Cómo implementar el coaching empresarial
El entorno empresarial actual está experimentando muchos cambios que están teniendo un impacto considerable en la cantidad y calidad del talento disponibles para mantener sus liderazgos.
Algunas empresas se enfrentan a la disminución de los presupuestos de desarrollo del liderazgo. En otras, el problema es que las prácticas de formación de líderes a menudo se centran en la formación y no en el desarrollo individual, como el coaching empresarial.
El coaching empresarial es una relación profesional entre un coach y un cliente individual o un grupo de trabajo con el objetivo de mejorar el liderazgo del cliente o el rendimiento y desarrollo de la gestión empresarial.
A través de un proceso de indagación, diálogo y otras herramientas, el coach sirve como un socio de pensamiento para ayudar al cliente a examinar y desarrollar su toma de decisiones.
De esta forma el cliente puede experimentar con nuevas formas de pensar y ser, y comprometerse con pasos de acción que ayuden a lograr sus propios objetivos.
Cuando se implementa correctamente, el coaching empresarial puede tener un efecto significativo en el desarrollo de un líder, así como en la empresa en su conjunto. Sin embargo, es una opción costosa de desarrollo de liderazgo, por lo que una buena implementación es crucial.
Desafíos para la implementación del coaching empresarial
Varios de los desafíos para implementar un programa efectivo de coaching ejecutivo incluyen:
- Dificultad para encontrar coachs que encajen bien con la organización.
- Problemas para alinear los recursos de coaching apropiados con los miembros de la organización.
- Participación mínima de los miembros de la organización en el compromiso de coaching.
- Falta de responsabilidad por los resultados de los participantes involucrados en el compromiso de coaching (coaches, ejecutivos, gerentes, personal de coaching).
- Ausencia de estándares de evaluación del compromiso durante el proceso.
Teniendo en cuenta estos retos, ¿cómo pueden las organizaciones asegurar que el coaching empresarial logra su impacto en el negocio?
Bases para la implementación del coaching empresarial
La creación y gestión de un programa que utilice un modelo de coaching empresarial permite que los compromisos de coaching tengan un impacto en el negocio. Este modelo incluye típicamente:
- Estándares consistentes.
- Evaluación inicial.
- Retroalimentación.
- Planes de desarrollo individual.
- Evaluación constante de los compromisos y logros.
Según mi experiencia como coach de empresarios y emprendedores, aferrarse a un esquema para todos los casos no funciona.
Esto es aún más importante cuando se trabaja con equipos. Pero si consigues un esquema que funciona, lo mejor que puedes hacer es documentarlo.
Medir el éxito en cada compromiso del coaching empresarial puede tener un valor duradero.
Documentar los éxitos individuales y del equipo genera una inercia positiva que impulsa al equipo a mejorar constantemente.
Medición y evaluación del coaching empresarial
Hay varios pasos para establecer un programa de coaching ejecutivo exitoso que permitirá medir y evaluar los compromisos de coaching.
Alinear el coaching con la estrategia de negocio
Revisa los planes estratégicos de la empresa y determina las metas y objetivos prioritarios para el negocio. Luego, alinea el programa de coaching con esas metas y objetivos.
Los objetivos del programa de coaching empresarial deben siempre apoyar las metas del negocio.
Seleccionar los coachees
Basándose en la estrategia de negocio y en los objetivos que se deben alcanzar, determina las pautas para elegir quienes reciben coaching.
Selección del coach
Determinar las habilidades y competencias requeridas de los coach que serán seleccionados. ¿Cuál es la mejor opción para la organización basada en la estrategia de negocio?
En este punto es que es posible comenzar a determinar la estructura de costos para el coaching. También es ahora donde se debe abordar si se requieren coach externos frentes a los internos.
Evaluación y retroalimentación
Seleccionar las mejores herramientas de evaluación para la organización. Enfócate en las que sean más fáciles de implementar y en aquellas que permitan la recopilación de datos previos y posteriores al compromiso de coaching.
Los datos que se recopilen para la evaluacón pueden ser tanto cuantitativos (evaluación) como cualitativos (retroalimentación).
Planes de desarrollo individual
En este punto se diseñan planes de desarrollo para los participantes con el objetivo de lograr el impacto comercial deseado. Las sesiones de coaching empresarial deben centrarse en el plan de desarrollo.
¡No te pierdas ni uno solo de mis artículos!
Eligiendo al coach apropiado para tu empresa
Contacté a algunos de los mejores colegas que conozco y les pedí sus consejos para el proceso de elegir un coach apropiado para implementar un programa de coaching empresarial como el que he descrito. Aquí tenemos unos consejos premium, directo de los expertos:
La química en la primera charla importa
Habla con el posible coach por unos 20 minutos y comprueba cómo te sientes justo después de la conversación. Una buena señal es si te sientes realmente emocionado e inspirado por tu discusión, pero un poco asustado.
Esto normalmente significa que estás inspirado para crecer, listo para comprometerte con el proceso, pero parte de ti sabe que hay cosas que cambiar.
Esa es una buena señal, que indica que este coach puede llevarte más allá de tu zona de confort.
Encuentra un coach que podría ser tu mentor
Busca a alguien que no solo inspire al equipo a llegar al éxito, sino que sea exitoso por sí mismo. Si quieres transformar tu empresa, ve con alguien que haya reinventado la suya con éxito y haya ayudado a cientos de personas a hacer lo mismo.
Usa las redes para conocer mejor a tu coach
Finalmente, verifica si tu coach es realmente un líder de pensamiento en su ámbito. ¿Que se dice sobre ellos?
¿Te gusta su sitio web, su perfil de LinkedIn, sus artículos y otros componentes de liderazgo de pensamiento?
Después de ver sus videos y leer su material, debes sentir que simplemente no puedes esperar más para empezar a trabajar con ellos.