¿Cómo determinar el precio de un producto?
Buena parte de las personas desea materializar su idea de negocios, gracias a la cual se van a comercializar bienes o servicios. Pero para garantizar la rentabilidad del negocio, lo primero que debe hacerse es calcular el precio de venta de un producto.
Numerosos expertos sugieren que, si se tienen productos rentables, es cuando se puede construir una compañía de éxito. Lamentablemente, ciertos empresarios se concentran en conseguir mayor cantidad de ventas, pero sin prosperar, aunque se alcancen los objetivos trazados.
En resumen, determinar el precio de un producto debe estudiarse concienzudamente, sin dejar cabida a la intuición o al azar, ya que de lo contrario tu negocio no durará mucho tiempo dentro del mercado.
Si deseas calcular el precio del producto que elaboras y/o comercializas, entonces te recomendamos que sigas leyendo este artículo que hemos preparado para ti.
El precio de un producto
Desde el momento en que concibes cómo va a ser tu empresa, es importante que te sientes a analizar cuan viable es el producto o servicio que vas a vender o, dicho de otra forma, los costos de ganancia y de producción, ya que consiste en un negocio que debe producir sus recursos.
El precio de venta de bienes o servicios depende de diversos factores que son externos a la compañía, tales como la oferta, la demanda, calidad del producto, entre otros. A continuación, te mostramos dos métodos que te ayudarán a determinar el costo de tu producto.
Métodos para determinar el precio de venta de un producto
Método de la Utilidad Bruta
Se trata de la manera convencional en que todos los comerciantes estiman el precio de venta de un bien o servicio. También lo implementan las grandes compañías, como es el caso de los supermercados, tiendas de electrodomésticos, textiles, etc.
Lo primero que debes hacer es calcular el porcentaje de utilidad que se recarga al producto. Esa tasa es sugerida por parte de los que venden al mayor, la moda, el mercado en el que se sitúa el negocio, la modalidad de producto, etc.
A continuación, se multiplica el costo de compra del producto por el porcentaje y lo que resulta se suma al costo. Ilustremos mejor con un ejemplo: Un usuario compra un traje en 1000 dólares, este resuelve que el porcentaje de ganancia es del 30 por ciento.
Para determinar el precio con este método, el usuario multiplica el costo que en este caso son 1000 dólares por 30%, lo que da un total de 300 dólares. De esta forma el precio de venta es 1300 dólares, y lo obtuvo sumando los 1000 dólares de costo más los 300 dólares de ganancia.
Ahora bien, lo correcto para el que vende en 1300 dólares, es que debe analizar cómo funciona el mercado y se cerciore si realmente debe vender el producto a ese precio. Pueda que lo rebaje un poco o lo suba en función del precio al que lo venden sus competidores.
¡No te pierdas ni uno solo de mis artículos!
Método del Margen de Contribución
Consiste en un método que numerosos expertos recomiendan a empresarios que pertenezcan a cualquier sector económico, teniendo una reputación de renombre de más de 30 años. También se recomienda para empresas destinadas a la venta de servicios como salones de belleza o consultoras.
El margen de contribución corresponde a la ganancia obtenida de un producto con fundamento en el precio de venta neto. En otras palabras, es la determinación de cuánto del precio de venta es lo que se gana realmente.
Este margen se expresa siempre en su equivalente monetario y en su porcentaje sobre la venta. El porcentaje del margen de contribución se debe a muchos factores como el costo y gasto fijo de la empresa, el tiempo de recuperación, la ganancia deseada, entre otros.
Al igual que con cualquier procedimiento, el precio calculado será siempre un precio sugerido que deberá ser comparado con el precio del mercado. Es en ese momento que el empresario aplica su experiencia al fijar el precio en función de cuánto conoce el producto, el mercado y sus clientes.
Pasos que debes seguir al momento de determinar precios
Tanto el método de la utilidad bruta como el del margen de contribución nos sirven para estimar el precio en el que vamos a vender un bien o servicio. Sin embargo, hay que fijar un precio de acuerdo a otras variables y para lograrlo te recomendamos los siguientes pasos:
- Analiza bien el mercado en el que tu producto o servicio va a estar presente. Descubre a quienes vas a ayudar a solventar una necesidad, dónde se localizan, cuáles son sus edades, cuántos son y de qué forma actúan.
- Conoce cuál es la oferta de tu competencia. Y es que, para ser objetivos, no existe industria en la que no haya competencia, así que te recomendamos analices el precio que ofrece tu competidor, sea que se trate de un precio alto, bajo o razonable.
- Revisa cuan complejo es tu producto o servicio, si es duradero o no. Los productos que no son duraderos no cumplen las necesidades inmediatas del consumidor, ya que se gastan rápidamente y por ende tienen un precio inferior.
- Delimita los costos fijos y variables. Para ello debes cuantificar los costos fijos que cubras mensualmente para que tu producto permanezca en el mercado (luz, agua, etc.). Los costos variables se relacionan con la cantidad de producción, como es el caso de las materias primas.
- Precisa tu porcentaje de utilidad. En el momento que analizas los costos de tu producto, lo que debes hacer luego es revisar cuánto quieres ganar. Establece este valor en porcentaje pues de esta forma es más sencillo manejar tu negocio.
- Estudia qué tan buena es tu propuesta de valor, ya que de esta forma conoces mejor tu empresa, el verdadero valor de los productos que en ella se comercializan, o que tan eficaz es tu marca para resolver las necesidades de los consumidores.
1 comentario en ¿Cómo determinar el precio de un producto?