¿Cómo construir un plan de capacitación?
Todas las empresas pasan por una etapa de crecimiento, y con ella vienen cambios y oportunidades que servirán para que cada uno de los empleados mejore en su área, ya sea por experiencia adquirida o capacitación profesional.
Y es que los estudios no quedan limitados a los primeros años de nuestra vida, sino que en el ámbito profesional nos capacitamos por medio de cursos, sea por cuenta propia o que la empresa decida formarnos. Y es justamente para eso que se crea un plan de capacitación.
Debes saber que la ausencia de un plan de capacitación en tu compañía puede traer consecuencias adversas como la minimización de la productividad, repetición de tareas y finalmente la reducción de los beneficios dentro de tu empresa.
Si deseas saber cómo llevar a cabo un plan de capacitación en tu organización, entonces estás en el lugar correcto. Te invitamos a conocer en qué consiste este plan y los pasos que debes seguir para desarrollarlo.
¿Qué es un plan de capacitación?
De acuerdo a expertos, un plan de capacitación consiste en una metodología que se aplica en el corto plazo de forma organizada y sistemática, por medio del cual los empleados de una compañía adquieren conocimientos, habilidades y aptitudes en función de las metas fijadas.
Cualquier cambio que se produzca en el ambiente de la empresa debe entenderse como una oportunidad y no una amenaza.
Ir un paso más adelante de la competencia representa una ventaja, por lo que es importante que los trabajadores transfieran estos conocimientos a sus puestos de trabajo.
Ventajas de un plan de capacitación
Son muchas las ventajas que ofrece un plan de capacitación a una compañía, entre las que destacan las nombradas a continuación:
- Mejora considerablemente las aptitudes y conocimientos de los empleados.
- Incrementa la productividad en el momento que se aumentan las aptitudes y la experiencia de los trabajadores en su sitio laboral.
- Posibilidad de que surjan propuestas para mejorar procesos previos.
- Reduce los errores en las labores de los empleados.
- Incrementa la satisfacción de los consumidores a raíz de la mejora en los procesos.
- Aumenta la satisfacción del trabajador dentro del lugar de trabajo, ya que controlar sus funciones le da mayor seguridad y acude al trabajo con mayor deseo, pues sabe lo que va a enfrentar y cómo va a sacarlo adelante.
Pasos para elaborar un plan de capacitación
Análisis de las necesidades de capacitación
De acuerdo a los objetivos de la empresa, es crucial determinar las habilidades o aptitudes que requieren los trabajadores una compañía en el corto, medio o largo plazo. Es importante que esta detección sea exacta ya que define la búsqueda de las acciones necesarias de formación.
Orden de las necesidades de capacitación
Es importante que estas necesidades se ordenen y clasifiquen en un horizonte de carácter parcial, para determinar cuáles son las más urgentes y prioritarias, cuáles requieren de inmediatez en su atención y cuáles se deben programar en los plazos establecidos.
Definición de objetivos
En este paso se debe mostrar la relación que existe entre la formación y la puesta en práctica de lo que se aprende antes de comenzar con las funciones del proceso. De igual forma se deben especificar los motivos de desarrollar el programa con ciertas características e información.
Es fundamental que los objetivos sean formulados de forma precisa y fácil de medir, de modo que luego de la implementación del programa sea fácil revisar sus resultados.
Realización del programa de formación
En este paso se determina el contenido que se va a desarrollar, los procedimientos y métodos que se emplean, el orden en los horarios y fechas, las personas que van a ser capacitadas, los educadores que ejecutarán el programa y el dinero que se va a invertir.
¡No te pierdas ni uno solo de mis artículos!
Ejecución del programa de capacitación
En esta etapa se comunica el plan a los empleados, al mismo tiempo que se procede con la realización de la capacitación, lo que representa que en el momento de definir los objetivos generales de la organización se crean los programas, divididos en teoría y práctica.
Deben cumplirse aspectos como la adaptación del plan de capacitación a los requerimientos de la empresa, cooperación y esmero de los trabajadores de la compañía, y la selección de los empleados que van a recibir la formación correspondiente.
Evaluación de resultados
En este paso se evalúan aspectos tales como establecer si existe realmente un reingreso de la inversión, lo cual se hace visible en el mediano y largo plazo. También se puede revisar si el personal que se capacita se siente satisfecho con lo que aprende y si lo considera provechoso.
La satisfacción de los empleados se puede medir mediante encuestas, y con una revisión del desempeño en sus tareas. También puede revisarse si los participantes aprendieron en la actividad formativa por medio de evaluaciones.
Aplicación de planes de mejora
En el momento de culminar la evaluación del plan de capacitación, el instructor debe llevar a cabo un informe en el que especifique los resultados conseguidos, y de acuerdo a ellos sugerir un conjunto de acciones de mejora preventivas.
Si se detecta cualquier desviación relevante, entonces se proponen las acciones correctivas necesarias.
1 comentario en ¿Cómo construir un plan de capacitación?