¿Cómo calcular la productividad de una empresa?
El éxito de una empresa se mide a través de indicadores cualitativos y cuantitativos, tal y como nos enseñan estos términos en el colegio. La productividad de una empresa es un índice que se mide de forma cuantitativa, pero ¿cómo entendemos esto?
En primer lugar, existen empresas que son muy productivas, otras que lo son medianamente, mientras que habrá otras que apenas produzcan uno o varios productos. Saber que una empresa es productiva es positivo, ¿pero es posible calcular la productividad de una compañía?
Este indicador permite saber cómo le va a una empresa dentro del mercado, si se cumplen las metas en el lapso establecido o si los empleados ejercen sus funciones correctamente. En base a la productividad, se pueden hacer modificaciones que garanticen el éxito de una empresa.
Si deseas conocer más sobre este índice y como calcularlo dentro de tu compañía, debes saber que estas en el lugar correcto. Por este motivo te mostramos qué es la productividad de una empresa y cómo realizar la medición de este indicador.
¿Qué es la productividad?
Es la relación entre lo que se produce y los recursos que se utilizan, como es el caso de la mano de obra, materias primas, energía, etc. En otras palabras, es la capacidad que se posee para dar más sin necesidad de incrementar los recursos disponibles.
La productividad se expresa a manera de medida, para saber qué tan bien gestiona los recursos una industria, país o unidad de negocios.
Imagina que en 8 horas de trabajo vendes 60 computadoras, pero tu compañero 40. Esto significa que eres 50% más productivo que tu compañero.
Es importante que la productividad tenga un punto de comparación, pues de muy poco sirve saber que en 8 horas laborales vendes 60 computadoras si no lo comparas con las cifras de tus compañeros o con las ventas que lograste en días anteriores.
¡No te pierdas ni uno solo de mis artículos!
Factores que intervienen en la productividad de una empresa
La psicología laboral ha contribuido en el entendimiento de que las empresas, fábricas, oficinas y otros sitios de trabajo son más que lugares en los que los empleados cumplen sus funciones.
La organización física de estos espacios, las relaciones con otros compañeros de trabajo, las comodidades que existan en el momento de cumplir tus tareas en la organización, entre otros aspectos, son cruciales para comprender la eficacia de una empresa y cuan productiva es.
Sociales
Muchos líderes pasan por alto aspectos que tienen que ver con las relaciones sociales de sus trabajadores. El ser humano, por muy retraído que sea, necesita interactuar con otros, de modo que el lugar de trabajo no es una excepción para lograrlo.
Que un empleado tenga buena relación con sus colegas, se traduce en que este vaya motivado al trabajo, pues ir a una fábrica u oficina no será únicamente para ir a trabajar, sino que también servirá para ver a sus compañeros con los que posiblemente comparta momentos gratos.
Psicológicos y motivacionales
El estado anímico de los trabajadores es otro aspecto a tener en cuenta, pues una persona que pasa una mala situación no se siente a gusto para nada y menos para trabajar. El mal ánimo de un trabajador afecta al resto de personas, contagiando de desánimo a todos los empleados.
Lo ideal es que las compañías, en el momento de descubrir estas situaciones, ofrezcan a los trabajadores desmotivados ir a un especialista, tomarse algunos días para descansar, especialmente si el problema es muy grave. De esta forma volverá con nuevas energías y una actitud positiva.
Organización y liderazgo
La productividad de una empresa depende en gran medida de la organización de sus trabajadores. Hay empleados que saben liderar, otros dinamizan, otros hacen posible una buena comunicación, y muchos otros tipos conocidos.
Una distribución eficaz de este tipo de trabajadores, considerando aspectos como su formación académica y las especializaciones que estos hayan tenido, harán posible una mayor productividad dentro de una empresa.
Se puede contratar a un especialista en contabilidad, pero si esta persona no sabe conducir a un equipo, no sería correcto contratarlo para que sea líder dentro de una compañía. La personalidad es otro de los factores que interviene en la dinámica de producción de una empresa.
Clima laboral
Muchos tienden a despreciar el clima laboral como variable interviniente en la productividad, pero un buen ambiente laboral influye en el bienestar de los empleados. El clima laboral consiste en la relación entre el ambiente físico y emocional de los trabajadores.
Cosas tan simples como la temperatura de la habitación, el color de las paredes y el nivel de iluminación marcan la diferencia entre un lugar agradable para trabajar y otro que resulte incómodo. Un ambiente incomodo hace que se desee culminar la jornada laboral lo antes posible.
Medición de la productividad de una empresa
El procedimiento más común que utilizan quienes saben calcular la productividad es tomar la producción total lograda por todos los trabajadores de la organización y dividirla por las horas trabajadas
La producción se representa típicamente como una cantidad en dólares, lo que representa el valor agregado por las horas que se trabajan.
Por ejemplo, los operarios de una línea de producción generan una cifra determinada de 100.000 de gel anti-bacterial, con un valor al mayor de 100.000 dólares en un turno y con costos de insumos no laborales estimados en 50.000 dólares.
En este caso, la diferencia entre estos dos elementos refleja el valor añadido, que sería de 50.000 dólares. La medición de la productividad se logra dividiendo esa cifra por el número de horas que tiene un turno de trabajo, que pueden ser 80.
De esta forma, al dividir 50.000 entre 80, tendríamos que la productividad es de 625 dólares/hora. De manera alternativa, la producción se mide en unidades de producción o cualquier otra que sea positiva para el negocio.
Esto es muy provechoso cuando las cifras de valor añadido en dólares son difíciles de saberse. Así, el procedimiento para calcular la productividad de esta manera consiste en dividir las 100.000 unidades que se producen entre las 80 horas para lograrlo.
Conocer el cálculo de la productividad ayuda a los encargados de tomar decisiones empresariales para insertar los ajustes que sean necesarios, e incrementar el aprovechamiento de los medios que se encuentran disponibles en un negocio.