¿Cómo hacer proyecciones financieras?

Crear proyecciones financieras para un emprendimiento es tanto un arte como una ciencia. Aunque los inversores quieren ver fríos y duros números, puede ser difícil predecir el rendimiento financiero a mediano plazo, especialmente si todavía estás recaudando capital inicial.
Sin embargo, las proyecciones financieras son una parte necesaria de tu plan de negocios, si quieres que los inversores te presten atención seriamente. Estas ayudan a convencerlos de que tu negocio no sólo será rentable, sino que también les ofrecerá un retorno de la inversión.
Internamente puede ser una herramienta de gran utilidad en planificación financiera. La comparación de tus estados financieros reales con tus proyecciones previas se denomina análisis de la variación.
Con este análisis podrás ver si tu negocio está quedándose corto con respecto a las proyecciones o si las supera. En el primer caso entonces tendrás que hacer cambios aumentando los precios, reduciendo los costos o replanteando el modelo de negocio.
Por el contrario, si tus ingresos exceden las proyecciones entonces puede que necesites contratar empleados, ampliar tus instalaciones o buscar más inversión para expandirte antes de lo esperado.
¿Qué tipo de proyecciones debo hacer primero?
Para establecer la credibilidad ante posibles inversores deberías mostrar, idealmente, proyecciones con tres años de antelación. Hay dos pronósticos o proyecciones clave que hay que hacer.
Previsión de ventas
Proyecta tus ventas durante al menos tres años fiscales. Incluye ventas mensuales para el primer año, luego trimestrales para los dos siguientes. ¿Cuántos clientes esperas? ¿Cuántas unidades se venderán? ¿Cómo fijarás el precio de sus productos?
Las proyecciones de ventas pueden pronosticar los ingresos. Y cuando el costo de las mercancías vendidas también se tiene en cuenta, se puede estimar el beneficio bruto para cada uno de esos años.
Después de contabilizar todos tus costos de operación, réstalos de tu ganancia bruta para calcular tu ganancia real, también conocida como ingreso neto. Los gastos de operación pueden calcularse en base a un presupuesto de gastos, que es lo siguiente a tener en cuenta.
Un presupuesto de gastos
Los gastos de explotación son aquellos en los que incurren las empresas al realizar sus operaciones comerciales normales. Incluyen tanto los gastos fijos (p. ej. el alquiler de un local) como los gastos variables (como el marketing).
No es necesario hacer un desglose increíblemente detallado. Nadie necesita saber el costo de cada silla o mueble de oficina. Pero sí necesitan cifras generales.
¿Cuáles estados financieros deben incluirse?
Las proyecciones financieras incluyen tres estados financieros que son fundamentales para lograr un mejor rendimiento financiero de tu empresa:
Declaración de ingresos
También conocido como estado de ganancias y pérdidas. Se centra en los ingresos y gastos de la empresa, generados durante un período de tiempo determinado. Los cuatro elementos clave incluidos en el estado de resultados son los ingresos, gastos, ganancias y pérdidas.
La suma de estos cuatro da el ingreso neto, que es una medida de la rentabilidad. En el primer año de actividad te conviene crear una declaración de ingresos mensual. Para el segundo año, los estados trimestrales serán suficientes. A partir de ahí, puedes declararlo anualmente.
Estado de flujo de caja
El estado de flujo de caja te ayuda a entender cómo funcionan las operaciones de una empresa. En este estado se entra en detalle sobre cuánto dinero entrará y saldrá de tu negocio en forma de ingresos y gastos.
Tres componentes clave de un estado de flujo de caja incluyen los flujos de caja de la operación, la inversión y el financiamiento de tus actividades comerciales.
- Actividades operativas: Entradas y salidas de efectivo de las operaciones comerciales diarias.
- Actividades de inversión: Flujos de dinero que se utilizan para las inversiones de una empresa en el futuro a largo plazo.
- Actividades de financiación: Acá se muestran las fuentes de efectivo de una empresa, ya sean inversores o bancos, así como lo que se paga a los accionistas.
El Balance General y Punto de Equilibrio
El balance general muestra una visión general de la salud financiera de tu empresa e incluye activos, pasivos y patrimonio de los propietarios en un período de tiempo específico (normalmente al final del año fiscal). A continuación, se presenta un breve resumen de cada componente:
- Activos: Un activo es un recurso con valor económico que una empresa posee y que cree que le proporcionará un beneficio futuro. Los activos suelen incluir dinero en efectivo, inventario y propiedades.
- Pasivos: En general, los pasivos son obligaciones con otra persona. Lo más común es que sean deudas que surgen durante las operaciones comerciales
- Patrimonio de los propietarios: Después de pagar todos los pasivos, cualquier cantidad que quede se coloca en esta sección. Normalmente se clasifica como ganancias retenidas, que es la suma de todos los ingresos netos ganados menos todos los dividendos pagados.
Proyectar tres años hacia el futuro debería permitirte prever el punto de equilibrio, que es el punto en el que su empresa deja de funcionar con pérdidas y comienza a obtener beneficios.
Junto con tus estados financieros y el análisis del punto de equilibrio, incluye cualquier otro documento que ayude a explicar los supuestos en los que se basan tus proyecciones financieras y de flujo de caja.
¡No te pierdas ni uno solo de mis artículos!
La experiencia es invaluable al elaborar proyecciones financieras
El desafío para cualquier emprendedor es crear proyecciones financieras cuando el negocio aún no está en operación. Es decir, no tienes ningún dato histórico que te dé una mejor idea de las proyecciones futuras. Aquí hay algunas cosas a considerar.
Utiliza tu propia experiencia
Puedes haber trabajado en un negocio similar antes de comenzar un emprendimiento por tu cuenta. En este caso, probablemente tienes una idea de cómo se ven las proyecciones financieras realistas, qué tasa de crecimiento es ideal y qué márgenes de ganancia son normales.
Contrata a un contador con experiencia
Un contador experimentado sabrá qué tipo de gastos, ventas y ganancias puedes esperar en un negocio bien dirigido dentro del ramo o actividad de tu empresa. De este modo podrá ayudarte a hacer proyecciones financieras realistas.
Optimista pero realista
Los inversores saben que tus proyecciones financieras no están grabadas en piedra, pero es necesario asegurarse de que son realistas. Los bancos y fondos de inversión ya tienen experiencia con emprendedores que son demasiado optimistas sobre sus propios negocios.
Como propietario de una pequeña empresa, tus cifras serán examinadas cuidadosamente para asegurarse de que la empresa es legítima y tiene el potencial de crecer.
Al reunir cuidadosamente la información y lograr un equilibrio entre el optimismo y la realidad puedes crear proyecciones financieras que no sólo guíen su negocio, sino que también te ayuden a obtener el tipo de financiación adecuado a medida que tu emprendimiento crezca.