La nueva tendencia del liderazgo
¿Recuerdas a esos jefes mandones que maltrataban a sus trabajadores para conseguir lo que pedían con urgencia? Si bien el sentido de la urgencia en los trabajos es un requisito que debe reunir cualquier empleado, el trato injusto no necesariamente tiene que implantarse en los trabajadores
De la misma forma, las organizaciones trabajan hoy en día de una manera distinta, al punto que es crucial que exista una evolución en el sistema laboral. Esto, tomando en cuenta cómo se trabajaba hace unos 20, 30 o 40 años atrás.
Y es que las especies que sobreviven no son necesariamente las más inteligentes o las más fuertes, sino las que tienen una mayor capacidad de adaptación. Esto es algo que aplica a las empresas, donde la que surja será la que se adapte a los cambios con el paso del tiempo.
Pero para entender un poco mejor el concepto sobre las nuevas tendencias de liderazgo, entremos un poco en contexto y conozcamos algo de historia.
El liderazgo hace un par de siglos
A comienzos del siglo 19, las empresas que pudieron surgir fueron las que dieron orden y prioridad a la organización, las que desarrollaron políticas, las que idearon estrategias y las que dieron forma a una nueva estructura organizacional.
Se trata de empresas que lograron resultados increíbles con el paso del tiempo, y que de forma simultanea necesitaron dar un orden jerárquico por medio de organigramas, los cuales siguen funcionando muy bien hasta la fecha.
Ahora bien, si revisas con detenimiento el diseño de cualquier organigrama, solamente es una persona o grupo selecto el que se encarga de tomar las decisiones. Sin embargo, a principios de los años 90 empezó a manejarse lo que se conoce como cultura de equipo.
¿Qué es la cultura de equipo?
De la misma manera que se maneja la cultura de un país o de una ciudad, así se maneja la cultura de equipo, en la cual las empresas se enfocan en el análisis de su estructura jerárquica. Todas estas actividades permiten a muchas empresas obtener mejores resultados.
Esto quiere decir que las empresas grandes se están dando cuenta que no pueden tener al mando a una persona o grupo pequeño para que dirija organizaciones grandes. Este tipo de sistemas jerárquicos se encuentra obsoleto, por lo que se hace necesario implantar un nuevo liderazgo.
Estaríamos hablando en este caso de un liderazgo adaptativo, que se caracteriza por que la toma de decisiones se encuentra en las manos de varias cabezas y no solamente en una. Ese líder único deja de existir para abrir paso al liderazgo de varias personas y así poder accionar.
¡No te pierdas ni uno solo de mis artículos!
Ventajas de aplicar liderazgo adaptativo en tu empresa
Para comprender mejor las ventajas del liderazgo adaptativo, vamos a compararlo con el liderazgo autoritario, el cual es muy común de verse en algunas empresas, y se distingue por ser impositivo, autoritario y tecnócrata.
Este modelo de liderazgo es muy eficaz para lograr resultados en el corto plazo, pues las metas son alcanzadas de manera rápida, incrementando la productividad de los empleados de un departamento o empresa.
Ahora bien, en el largo plazo el liderazgo autocrático no es tan efectivo y se crea cierta dependencia hacia el líder, disminuyendo de esta forma el talento de los subordinados. Es un liderazgo que produce grupos de trabajo frágiles, lo que finalmente destruye a la organización.
Por el contrario, el liderazgo adaptativo logra resultados sin aprovecharse de la gente, sino gracias al talento de estos. Tiene como finalidad que cada participante saque lo mejor de sí, y por esta razón conforma organizaciones que perduran en el tiempo.
Aplicar el liderazgo adaptativo representa todo un arte, y es una herramienta sumamente valiosa que permite conducir la gestión empresarial, para crear equipos de trabajo que sean comprometidos, productivos y estables.
Todo cambia en este mundo
Si todo cambia, como es el caso de las teorías económicas, la tecnología o la capacidad adaptativa de las especies, el tipo de liderazgo no es una excepción. Si realmente deseas conformar una empresa que se proyecte en el futuro debes aplicar liderazgo adaptativo.
El liderazgo adaptativo es el mejor ejemplo de que el trabajo en equipo es posible, y que las decisiones no dependen exclusivamente de una sola persona. El norte se centrará en tratar de que el equipo trate de resolver un problema poniendo a la orden sus habilidades y talentos.