Apps: Cómo crear un plan de negocio
¿Has participado en el proceso creativo de una app? ¿O eres quien financia el desarrollo de la misma? De una forma u otra, se requiere de tiempo, dinero y esfuerzo que deben ser retribuidos cuando lanzas una aplicación al mercado.
Esto es posible con la monetización de apps, con lo cual más que tener una pequeña recompensa por crearlas, se puede realizar un proyecto lucrativo.
El negocio de las apps está en constante evolución, y es un tren que no debes desaprovechar.
Como sabemos que deseas ir más allá de crear apps, en este artículo te mostramos todos los secretos para crear un modelo de negocio que te reivindique como desarrollador o patrocinador. Es una manera de garantizar que tu app sea rentable en el mediano y largo plazo.
Estrategias comunes de monetización para aplicaciones móviles
Si trabajas en la creación de apps móviles, debes saber que sus costes de desarrollo son elevados, al punto que es indispensable rentabilizarlas. Lograr esto no es sencillo ni rápido, y los resultados se pueden ver luego que transcurre cierto tiempo.
No obstante, este tiempo de rentabilidad se puede acortar para conseguir ingresos. Por esta razón te mostramos algunas de las estrategias de monetización más comunes. Puedes aplicar una o la combinación de varias de ser necesario.
Monetizar aplicaciones de descarga gratuita
Apps con compras inApp
Es un modelo que se refiere al diseño de apps de descarga gratuita. A pesar de que la descarga inicialmente es gratuita, existe la opción de monetizarla por medio de compras insertadas en la aplicación, conocidas como pagos inApp.
Los juegos móviles incluyen esta característica. Por ejemplo, aunque jugar sea gratuito, los complementos harán que el usuario tenga una mejor experiencia, como que el personaje tenga funciones mejoradas o que el juego pueda superar pantallas fácilmente cuando el cliente pago.
Esta estrategia sirve para los casos en los que el cliente se encuentra fidelizado. Cuando se desarrollan apps móviles en el sentido convencional, encontramos que este modelo de monetización es usado en las aplicaciones de medios digitales.
Es un modelo que también resulta útil para comercializar aplicaciones que hayas desarrollado tú o cualquier otro aliado. Apps Android como 360 Security permiten descargar un paquete de aplicaciones complementario a su función.
Este modelo funciona también con las apps de venta de productos como ropa, útiles del hogar, etc. Puedes incluir opciones suplementarias de estos, a fin de conseguir una mayor venta de elementos que no tengan salida habitual.
Apps con publicidad in-App
Otro caso conocido es cuando el uso de la aplicación es gratuito, pero se incluyen pequeños banners incrustados en la aplicación. También podemos encontrar anuncios en la aplicación cada cierto tiempo.
Esto es común en juegos, aplicaciones internas de gestión en teléfonos móviles, entre otras. Quien es dueño de la aplicación, luego de culminar el proceso de creación de apps, incluye anuncios que permitan monetizarlas.
De allí se recibe una remuneración que se conoce como costo por clic, que ocurre en cada momento que el cliente pulse el banner relacionado con esa publicidad.
Sin embargo, esto puede resultar molesto para algunos usuarios, pues antes de invitarles a comprar la aplicación pueden terminar rehuyendo de esta e irse con la app de la competencia. Así que estudia bien cómo vas a distribuir la publicidad en tu app.
Apps Freemium
Se trata de un modelo de monetización que tuvo una buena acogida en el 2013 y una parte del año 2014. Se caracteriza por que las apps se descargan gratuitamente, y con altas posibilidades de adquirir la versión Premium, ya que la versión gratuita era muy limitada.
Por ejemplo, los community manager de redes sociales agregan varias cuentas con una sola herramienta. Estas apps se pueden monetizar sin problemas, ya que la versión gratuita permite agregar una cuenta, mientras que la versión paga admite más cuentas.
Puedes ofrecer la posibilidad a los usuarios para que se conviertan en clientes Premium, pues en el momento que estos disfruten de mejores funciones, se fortalece esa fidelidad que lograste al momento que estos descargaron tu aplicación.
¡No te pierdas ni uno solo de mis artículos!
Apps de prueba
Pueda que algunas aplicaciones que instales sean gratuitas, pero estas tienen un uso limitado ya que son versiones de prueba que puedes disfrutar durante 15 días o más. Es una forma de alentar al usuario para que pague por la aplicación, especialmente si esta cubrió sus expectativas.
Claro que, más que estar disponible la aplicación en tiendas de apps, son promociones realizadas por profesionales de marketing las que dan a conocer este recurso.
Monetizar aplicaciones de descarga no gratuitas
En el caso de las aplicaciones por micropagos, se monetizan en el momento que se descargan de las tiendas de apps. Para cubrir el desembolso inicial, destinado al desarrollo de aplicaciones, se requieren miles de descargas, sobre todo si las apps tienen un costo bajo.
El micropago depende del servicio que ofrezca la app, así que debes evaluar si vale la pena pagar por la aplicación que desarrollaste. Ten presente que los clientes no pagan por apps cuando tienen dudas de que puedan servirles.
Las aplicaciones de la App Store suelen ser más fáciles de monetizar que las que se incluyen en la Play Store de Android, que a diferencia de la primera contienen numerosas aplicaciones gratuitas.
¿Qué ventajas se pueden obtener del desarrollo de apps?
A pesar de que existen numerosas aplicaciones completamente gratuitas, muchas empresas deciden no lucrarse a través de las apps, especialmente si la compañía tiene ingresos elevados y solamente desea tener presencia en plataformas móviles.
Es un hecho que suele ocurrir con marcas conocidas, juegos móviles o aplicaciones de branding que desean incrementar su estatus en el terreno móvil. A pesar de que el beneficio no sea monetario, siempre se puede sacar provecho a nivel inmaterial de las aplicaciones.
Podemos mencionar en este caso las aplicaciones de atención al usuario, de comunicación con clientes, y para dar a conocer empresas, sin necesidad de que se trate de una tienda en línea.
Muchos desarrolladores crean apps que funcionen como canales de compra, sin cobrar nada extra. El propósito de estas aplicaciones funciona netamente para incrementar las ventas y visitas en línea. Todo depende del retorno de inversión que estemos buscando en las apps.
¿Se puede crear un plan de negocio a partir de las apps?
La respuesta es afirmativa. Algo importante que debes saber es que los usuarios son conscientes del papel que juegan las aplicaciones en el momento que usan sus tabletas y smartphones. Siempre habrá clientes dispuestos a descargar aplicaciones hechas a su medida.
Un programador individual o empresa deben saber cuáles son las necesidades de los clientes, pues de lo contrario la aplicación no tendría ningún propósito. Esto se logra a partir de encuestas y estudios de mercado especializados.
Consejos que puedes aplicar cuando diseñes una app
Te recomendamos que, si deseas lanzar al mercado una app, dispongas de un sitio web, ya que a partir de este puedes realizar invitaciones de descarga de tu aplicación, por medio de banners o enlaces relacionados.
Es importante que ajustes el tipo de app al modelo de monetización, ya que no todas las aplicaciones son compatibles con todas las estrategias de mercado. Ten presente que tu aplicación cuente con varias pasarelas de pago, tales como PayPal, transferencias bancarias o tarjetas de crédito.
8 comentarios en Apps: Cómo crear un plan de negocio