Cómo crear una marca personal
Mucha gente habla sobre crear o mejorar su marca personal. Sin duda conoces lo que es una marca comercial, pero probablemente no pienses mucho sobre tener una marca personal. De hecho, muchos tienen ideas distorsionadas sobre lo que es realmente una marca personal.
El 90% de los que se acercan diciéndome: “Quiero construir una marca personal”, en lo que realmente están pensando es en el número de seguidores de sus redes sociales. Y estas son unas métricas muy pobres para construir una marca personal que valga la pena.
En esta era online, en la que todas las cosas, buenas y malas, duran para siempre en Internet, la marca personal puede considerarse más importante que nunca.
Crear una marca personal significa proveer tanto valor en un nicho que la gente comienza a asociar tu nombre con la idea de lo que significa tener éxito en ese nicho.
Te conviertes en lo primero que piensan. Es de este modo en que te conviertes en una persona influyente.
La construcción de una marca personal requiere mucho trabajo, pero si estás listo para sumergirte en ella, aquí está la visión general de las cosas que necesitas.
Primer Paso: ¿Cuáles son tus valores y tus pasiones?
Los valores son las cosas que crees que son importantes sobre la forma en que vives y trabajas. Están en el centro de lo que eres como persona y determinan tus prioridades. Cuando te enfrentas a decisiones difíciles, toda persona confía en sus valores más profundos.
Los valores son importantes para los negocios, especialmente durante la búsqueda de empleo. Si los valores de un candidato coinciden con los de una empresa, es más probable que ese candidato sea contratado. Priorizar tus valores te ayuda a determinar la visión de tu marca personal.
Por otra parte, las pasiones son las formas en que disfrutas de pasar el tiempo. Por lo general, éstas son diferentes de sus valores, aunque a veces pueden superponerse. Para construir tu marca personal, primero debes identificar esas pasiones, tanto personales como profesionales.
Los valores y las pasiones son las fuerzas que te guían en tu trayectoria de vida. Son ellas las que definen donde estarás en dos, cinco o incluso veinticinco años.
Segundo paso: Define tus rasgos clave
¿Qué te ayuda a destacarte de los demás? Estos elementos son tus rasgos únicos y ayudan a formar tu identidad personal. Existe un modelo de los cinco principales rasgos de la personalidad, que en psicología se conocen como “Big Five” (los cinco grandes). Estos son:
- Apertura a la experiencia
- Responsabilidad
- Extraversión
- Cordialidad
- Neuroticismo
Cada uno de estos rasgos se evalúa en una escala, y el lugar en el que te encuentres en la escala define tu personalidad única. Existen test en línea que pueden ayudarte a conocer cuan agradable, extrovertido, de mente abierta, etc. eres y ayudarte a cultivar tu marca personal.
Por supuesto, estos rasgos no tienen por qué ser permanentes; si no te gustan los resultados, puedes tomar medidas para moverte a lo largo de la escala en una u otra dirección.
Por ejemplo, si eres de poco dado a experimentar, podrías probar cosas nuevas en el trabajo y en tu vida personal que cambien tu percepción y poco, a poco, tu personalidad.
¿Necesitas más información para determinar quién eres hoy en día? Pide a tus amigos y familiares sus opiniones sinceras. Si escuchas con atención podrías sorprenderte.
Tercer paso: Desarrolla tu imagen personal
Una vez que conozcas tus valores, pasiones y rasgos de personalidad, es hora de empezar a mostrarlos. Aquí hay algunas formas en las que puedes empezar.
- Hazte fotos profesionales y utilízalas en Linkedin, en tus redes sociales, en el perfil de tu empresa, etc.
- Crea una firma para tu correo electrónico, personal o de la empresa. Incluye toda tu información de contacto, redes sociales, sitio web, etc.
- Construye credibilidad con tu contenido. Utiliza tu blog personal, perfil de Linkedin o herramientas de publicación como Medium para hacer llegar tu mensaje sobre temas que conozca.
Cuarto paso: Define tu público objetivo
Es imposible hacer que a todos les guste lo que haces, así que, ¿por qué tratar de atraer a todo el mundo? Definir un público objetivo es tan importante para las organizaciones como para los individuos.
Es mejor invertir tu tiempo y energía en un público con el que tienes más probabilidades de lograr el resultado deseado. Tu público objetivo incluye a la persona que te paga por lo que haces, a los que tienen más influencia en sus decisiones y a tus actuales y futuros seguidores.
La persona que te paga por lo que haces es típicamente un jefe, un inversor o un cliente. Esta persona tiene una influencia enorme en ayudarte a avanzar en tu carrera. Crea una descripción de esta persona (ya sea real o inventada) e incluye todos los detalles que conozcas.
¡No te pierdas ni uno solo de mis artículos!
Luego identifica las motivaciones personales y profesionales de esta persona. Cuando entiendas las motivaciones de quien te paga, podrás comprender mejor cómo puedes ayudarle a alcanzar sus propios objetivos. La reciprocidad suele hacer el resto.
Por otra parte, tenemos a tus seguidores. ¿A quién van dirigidos tus mensajes? ¿Quiénes se beneficiarán más al consumirlos y te brindarán lo que pides o necesitas? Ese es tu público objetivo de seguidores.
Quinto paso: Construye tu presencia en línea
Desde Twitter hasta podcasts, pasando por blogs y Facebook, para establecer tu marca personal, debes hacer oír tu voz.
Primero, debes asegurarte de que las URLs, los nombres de usuario en redes sociales, etc., sean los que mejor se adapten a tu marca antes de que alguien más lo haga. Esto incluye tanto a tu sitio web personal como las redes sociales a las que decidas unirte.
Linkedin es uno de los mejores lugares para empezar a relacionarte socialmente si estás interesado en mejorar tu posición laboral o en buscar clientes. Twitter, Facebook e Instagram son otras de las principales redes a las que querrás echar un vistazo.
Asegura tu nombre de usuario y empieza a construir tus perfiles en las redes que mejor se adapten a tu marca personal. Si eres escritor o diseñador, establece un portafolio. Si eres un conferencista, inicia un podcast o brinda algo de tu trabajo en vídeo. ¿Listo para construir tu marca personal?