado de limpiar tu hogar, y lo que notas son las telarañas y el sucio producto de la falta de aseo.
Especialistas recomiendan que te encargues de las necesidades básicas de la vida, y una vez que lo logres, retomes el trabajo creativo. Y es que reproducir ideas necesita de toda tu atención; tener sueño, hambre o estar sucio no lo hace más sencillo.
4. Realiza una lista de tareas
La falta de creatividad está relacionada con la inseguridad y el agobio. Si estas a la cabeza de un proyecto importante, y dudas sobre tus aptitudes para desarrollarlo, divídelo en tareas más pequeñas que puedas completar diariamente y en poco tiempo.
Esto te ayudará a retomar la confianza que tienes en ti mismo a medida que progreses, reafirmar tus conocimientos, aptitudes y experiencia que te situaron en el lugar que te encuentres hoy.
¡No te pierdas ni uno solo de mis artículos!
5. Construye nuevos retos
Si tienes hijos, es probable que sepas que ponerles límites no es fácil; sin embargo, la disciplina ayuda a que se comporten. Lo mismo pasa contigo, ya que, si no te pones normas al instante de trabajar, es posible que te distraigas y no llegues a nada concreto.
Por esto te sugerimos que te fijes metas en el corto, mediano y largo plazo, más allá de si trabajas solo o en equipo. Sentir algo de presión para que las ideas surjan rápido no es malo si eres del tipo de persona que funciona de esa manera.
6. Llega a la raíz del bloqueo
El bloqueo creativo se debilita si echamos mano de la racionalización. Por esotérico que pueda sonar, todo tiene una razón de ser y racionalizar correctamente es un proceso más simple que derribar un muro por medio de golpes.
Expertos recomiendan aplicar la herramienta de los cinco porqués, desarrollada por el fundador de Toyota, Sakichi Toyoda. Este ejercicio consiste en partir con un problema e ir desglosándolo en porqués sucesivos hasta llegar al origen.
No hay que llegar obligatoriamente a cinco porqués, pues es probable que problemas más simples se solucionen en menos pasos.
7. Apaga tu Smartphone mientras trabajas
Nos ocurre a todos que podemos estar estudiando, hablando con un amigo o haciendo nuestras tareas cotidianas; suena el móvil y nos distraemos de manera automática.
Para evitar estas distracciones, que generalmente suelen derivar en algo grande, te recomendamos que salgas a distraerte un poco y te alejes de la tecnología. Ve a un parque, a una biblioteca o incluso a dar una caminata por tu ciudad.
8. Redefine el bloqueo creativo
Un problema que define al bloqueo es la palabra en cuestión, pues visualizamos un muro difícil de penetrar y que es insuperable.
Expertos opinan que no veas el bloqueo como una pared sino como una pompa de jabón que se va a desintegrar con el mínimo contacto. Muchas ideas vienen de esperar con paciencia en lugar de revolver la cosa continuamente en la cabeza.
9. Inspírate en la gente
Acude hacia donde se encuentre una multitud de personas, y emplea las actitudes, miradas, murmullos y conversaciones de la gente para dar rienda suelta a tu creatividad. En esta era digital puedes lograrlo viendo redes sociales como Twitter o Facebook, así que aprovéchalas sin distraerte.
4 comentarios en 9 consejos para superar el bloqueo creativo