¿Cómo invertir tu dinero?
¿Y qué puedo hacer con el dinero restante? Es decir, digamos que yo estoy facturando los 100 mil dólares. ¿Cómo puedo yo sacar un capital para poder invertir, para poder hacer crecer mi negocio?
Mauricio: Ok, aquí tienes que entender que ese dinero todavía no es tuyo, el dinero es de tu empresa. Aquí lo que yo te recomiendo es que utilices fondos de renta fija.
Dependiendo del país en el que estés y los porcentajes que tomes, estos fondos de renta fija no tienen apenas riesgo. Los metes en un banco, en algunas agencia o institución financiera, y te generan un rendimiento anualizado, que no es mucho en verdad.
Un depósito a plazo es un producto u operación financiera que consiste en ceder a una entidad bancaria una cantidad de dinero durante un tiempo determinado (de acá recibe su nombre). Transcurrido ese plazo, la entidad retorna el dinero al depositante, junto con los intereses pactados.
Aquí en México andan como en el 8% variables hasta el 15%. Esta tasa será muy variable dependiendo del país en el que estés. Te recomiendo un fondo de renta fija porque tú no puedes asumir riesgos con ese dinero, porque no es tuyo, sino de la empresa.
La empresa debe poder disponer de este dinero, en cualquier momento, para su futuro crecimiento o para cualquier inversión posterior.
¿Cuánto dinero hay que invertir?
Una pregunta que me hacen con frecuencia: “Oye Mau, ¿cuánto de ese dinero debo invertir en comprar nuevos equipos, en expandir mi negocio?” Yo siempre digo que “un bruto motivado es muy peligroso” y te enseñaré por qué.
Te voy a mostrar lo que hace la mayoría, y fíjate bien porque te voy a hacer una pregunta. Vamos a suponer que tienes 100 (100.000 dólares), es decir que desarrollar tu modelo negocio te ha costado 100, digamos que se trata de un restaurante. Y que ya lograste juntar otros 100.
¿Qué haría la gente normalmente, la mayoría? ¿En qué gastaría ese dinero? ¡Pone otra sucursal! Una expansión de su negocio inicial. O sea, me gasto otros 100 en poner otra sucursal, me gasto todo el dinero. Por esa razón es que digo que “un bruto motivado es muy peligroso”.
Un estudio reciente de la Universidad de Berkeley, que sintetiza los datos de más de 3000 empresas nuevas, ha concluido que un 72% de los emprendimientos fracasan por expandirse demasiado rápido o prematuramente.
La importancia del capital de trabajo
Siempre debes dejar suficiente capital de trabajo disponible. ¿Qué significa el capital de trabajo? Por ejemplo, ¿Cuántos son tus gastos al mes? Ponle un número, invéntate un número. ¿Cuánto salen los gastos fijos de tu negocio al mes?
3000 dólares
3000 dólares salen al mes de tu negocio, todos los meses. Debes tener un capital de trabajo que cubra al menos 6 meses de tu operación. 6 x 3000 serían 18.000. Tu cuenta debe tener siempre 18.000 dólares disponibles, en todo momento, pues es tu capital de trabajo.
El capital de trabajo son los recursos que necesita una empresa o institución financiera para operar con normalidad. Es decir, los activos necesarios para que una empresa sea capaz de realizar sus funciones y actividades en el corto plazo.
Ahora volvamos, lograste juntar tus 100.000 dólares. Si a esos 100.000 dólares le restamos los 18.000 de tus gastos, tienes disponibles 82.000 dólares para inversión.
¡No te pierdas ni uno solo de mis artículos!
Hora de separar tu dinero del dinero de la empresa
Ahora, de estos 82.000 dólares. ¿Cuánto te vas a quedar tú, como dueño del negocio? Es momento de que ya te quedes con algo, pero eso ya lo defines tú. Mi recomendación es que de este dinero nunca inviertas más del 50%.
Tienes disponible entonces 41.000 dólares para invertir, para asumir riesgos, para que dispongas de ellos. Los otros 41.000 dólares te recomiendo que los pongas en un fondo de renta fija para que sigan generando poco, pero con muy bajo riesgo.
Un estilo de finanzas así es un reflejo de una empresa sumamente saludable, que va a tener dinero para financiar su crecimiento, su expansión. También va a tener suficiente dinero para operar con poco riesgo, pues no tendrá que pedir dinero a los bancos para operar.
El resultado será una empresa totalmente ordenada. Aquí la clave está en tener disciplina suficiente para poder ordenar los números y respetar la planificación.