¿Cómo iniciar un negocio propio?
¿Has pensado en independizarte financieramente creando tu propio negocio? Estudiamos, nos graduamos, y con suerte encontramos trabajo en empresas que nos permitirán desarrollarnos profesionalmente, para vivir más cómodamente y mejorar nuestra posición económica.
Claro que, esto no siempre sucede y nos conseguimos con empleos en los que se nos paga poco y no se valora nuestro talento. Además, cualquier ascenso en la empresa se convierte en una tarea imposible. Es entonces cuando decidimos emprender y comenzar nuestro propio negocio.
Sin embargo, cumplir esta misión es imposible si no tenemos claro qué pasos debemos seguir. Y eso es entendible considerando que no hemos creado antes ninguna compañía, pero ello no implica que debamos abrumarnos o darnos por vencidos.
Iniciar un negocio es tan solo la primera etapa, ya que mantenerlo a flote será realmente el verdadero reto. Pero de momento, te mostramos todo lo que debes hacer en el instante que decides empezar tu propio negocio.
La motivación como elemento creador de empresas
Es fundamental que estés motivado cuando empieces un negocio propio, ya que la motivación incrementa el deseo irrefutable de comenzar cualquier proyecto empresarial, sin desistir cuando se produzcan posibles trabas, logrando finalmente tus objetivos.
Es importante que esta motivación sea positiva, pues facilita que tengas una perspectiva de las metas que te propones a futuro. Tu negocio puede empezar siendo pequeño, pero con la actitud correcta se puede convertir en algo grande.
Para ello debes tener confianza en ti mismo, en tus habilidades y estar seguro de que vas a lograr lo que te propones. En todo caso, combina el optimismo y con la preparación que has obtenido para que logres cosas excepcionales.
Y qué mejor forma de motivarte sino empezando tu negocio haciendo algo que te apasiona, ya que de lo contrario emprender en una actividad que te agobie puede hacer que decaigas y no quieras continuar con tu proyecto.
Desarrolla la idea de negocio
Seguir este paso es de vital importancia, pues las buenas ideas acompañadas de un trabajo constante hacen que logres el éxito que te propones. Dentro de esta idea se pueden identificar tres elementos principales:
Analiza las necesidades del público
Cualquier necesidad o problema de los clientes debe tener una solución, y si tu producto la puede proveer, entonces tienes buena parte de la batalla ganada. Piensa en las prioridades de tu audiencia y en cómo tu producto puede cubrir esta necesidad.
Busca nuevos nichos
Numerosos expertos concuerdan en que no es necesario devanarse los sesos por crear algo nuevo. Lo mejor que puedes hacer en este caso es analizar a las grandes empresas y a los vacíos que estas han desatendido.
La idea es que estos desperfectos sean atacados dentro de tu nicho. Digamos que decides incursionar en el negocio de los artículos deportivos, con el agravante de que este mercado está saturado.
Si incluyes el elemento Internet, es factible que el panorama cambie considerablemente para tu negocio. Debes ser insuperable en el tipo y las modalidades de entrega, sin dejar de lado la calidad de atención al público.
Diferenciación
Por medio de la diferenciación, identificas que cualquier bien o servicio puede tener un valor adicional que tú puedes agregarle una vez que pongas en marcha tu negocio. Esto permite que lances al mercado un mejor producto.
Por ejemplo, en la actualidad son numerosas las marcas de salsa de tomate que tienen un sabor similar. Es por ello que decides lanzar al mercado una salsa de tomate diferente, que tenga un color más natural, y que como adicional tenga un sabor picante.
Encuentra un equipo emprendedor
Comenzar un negocio pequeño es el objetivo común de quienes crean su primera empresa. Y como tales, suelen tomar la idea de emprender solos, lo cual no está del todo mal. Pero si tu meta es que la empresa crezca, quizás esta no sea la mejor idea.
Por esta razón te invitamos a crear un plan alternativo, como trabajar con otras personas, especialmente si no cuentas con mucho presupuesto. Gracias a esta asociación pueden conseguir el mayor número de aciertos, siempre que todos tengan las mismas metas en común.
Te recomendamos que leas, investigues y te reúnas con personas que sepan de la materia, que intercambies con ellas tu experiencia y conocimientos sobre marketing, ideas de negocios y otros aspectos que sean fructíferos para ti y el equipo con el que emprendes.
¡No te pierdas ni uno solo de mis artículos!
Dale validez a tu idea de negocio
Si tienes en mente una idea de negocio, y esta parece ser prometedora, debes detenerte a pensar sobre la rentabilidad de la misma antes de invertir cualquier cantidad de dinero al momento de materializar la idea.
En primer lugar, averigua si la idea existe a través de Internet y si tiene presencia en redes sociales. No te desanimes si otras empresas ejecutan esta idea, sino que por el contrario analices la calidad del producto que ofrecen y estudies de qué maneras puedes mejorarlo.
A continuación, identifica a tus clientes potenciales, y si tu idea de negocios existe será más fácil fijarte cuáles son audiencias atendidas por las empresas actuales. Si la idea es nueva te queda trabajar con hipótesis e indagar sobre quienes pueden comprar tu producto.
Identificado el público objetivo, realiza un estudio de mercado descubriendo los intereses de los clientes y los problemas que tienen en función de sus prioridades. Esto puedes hacerlo a través de encuestas, revisando opiniones en redes sociales, etc.
Otros pasos importantes
Ya a estas alturas solo queda materializar aspectos relacionados con el establecimiento de un plan de negocios, la elección del nombre de la empresa y el producto, constituir la empresa y garantizar la presencia de la misma en Internet.
Uno de los secretos a la hora de conformar un proyecto empresarial es que te fijes en los pequeños detalles, especialmente en las etapas iniciales. Es justo en ese momento donde tienen mayor valor las correcciones, considerando que se hagan a tiempo.
También es importante que des a tu producto un nombre que sea fácil de recordar por parte del público. Este análisis lo puedes practicar a través de encuestas, aplicándolo también con el logotipo del producto.
Y, sobre todo, nunca te des por vencido. Sé analítico y crítico en todas las etapas de desarrollo del proyecto. Permanece abierto a todas las sugerencias y consejos que te den, de modo que tu última palabra esté acompañada de asertividad y buen juicio.
1 comentario en ¿Cómo iniciar un negocio propio?