Cómo expandir tu empresa
¿Piensas que es imposible que tu empresa crezca? Muchos emprendedores piensan que su idea de negocio no va prosperar en sus países de origen, pensamiento que surge debido a argumentos como que las condiciones no están dadas, o el gobierno de turno no ofrece ayudas, etc.
Ahora bien, todas las empresas pueden expandirse, pero también es cierto que en algunos países existen limitaciones reales que hacen que las empresas no crezcan. Sin embargo, si eres lo suficientemente astuto y persistente puedes lograr que tu empresa crezca de forma exitosa.
Por este motivo te mostramos algunas reglas que te pueden servir para que tu empresa experimente un crecimiento tal, que todos los emprendedores que sigan tu trayectoria seguir tu ejemplo. ¿Te animas a saber más?
Tener claridad en tu visión
La mayoría de los gerentes no son conscientes de la importancia de una visión clara dentro de la organización. Debes saber que la visión, junto con la misión y los valores de la organización, es uno de los tres elementos claves que garantizarán el crecimiento de tu empresa.
No te conformes con solo colocar en un recuadro tu visión o los valores de la organización, sino también asegúrate que estos aspectos se materialicen en acciones, para que inspires a tu equipo de trabajo y todos estos aspectos se cumplan.
¿Cómo desarrollar una visión para tu negocio?
Si no sabes a dónde te diriges, difícilmente podrás llegar a ningún lugar. En caso de no haber concebido antes una visión, puedes practicar pensando cuál es tu visión de vida, y luego a partir de allí diseñar tu propia visión de negocios.
Piensa también dónde quieres que tu organización llegue, cómo te ves en los próximos 40 o 50 años. Visualizar tu modelo de negocio es determinante, pues la mayoría de las organizaciones pequeñas, al no tener claridad de su visión, migran fácilmente de un nicho de mercado a otro.
No significa que debas tener un negocio de lo que la gente pida, sino que identifiques tu nicho de mercado, que establezcas tu visión con claridad, convenzas a tu audiencia y des una propuesta de valor para que la gente compre la visión de tu negocio, encaminándolo hacia un punto específico.
Saber cuál es la misión
En el caso de la misión, es el elemento que define el para qué, es decir, el propósito de la visión que has desarrollado anteriormente. Para tener claridad sobre tu misión debes responder tres preguntas determinantes que te ayudarán a descubrirla.
La primera pregunta es ¿cuál es el mercado al que te vas a dirigir? La siguiente pregunta es ¿qué necesidad vas a cubrir? Y la tercera pero no menos importante es ¿cómo vas a lograr eso que te estás proponiendo?
Ejemplo de misión empresarial
Un buen ejemplo que podemos ilustrar es el de Google. Esta empresa tiene una misión lo suficientemente clara como para responder las preguntas que te nombramos anteriormente: Organizar la información y hacerla universalmente accesible y útil.
La necesidad en este caso es, organizar la información de los usuarios en el mundo (a quien Google se dirige) para hacerla universalmente accesible y útil, que vendría siendo lo que lograría google al proponerse organizar dicha información.
Cuando eres capaz de responder estas preguntas, significa que tienes clara tu misión. Debes tener presente que la misión de tu negocio debe estar bien alineada con la visión.
Delinear los valores de la organización
Una vez que tengas la visión ya estandarizada, y respondas a las preguntas que demarcan tu misión, es momento de definir los valores de la organización.
Los valores son claves y determinantes en la expansión de tu empresa, ya que son los pilares que sostienen tu edificio. Si no tienes claridad sobre los valores de tu organización y no contratas personas alineadas a ellos, va a ser difícil que tu edificio crezca muchos pisos.
Cuando un equipo de trabajo no tiene presentes los valores de una empresa, no se sentirán inspirados ni motivados para trabajar, y estarán en tu organización simplemente porque les pagas quince y último.
¡No te pierdas ni uno solo de mis artículos!
¿Cómo definir estos valores?
Ahora bien, ¿Cuáles son los valores que debes definir para tu organización? Muy fácil, puedes empezar escribiéndolos en un papel. Por ejemplo, la honestidad es un valor que puedes incluir, especialmente si no toleras que tus trabajadores te mientan.
Otro de los valores podría ser la capacidad de aprender constantemente, pues vas a necesitar de un equipo que se instruya para enriquecer a la organización. Un valor adicional sería la integridad, ya que una persona que sea dual difícilmente podrá cumplir los plazos de lo que le pidas.
Expandir tu empresa es posible
Pueda que tu empresa aún sea pequeña, pero tienes claros la misión, visión y valores organizacionales. Esta es una clara señal de que tu negocio se encuentra bien encaminado, y en el mediano y largo plazo estarás viendo resultados favorables.
Es importante que le hagas saber a tu equipo de trabajo estos aspectos, para que tu proyecto empresarial escale muy alto. Contrata a personas que tengan clara la misión, visión y valores, e inspira a tu equipo continuamente, pues de esto dependerá el éxito de tu emprendimiento.
1 comentario en Cómo expandir tu empresa