Cómo desarrollar una estrategia de comunicación
La comunicación es lo que mantiene unida a las personas entre sí, y lo mismo ocurre entre las marcas y las personas. Vivimos en la era digital, donde el flujo de información es interminable, por lo que es fácil para las marcas fallar en alcanzar al consumidor.
Por eso muchas empresas coinciden en que cada vez es más difícil comunicarse con los consumidores.
La comunicación es una parte vital del producto, y si a los clientes les gusta la forma en que te comunicas con ellos probablemente esto se traduzca en más ventas y más ingresos para ti.
Pero no solo se trata de la relación entre el cliente y la marca, pues una estrategia de comunicación también puede tener como objetivo ayudar a mejorar la relación con tus propios empleados.
En cualquier caso, la elaboración de una estrategia de comunicación eficaz requiere un enfoque cuidadoso y una clara comprensión tanto del público objetivo como de la industria.
Para desarrollar una estrategia de comunicaciones que funcione, las empresas deben entender primero el propósito del plan, cómo sirve a los objetivos de la organización, así como el contexto en el que se desarrolla. Pero primero hagamos una definición clara del término.
¿Qué es una estrategia de comunicación?
La estrategia de comunicación es un plan para lograr los objetivos de comunicación. Esto puede aplicarse a las comunicaciones internas, las comunicaciones con el cliente y las relaciones públicas.
Una razón para definir una estrategia de comunicación es medir el éxito. Al elaborar la estrategia de comunicación se deben incluir puntos de referencia y un proceso de evaluación. Con esto podrás ver si la ejecución del plan ha alcanzado los objetivos fijados o no.
Una estrategia de comunicación tiene cuatro componentes principales: objetivos de comunicación, público objetivo, plan de comunicación y canales.
Objetivos de la comunicación
Los objetivos de comunicación son los resultados finales que se desean de una estrategia de comunicación. Suelen documentarse como el primer paso en el desarrollo de una estrategia de comunicación.
Los objetivos de comunicación están diseñados para ser medibles, pero no están limitados en el tiempo, ya que el calendario para alcanzar los objetivos se encuentra en el plan de comunicación.
Público objetivo
Un público objetivo es cualquier persona con la que se busca comunicar como parte de tu estrategia. En el caso de las comunicaciones internas, suele tratarse de las partes interesadas en un proyecto o en una función de la organización.
En el caso de las comunicaciones comerciales, el público objetivo puede incluir clientes y representantes de medios de comunicación.
Plan de comunicación
Un plan de comunicación es un esbozo de cómo se logrará una estrategia de comunicación. Esta incluye una programación y la definición de responsabilidades.
Canales de comunicación
También es común desglosar el plan de comunicación por canales. Esto se refiere a las formas de llegar al público objetivo, y que pueden alternarse en diversas fases del plan.
Desarrollando una estrategia de comunicación paso a paso
Si es la primera vez que desarrollas una estrategia de comunicación para un negocio, es útil dividir el proceso en varios pasos para asegurarte de que no olvidas nada. Aquí hay un ejemplo paso a paso de cómo desarrollar una estrategia de comunicación.
¡No te pierdas ni uno solo de mis artículos!
Define los objetivos de tu negocio
En primer lugar, empieza por evaluar la situación actual de su negocio. Después de establecer dónde está, piense en los objetivos a corto y largo plazo de tu negocio. ¿Por qué comenzaste este negocio en primer lugar? ¿Qué estás tratando de lograr? ¿Qué necesidades estás satisfaciendo?
Por lo general, los objetivos del negocio incluyen:
- Rentabilidad, porque por algo es un negocio
- Productividad (mantenimiento de equipos, formación de personal, etc.)
- Buen servicio al cliente
- Retener el talento humano
Define tus objetivos de comunicación
De los objetivos comerciales, pasamos a los objetivos de comunicación. Para que un negocio tenga éxito, ambos tienen que alinearse, porque si no se sabe dónde se está en el mercado y a dónde se debe ir, es demasiado pronto para establecer objetivos de comunicación.
Por ejemplo, si no se define la política de precios, no tiene sentido definir un público objetivo que pueda comprar el producto a un precio determinado. En este punto debes decidir lo que quieres comunicar.
Al principio quieres informar a los clientes, socios o colaboradores potenciales sobre tu empresa. De esta forma puedes aumentar el conocimiento y el reconocimiento de la marca, crear una demanda de tu producto y fidelizarlos.
Investiga a tus competidores
Así como al iniciar una nueva empresa es importante conocer lo que hacen tus posibles competidores, lo mismo ocurre con las estrategias de comunicación.
Necesitas ver cómo tus competidores construyen una estrategia de comunicación para entender mejor el mercado, y crear tu propio posicionamiento único. Debes entender hacia quiénes dirige tu competencia sus mensajes, cómo lo hace y cuánto éxito tiene al hacerlo.
Investiga tu público objetivo
Ahora es el momento de aprender acerca de tu público objetivo. No quieres gastar tus preciosos y limitados recursos en un público demasiado amplio que no quiere, no necesita, no puede permitirse o no aprecia el producto en el que has invertido tanto tiempo y dinero.
Haz una lista de los sectores o individuos a los que quieres vender tu producto. Luego clasifica tu audiencia para ver quién es el objetivo más importante en este momento. Finalmente haz una segmentación de tu audiencia para que su publicidad sea aún más específica.
Esto significa desglosar su público según determinados criterios, o según las necesidades de un determinado grupo, para poder entregar los mensajes en el momento y por el canal apropiado.
Definir las percepciones del consumidor
Una vez definido el público objetivo es necesario que comprendas las motivaciones que tienen para comportarse de cierta manera. Por ejemplo, por qué hicieron esta compra, por qué en línea y no en una tienda, por qué en un día de semana y no en un fin de semana, etc.
Esto permite hacer un pronóstico sobre su comportamiento en el futuro. Pero ten en cuenta que tienes que pasar por una combinación de actividades para reunir información relevante, y analizar lo que obtienes.
Determinar los canales de comunicación
En este punto, ya conoces a tu público objetivo y los fundamentos de su comportamiento. Ahora, haz una lista de los medios y canales que pueden ayudarte a llegar a ellos.
Piensa cuidadosamente: ¿dónde tiene tu mensaje la mejor oportunidad de captar su atención? Tienes que averiguar qué canales de comunicación utiliza ya tu público objetivo. ¿Qué redes sociales usa? ¿Qué tipo de contenido consume en esas redes?
Define los mensajes clave para los diferentes públicos y canales
Los mensajes de una empresa ayudan a la gente a entender por qué una empresa es útil, qué valores tiene, en qué cree y cómo se diferencia de sus competidores.
Es como si conocieras a una nueva persona y necesitaras decidir si te gusta o no, basado en lo que esta persona hace y sus puntos de vista sobre la vida. Los mensajes pueden venir en forma de un eslogan, un anuncio, o un discurso de venta.
2 comentarios en Cómo desarrollar una estrategia de comunicación