¿Cómo se calcula el valor de una empresa?
Se aproxima una nueva ronda de financiación para tu empresa, piensas solicitar un préstamo, o incluso transferir la propiedad de la misma. En cada uno de estos eventos de financiación empresarial se requiere alguna forma de calcular el valor de una empresa.
Una valoración representa el valor total de la empresa. Esto tomará en cuenta los activos, ganancias, clientes, la posición en el mercado e incluso cualquier deuda que tenga la empresa.
Así que no importa en qué parte del ciclo empresarial te encuentres, más temprano que tarde querrás saber cómo valorar esa empresa. Sentir seguridad en esa valoración te ayudará a determinar con precisión cómo conseguir inversores y recaudar fondos, o poner precio a tu empresa para encontrar el comprador adecuado.
Pero si estás en la acera opuesta, buscando empresas existentes para invertir, también debes estar familiarizado con la valoración de empresas. De este modo podrán determinar el valor independientemente del precio de venta, para reconocer una buena oportunidad.
Decide el nivel de valoración
El primer paso consiste en determinar el nivel de profundidad y complejidad necesario en el informe de valoración. Un tasador puede preparar tres niveles diferentes de informes que van desde el básico hasta el muy detallado.
Cuanto más completo sea el informe, mayor será el coste, el tiempo requerido para completarlo y la garantía de que la valoración refleja con precisión el verdadero valor de la empresa.
Valoración preliminar
Este es el nivel más simple para un informe de valoración. Proporciona detalles limitados y utiliza muchas suposiciones y algunos datos fácilmente obtenibles (como las ventas). Este informe puede ser adecuado para saber si se requiere una valoración más detallada.
Estimación de valor de la empresa
Un informe de estimación proporciona un nivel de detalle medio y ofrece un nivel de seguridad más alto que un informe preliminar. Normalmente implica cierta revisión y corroboración de la información de la empresa y será más extenso. A menudo se utiliza para las adquisiciones.
Informe completo
Un informe completo ofrece el más alto nivel de detalle y seguridad. Implica una revisión y corroboración minuciosa de la información y puede incluir investigaciones de mercado y económicas y desgloses detallados de las cifras.
Es común en adquisiciones más complejas y en situaciones que implican litigios o escrutinios legales.
¡No te pierdas ni uno solo de mis artículos!
Obteniendo información del negocio
Una vez que se haya firmado una carta de compromiso con la empresa en cuestión, el tasador podrá acceder a los documentos financieros y demás información que necesite para preparar el informe de valoración.
La cantidad de información depende del tipo de informe que deben preparar. Normalmente incluye, entre otros:
- Estados financieros de los últimos tres a cinco años.
- Declaración de impuestos del año anterior.
- La ubicación del negocio, el tamaño y la situación de propiedad o alquiler de las instalaciones.
- Número de empleados.
- Patentes, estatutos y acuerdos de accionistas.
En algunos casos, especialmente si se está preparando un informe completo, el tasador también puede pedir un desglose de las ventas por cliente de los últimos tres a cinco años y los márgenes de ganancia de cada producto.
Las personas que se encargan de calcular el valor de las empresas son especialistas y también se juegan su reputación en cada trabajo. Así que también pueden hacer investigaciones independientes e incluso una visita in situ a la empresa.
Aplicar el método apropiado para calcular el valor
Hay tres tipos de métodos principales para determinar el valor de una empresa. Se elige el método o la combinación de métodos que mejor se adaptan al tipo de empresa y a la información disponible.
Es crucial que se tome en consideración que los tasadores están determinando el valor justo de mercado de la empresa en forma independiente. Esto significa que no tomará en cuenta ninguna consideración estratégica por parte del comprador.
Es por esto que el precio de compra puede diferir del valor calculado para una empresa. Esto depende de otros factores como los intereses estratégicos del comprador (por ejemplo, eliminar un competidor), el afán del propietario por vender, la financiación disponible e incluso sinergias esperadas con otros negocios del comprador.
Métodos basados en las ganancias
Estos enfoques se utilizan comúnmente para las empresas que generan beneficios razonables y cuyo valor es mayor que el de sus activos netos.
Un tasador determina el valor de la empresa revisando los resultados pasados y el flujo de caja o las ganancias previstas. También puede evaluar cuán razonables son las proyecciones de la empresa.
Toda valoración suele estar orientada al futuro. Un comprador no está comprando lo que la empresa ganó en el pasado, sino lo que ganará en el futuro. Los resultados históricos proporcionan una guía, pero no son necesariamente indicativos de los resultados futuros.
Existe una variedad de enfoques basados en los ingresos. Entre estos:
- Flujo de efectivo capitalizado: Se utiliza cuando se espera que el flujo de efectivo se mantenga estable en los años futuros.
- Flujo de efectivo descontado: Se utiliza cuando se prevé que el flujo de efectivo fluctúe considerablemente en los años futuros, por ejemplo, cuando una empresa crece rápidamente.
Métodos basados en el mercado
Estos enfoques calculan una valoración aplicando una valoración múltiple, que puede basarse en el EBITDA (un acrónimo en inglés para beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización), en los ingresos o en otras mediciones del mercado.
Todas estas mediciones, cuantificadas y ponderadas, se incorporan a un modelo matemático de valoración, que puede estimar el valor de la empresa. Las mediciones específicas utilizadas y el tipo de relación varían mucho dependiendo de muchos factores, entre ellos:
- La ubicación.
- Las condiciones y tendencias del mercado y las ventas.
- La diversificación de clientes y proveedores.
- La propiedad intelectual de la empresa.
Métodos basados en los activos
Los enfoques basados en los activos suelen utilizarse en empresas cuyo valor está relacionado con sus activos y no con sus operaciones, por ejemplo, en el sector inmobiliario. También se aplican cuando una empresa no genera rendimiento suficiente o se espera que sea liquidada.
En algunos casos, el tasador puede tener que recurrir a un tasador de bienes raíces o de equipos y maquinarias para obtener información adicional. Dos métodos comunes son el valor contable ajustado y el valor de liquidación.
En el valor contable ajustado, los pasivos se restan del valor justo de mercado de los activos de la empresa. Esto suponiendo que existe tiempo suficiente para vender los activos al precio de mercado.
Si la empresa será liquidada los pasivos se restan del monto por el que los activos de la empresa podrían venderse en una venta de liquidación (menor al valor de mercado), menos los gastos propios de liquidación.
¿Cuál método para valorar la empresa usar?
Independientemente del método aplicado, es importante entender que cambiar algunos supuestos puede crear una amplia gama de valoraciones. Si estás vendiendo, quieres usar un método que te dé el mejor precio sin dejar de ser realista. Si estás comprando, quieres que el precio sea lo más bajo posible sin que el vendedor diga que no.
Aparte de eso, no hay una ciencia exacta que diga cuál es la alternativa correcta en cualquier circunstancia. Entonces ¿Cuál método usar?
Primero pregúntate por qué necesitas calcular el valor de la empresa. Si estás sopesando los pros y los contras de comprar una empresa, necesitas saber si la compra es rentable. Si estás pensando en cerrar puertas y vender todo, tus necesidades son diferentes.
¿Eres una empresa con muchos activos? Si la empresa posee muchos bienes valiosos, como terrenos o patentes importantes, el valor contable de los activos puede ser mucho mayor que el flujo de caja, así que usar método basados en ingresos no dará una estimación realista.
¿Qué método se usa más en tu industria? Tiene sentido que los fabricantes con mucho equipo hagan una valoración basada en los activos. Pero si proporcionas servicios profesionales, y no utilizas muchos equipos, los activos son irrelevantes.
No hay razón por la que no puedas probar varios métodos para ver qué rango de valores resultan. Es lo que probablemente hará el banco antes de decidir darte un préstamo, o un inversionista antes de poner su dinero en el negocio.
1 comentario en ¿Cómo se calcula el valor de una empresa?