¿Cómo usar el método Lean StartUp para emprender?
¿Eres de las personas que tiene en mente una idea de negocio para que esta se haga realidad? ¿Deseas que tu empresa crezca con la menor cantidad de contratiempos? Si la respuesta para ambas preguntas es afirmativa, entonces el método Lean StartUp es lo que necesitas aplicar.
Y es que esta metodología se encuentra en plena moda, gracias al libro de Eric Ries llamado The Lean StartUp. El éxito que ha tenido este libro es indiscutible, de modo que los emprendedores que lo aplican empiezan a emplear el lenguaje que en él se maneja.
Estar de acuerdo con los beneficios del método Lean StartUp es válido, pero eso no significa que pueda aplicarse en todos los casos. Querer aplicarlo cuando no es necesario, es uno de los errores más frecuentes en los que incurren las personas que emprenden.
Como sabemos que quieres apuntar hacia el éxito empresarial te mostramos, además de ciertos fundamentos del método Lean StartUp, algunas ideas para emprender con este método, especialmente si estas técnicas encajan con tu modelo de negocio.
Fundamentos del Lean Startup
Cuando compras carne en el supermercado, posiblemente oigas sobre la carne magra o sin grasa ya que, en países anglosajones se suele acuñar el término lean. Eric Ries cuando escribe su libro, afirma que se debe lograr el magro cuando se crea un producto innovador.
A pesar de las aproximaciones hechas anteriormente, los procedimientos de prueba de un producto novedoso eran bastante más costosos. Los costos en este caso retrasan la innovación, lo que conlleva a que el fracaso del nuevo producto sea difícil de asumir.
En la actualidad se evidencian avances tecnológicos, que son posibles gracias al cambio de paradigmas en el momento de hacer cosas. Y es que de acuerdo al Lean Startup, no debemos esperar que el producto sea perfecto para lanzarlo al mercado.
Esto significa que debes encontrar una estrategia viable que te permita escalar en el proyecto, para luego perfeccionarla en el camino y hacer crecer al producto.
Esto se ilustra con una frase del Lean Startup: “si tenemos que cometer errores, tenemos que hacerlo de inmediato y al menor costo”.
Etapas del modelo Lean Startup
El método Lean Startup es cíclico, y tiene como premisa iniciar y concluir las iteraciones que hacen posible el crecimiento de tu proyecto empresarial. Todo empieza con una idea que luego se prueba con experimentos, agregando las conclusiones que suprimen partes innecesarias.
Las etapas que se repiten con frecuencia durante la aplicación del método Lean StartUp son la de construir, medir y aprender. Todo se hace sobre la marcha, ya que incluso estas fases contribuyen en que seas un mejor emprendedor.
Construir
En esta etapa debes crear el producto viable mínimo, conocido por sus siglas MVP, que es el elemento que cuenta con las características básicas.
Este concepto tiene como función probar las hipótesis respecto a lo que consideras que necesitan los consumidores.
Medir
Se trata del momento en el que realizas los experimentos relacionados con el MVP y el mercado, ahorrándote de esta manera la etapa de testeo. Para poder actuar en esta etapa, debes intuir la respuesta de los consumidores, delineando una métrica que descifre los resultados.
Por medio de esta etapa puedes conocer un nuevo público objetivo, utilidades adicionales y, nuevas opciones que pudiesen cambiar el norte de tu negocio, encaminándolo en favor del éxito.
Aprender
A razón de las métricas, puedes conseguir información que te permita aprender detalles que te ayudarán a seguir mejorando. Lo que debes trabajar en esta etapa es la decisión de seguir bajo los mismos esquemas o si hay que pivotar.
Cuando realizas un pivote, significa que vas a modificar un lineamiento fundamental.
Esto quiere decir que mejoras el producto haciendo énfasis en lo que funciona, mientras que lo que no funciona lo haces a un lado o, mejor dicho, pivotas ciertos aspectos.
¡No te pierdas ni uno solo de mis artículos!
¿Cómo aplicar Lean Startup en tu empresa?
A pesar de que los cambios propuestos por Lean Startup se realizan en diferentes etapas, no es sino hasta la etapa de aprendizaje en la que realmente se ven los mayores frutos.
Y es que con esta metodología no se requiere esperar por un producto completamente terminado para comercializarlo. Por esta razón te recomendamos que trabajes con celeridad, para que el lanzamiento sirva de provecho para las pruebas posteriores.
Es importante que el método propuesto se vaya integrando en la cotidianidad de la StartUp, todo para lograr un empuje en el lanzamiento del proyecto, por medio de la realización de sutiles modificaciones en el producto con rapidez y al menor precio.
En caso de que tu StartUp aplique los principios de este método, ¡felicidades! Si en caso contrario, no tenías conocimientos sobre Lean StartUp, te invitamos a que aprendas más al respecto.
El quid del asunto es que cuando decidas emprender aplicando este modelo, no tendrás temor de que tu proyecto de empresa falle. De hecho, puedes combinar el Lean Startup con otras técnicas de mercadeo, de modo que las posibilidades para tu empresa sean infinitas.