Herramientas para crear un plan de negocios
Ya sea que estés creando una empresa o haciéndola crecer, necesitas un plan de negocios. Este plan te proporcionará la hoja de ruta para lograr el éxito que deseas. Muchos inversores lo consideran una garantía de que sabes exactamente cómo alcanzarás la rentabilidad.
Incluso si nunca lo utilizarás para atraer inversores y recaudar capital,
Un plan de negocios puede ser vital para ayudar a cualquier empresario a formular y reflexionar sobre cuestiones esenciales.
Si lo elaboras correctamente, el plan de negocios debe darte una idea clara de cuánto dinero necesitas realmente para poner en marcha la empresa. También de los recursos necesarios para llegar a ganar dinero, y cuando demorarás en llegar allí.
Aunque muchos empresarios optan por pagar asesorías, algunas muy costosas, existen otras opciones.
Existen recursos en línea y esquemas de trabajo que pueden guiarte en el desarrollo de un plan de negocios sin costo alguno, o con uno muy bajo.
Antes de revisar dos de estas herramientas, acompáñame a conocer lo que un plan de negocios completo debería contener.
¿Qué debería contener un plan de negocios?
Independientemente del formato o las herramientas que elijas usar, un plan de negocios debe contener las respuestas a las siguientes interrogantes.
Oportunidad
¿Qué problema estás resolviendo con tu empresa? ¿Quién compraría tu producto? ¿Quién es tu competencia y cómo es tu producto mejor que el existente? ¿Cuál es el mercado total al que se dirige? ¿Cuál es tu cuota de mercado?
Estrategias de mercado
¿Cómo planeas ganar dinero? ¿Cuáles son sus planes de marketing y ventas? ¿Cómo vas a medir el éxito de ambas cosas?
Adicionalmente, si tu producto debe desarrollarse desde cero deberías preguntarte: ¿Cuál es el plazo máximo para dar vida a tu visión? ¿Qué pasos necesitas tomar para que esto suceda?
Recursos humanos
¿A quién tienes ya para hacer que tu empresa tenga éxito? Esto debería contener algunos datos del equipo que está detrás de tu producto y del mercadeo del mismo. También deberías añadir respuestas a asuntos como: ¿A quién necesitas contratar? ¿Qué es lo que ya has logrado?
Planificación financiera
Básicamente, este es el pronóstico financiero para tu negocio, al menos hasta el punto de lograr la rentabilidad. Debes respondes cuestiones como: ¿Cuánto cuestan tus operaciones? ¿Cuánto de esto va al pago de los empleados? ¿Cuánto te cuesta el desarrollo del producto?
Piensa en todos los gastos de tu negocio y en cómo tu empresa ganará dinero para crear un análisis integral del punto de equilibrio, balance general, estados de flujo de caja y análisis de ingresos.
La mayoría de las herramientas para crear un plan de negocios se enfocan en el aspecto financiero.
Resumen ejecutivo
Esta es la parte que todos los inversionistas leerán primero, así que suele entregarse como un documento aparte. Este es un breve documento de 1 a 3 páginas que resume tu negocio y tu plan, y da suficiente información para decidir si quieren ver más datos o no.
Este resumen contiene una visión general de tu negocio y de tu visión para el futuro. Debería cubrir todos los aspectos más destacados del plan.
¡No te pierdas ni uno solo de mis artículos!
Herramientas en línea para crear un plan de negocios
Como es común, las herramientas en línea en español son mucho más limitadas cuando se las compara a las que existen en inglés. Además, las diferentes legislaciones económicas, financieras y tributarias en nuestros países dificultan el desarrollo de una herramienta con alcance global.
A pesar de estas limitaciones existen sitios en línea que puede ofrecer herramientas para valorar el plan de negocios de tu empresa. Estos hacen especial énfasis en los aspectos más fácilmente medibles del mismo, como la viabilidad financiera.
Te presentamos dos de estos interesantes recursos, uno en español y otro en inglés:
Plan de Empresa de la DGIPYME
Una herramienta en línea creada por la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa (DGIPYME) de España. Puede ser útil para los analistas, administradores y contadores a la hora de crear escenarios de inversión y medir la viabilidad de una empresa existente o nueva.
Solo necesitas registrarte con un correo electrónico e inmediatamente puedes comenzar a usarla. La herramienta está estructurada en dos partes diferenciadas.
En primer lugar, tenemos la Descripción del Proyecto. Acá definimos los datos básicos, los productos o servicios que prestará la empresa, el plan de producción y mercadeo, el personal. Es decir, todo lo que no se refiera directamente a la parte financiera.
Luego podemos llenar la sección de Escenario Económico es donde agregaremos todas las variables económicas y financieras de nuestra empresa. Esta sección está conforme con el plan general de contabilidad (PGC), el texto que regula la contabilidad de empresas en España.
Puedes crear hasta cinco escenarios económicos distintos para tu empresa. Es una herramienta totalmente gratuita y cuenta con un completo manual.
Enloop
Esta herramienta es internacionalmente reconocida como una de las mejores para elaborar un plan de negocios. Muchas empresas exitosas han tenido su inicio en un plan elaborado en este sitio.
A diferencia del Plan de Empresa que revisamos anteriormente, esta se trata de una herramienta casi completamente automatizada. Al final del proceso se generará un documento con el formato correcto para ser presentado ante los inversores.
No es gratuita, pero puede usarse durante 7 días con muy pocas limitaciones sin tener que pagar. Si descubres que es la herramienta que necesitas, bien vale el dinero invertido.
Errores comunes que debes evitar
Al iniciar un negocio por primera vez, estimar el potencial de ingresos, el precio del producto o incluso identificar y cuantificar los riesgos y oportunidades a los que se enfrentará tu empresa puede ser un gran desafío, especialmente si aún no tienes clientes.
También puede ser difícil determinar cuánto capital necesitarás realmente.
No tengas miedo de buscar la orientación de otras personas que han estado en tu situación, especialmente si han sido exitosas.
Involucra a tus mentores o incluso a inversores potenciales en este proceso. A menudo, ellos saben lo que se necesita para tener éxito y pueden proporcionar una imagen mucho más precisa sobre lo que le espera a tu empresa en el futuro.