Autoboicot: qué es y cómo dejar de caer en él
¿Por qué sigo haciendo esto? ¿Cómo sigue pasándome esto? ¿Alguna vez te has encontrado trabajando hacia un objetivo importante sólo para fallar espectacularmente por haber hecho algo estúpido (y que sabías que lo era)?
Es posible que te hagas estos cuestionamientos cada vez que te sientes atrapado en patrones que crean problemas en tu vida y te impiden alcanzar tus metas. O, tal vez te sientes estresado y ansioso cuando estás tratando de lograr algo importante.
Esto, a su vez, puede hacer que te sientas más y más frustrado, desanimado y enojado contigo mismo. Estos sentimientos te atrapan y te impiden hacer lo que necesitas hacer.
Aunque intentas hacer cambios y alterar estos patrones, de alguna manera terminas en el mismo lugar, una y otra vez. Si esto te suena familiar, podrías estar sufriendo de autoboicot.
¿Qué es el autoboicot?
El autoboicot es un nombre popular para referirse a un grupo de comportamientos o patrones de pensamiento que te frenan y te impiden hacer lo que te habías propuesto. En un tipo de disociación entre tu parte consciente, que actúa de forma lógica, y tu subconsciente.
El subconsciente es esa voz interior que está constantemente criticando lo que haces, y que a veces parece paralizarte y sabotear tus esfuerzos. Es ese sentimiento interno que nos roe, diciendo no puedes hacer esto.
Esto es realmente tu subconsciente tratando de protegerte, prevenir el dolor y lidiar con el miedo profundamente arraigado. Pero el resultado del autoboicot es que dudamos en lugar de aceptar nuevos desafíos, y cuando los aceptamos no nos comprometemos.
De esta forma renunciamos a nuestros sueños y metas, a lo que sabemos que nos conviene. Al final somos conscientes de que perdimos y que somos responsables de lo que ocurrió. Pero aún así no podemos entender exactamente cómo pasó.
Entonces, ¿qué podemos hacer para detener los comportamientos de autoboicot? Aquí hay 5 cosas que puedes hacer para dejar de caer en el autoboicot.
Entender el autoboicot
Muchos de nosotros estamos involucrados en conductas autodestructivas que se han convertido en hábitos. Y aunque no reconozcamos lo que hacemos, permitimos que estos comportamientos socaven continuamente nuestro éxito y felicidad.
Queremos algo, pero de alguna manera nunca lo logramos. ¿Por qué? Porque en algún lugar de nuestro subconsciente estamos luchando contra ese objetivo que nuestro ser consciente ha identificado como importante.
Tu subconsciente probablemente ve el autoboicot como una forma de protección y defensa, incluso si no es necesario. Parte de esto es tan sutil que es fácil de pasar por alto. A menudo no reconocemos cómo nuestras acciones nos perjudican.
De esta forma no nos damos cuenta, por ejemplo, que nuestra desorganización nos distrae. O ignoramos que sobrepensamos demasiado todas nuestras decisiones, dejándonos prácticamente paralizados por la inacción.
¡No te pierdas ni uno solo de mis artículos!
Reconoce los hábitos del autoboicot
Como siempre, el primer paso para romper este tipo de comportamientos es ser conscientes de ellos. Ayuda mucho el mirarnos como si nos estudiáramos a nosotros mismos. ¿Cuáles patrones, hábitos y pensamientos autodestructivos te están frenando?
Aquí hay algunos hábitos comunes de autoboicot de los que hay que ser consciente:
La procrastinación
En lugar de abordar una tarea importante en forma rápida y oportuna, te permites perder el tiempo hasta el último minuto. Es difícil hacer un buen trabajo cuando no tienes tiempo para corregir los errores o hacer un trabajo minucioso.
Los pensamientos negativos
Tu diálogo interno es constantemente crítico con tus propias acciones. ¿Te estás castigando por los errores del pasado? ¿Te estás criticando constantemente? Aprende a ser paciente y amable contigo mismo.
Perfeccionismo
Por ejemplo, siempre te dices que debes esperar hasta saberlo todo sobre el tema antes de actuar. O crees que necesitas perfeccionar tus habilidades antes de comprometerte con un proyecto. Estas son formas de autoboicot. La perfección se convierte un estándar imposible que te impide avanzar.
Identifica las causas de fondo
Muchos desarrollamos formas poco saludables de lidiar con el estrés. Repetidamente damos por sentadas nuestras relaciones, no nos cuidamos adecuadamente o reaccionamos adversamente en casi todas las situaciones.
A veces estas cosas son tan sutiles que no podemos ver cómo el autoboicot es la raíz de muchos de nuestros problemas. A menudo, los hábitos autodestructivos están enraizados en nuestros sentimientos de autoestima.
No sientes que mereces tener éxito. Estás plagado de sentimientos de no ser suficientemente competente. A veces es posible que lo sobrecompenses estableciendo metas absurdamente altas.
Es mejor estar al mando de tu fracaso a que el autoboicot trabaje sin que te des cuenta. Trabaja en identificar y reconocer lo que está causando el autoboicot y luego empieza a hacer cambios para detener esos comportamientos.
Cambia tu patrón de comportamiento
Cambiar nuestros comportamientos negativos es fundamental si queremos dejar de autoboicotearnos a nosotros mismos. En cada momento, estamos tomando acciones que nos acercan o alejan de la persona que queremos ser y de la vida que queremos tener.
Considera cómo las acciones que estás tomando y tus pensamientos entran en conflicto con tu felicidad y te alejan de tu verdadero potencial. Luego busca maneras de reemplazar los viejos patrones con otros nuevos que sean más útiles para lograr tus objetivos.
Al principio, es posible que debamos aprender a cambiar nuestro comportamiento evitando ciertos desencadenantes como las personas negativas o las circunstancias que nos hacen reaccionar de manera desfavorable.
Hacer pequeños cambios
No intentes hacer grandes cambios de una sola vez, elige sólo una cosa en la que quieras trabajar. Los hábitos y comportamientos poseen una gran inercia, y los grandes cambios serán difíciles de mantener y fácilmente abandonados.
En su lugar, comienza haciendo pequeños y significativos cambios que poco a poco irás alimentando para crear transformaciones más grandes en tu vida.
Si te das cuenta de que estás boicoteando tu éxito al no cumplir con las fechas límite, no seguir recomendaciones o simplemente al ser desorganizado, da un paso atrás y busca un pequeño y significativo cambio que puedas hacer para ponerte en un rumbo más exitoso.
1 comentario en Autoboicot: qué es y cómo dejar de caer en él