Cómo optimizar el presupuesto de un emprendedor
Con la pandemia del coronavirus (COVID-19) haciendo más estrictas las restricciones de movimiento en todo el mundo, muchas cosas están cambiando muy rápido. Es natural que los empresarios comiencen a manifestar una preocupación creciente por sobrevivir en este mercado.
De hecho, si algo es seguro, es que los tiempos difíciles se extenderán durante buena parte del año. Incluso si se logra controlar la propagación, el temor del público tardará mucho tiempo en disiparse, y esto tiene y tendrá un impacto directo en el consumo y en la incertidumbre económica.
Durante estos tiempos difíciles, es vital tomarse un tiempo para comprender la posición financiera de tu empresa y planificar los múltiples escenarios posibles que podemos esperar.
Si te preocupa el resultado de esta desaceleración, hay algunos movimientos financieros que puede hacer ahora mismo para optimizar tu presupuesto y esperar tiempos mejores. A continuación, te explicamos cómo:
Identifica las formas de reducir la salida del dinero
El momento de la limpieza es ahora. Haz una investigación exhaustiva de tus gastos actuales, e identifica aquellos que puedes eliminar. En esta época, las aplicaciones y los programas informáticos pueden ayudar a tu equipo de contables en este tipo de tareas.
Esto requiere preguntarse: ¿Necesito esto? ¿Puedo prescindir de esto? La reducción de costos no es un proceso sencillo ni cómodo, pero hay pocas opciones. No importa en qué sector de la economía estés, tu negocio cambiará, pero cada pequeño esfuerzo te ayudará a mejorar tu salud financiera.
Tómalo como un ejercicio para identificar los aspectos centrales de tu negocio, y dejar de lado lo superfluo.
Construye escenarios financieros
Debes tomar en cuenta todos los escenarios. Hay un escenario para el mejor y el peor de los casos, además de todas las posibilidades que se encuentran en el medio de ambos. No puedes evitar el resultado, pero puedes prepararte para él.
Simula varios escenarios a través de tus proyecciones de flujo de caja. Los ingresos recibirán un gran impacto durante este tiempo. Un cambio muy importante será que los pagos serán más lentos de lo habitual. Las entradas de efectivo se convertirán en la preocupación principal de tu negocio.
La palabra clave es incertidumbre. En este momento, no podemos predecir cuándo terminará esta pandemia. Por lo tanto, si has diseñado un protocolo y una línea de acción para todos los posibles resultados, estarás preparado para ponerlo todo en marcha cuando llegue el momento.
No pierdas de vista tu deuda
A medida que la incertidumbre crece, debes mantener un ojo en las deudas de tu empresa. Identifica tu posición actual de deuda, revisa los números y crea un plan de pago.
En momentos como éste, es esencial mantener un flujo de caja equilibrado. Esto implica que no debes pagar más de lo que entra. Paga una vez que te paguen.
Puede parecer plausible liquidar tu deuda hoy, pero se trata probablemente de una mala decisión en este momento. Además, si tu posición actual lo requiere, no dudes en pedir una prórroga. Todas las empresas están teniendo problemas y saldremos de esto juntos.
Encuentra nuevas fuentes de ingresos
Un cambio en la forma de operar de tu empresa no es necesariamente algo malo. Existen miles de empresas adaptándose a este nuevo mundo que vivimos. Abre las puertas a nuevas oportunidades, nuevos mercados y nuevas formas de ofrecer tus productos y servicios.
Pregúntate a tí mismo: ¿Cómo puedo ofrecer a los clientes nuestros servicios en esta situación? ¿Debo cambiar mi producto? ¿Debo encontrar formas novedosas de comercializarlo? ¿Necesita mi empresa nuevos clientes?
Adaptarse a los cambios en la economía es la forma en que las empresas hacen frente a los tiempos difíciles. Es una nueva oportunidad para que tu negocio evolucione en un mercado nuevo y desconocido.
Invierte en innovación y desarrollo
La mayoría de los grandes en tui sector, aquellos con grandes gastos y márgenes de ganancia estrechos, están reduciendo sus actividades al mínimo. Incluyendo la investigación en el desarrollo de nuevos productos.
Como empresas pequeñas es hora de aprovechar la ventaja de poder moverse más ágilmente. Aprovecha este tiempo para averiguar lo que tus clientes necesitarán a medio y largo plazo, y desarrolla productos para satisfacer esa demanda futura.
¡No te pierdas ni uno solo de mis artículos!
Protege tu flujo de efectivo
El efectivo es el oxígeno de un negocio. Fluye hacia adentro y hacia afuera, manteniendo a la empresa viva. Mientras fluya, puedes hacer que funcione. No puedes mantener un negocio sin flujo de efectivo y menos ante la dificultad casi absoluta de obtener financiamiento externo en este momento.
Es tu meta conseguir un flujo de efectivo bien equilibrado. Habilita nuevas opciones de pago para fomentar el flujo de efectivo. Ofrece devolución de efectivo por pago anticipado si es posible. La supervivencia es el elemento clave en este caso.
Aprovecha los bajos costos de publicidad
Durante las crisis económicas como esta, la mayoría de los grandes recortan la publicidad. En la última gran recesión, la de 2008-2009, el gasto en publicidad en el mundo se redujo un 20%. Lo mismo ocurrió en el crack de las puntocom del año 2000.
Una recesión económica no reduce la necesidad de hacer publicidad, pero sí disminuirá los precios de los anuncios. Si tu presupuesto lo permite ahora es el momento de hablar con tu representante de publicidad y obtener un gran descuento.
No importa cómo se mida, los precios se mantendrán bajos por una buena temporada. Puedo asegurarte que las personas confinadas en sus casas siguen haciendo clic y siguen comprando. Si sabes invertir sabiamente en marketing puedes obtener un gran retorno de la inversión.
Invierte en la lealtad de tus clientes actuales
Es un momento para apoyarse mutuamente, y no sacar provecho de la situación. Trata esto como una oportunidad única para construir lealtad con tus clientes. Ofréceles tarifas especiales para superar esto, pues lo importante es mantener esa relación.
Después de todo, la lealtad es la mejor inversión que un negocio pueda hacer. Clientes leales son un escudo de protección de tus ingresos futuros. Estos son los tiempos para proteger nuestra posición financiera tomando todas las medidas posibles y necesarias.
Al final del día, no hay una forma de tener una empresa inmune a las dificultades financieras, mucho menos si se trata de un asunto global. Pero construir el futuro se reduce a tomar decisiones inteligentes ahora mismo. ¡Buena suerte!
4 comentarios en Cómo optimizar el presupuesto de un emprendedor