Las 4 empresas más innovadoras del mundo
Sobrevivir como empresa es cada vez más difícil, pues su tiempo de vida sigue disminuyendo. Según la consultora de estrategia Innosight, la duración media de las empresas incluidas en el índice S&P 500 de 1964 era de 33 años. Ahora se estima que es de unos 24 años.
Pero el futuro luce aún menos prometedor para la longevidad de las empresas. El mismo informe predice que para 2027, la permanencia media de empresa se reducirá a sólo 12 años.
En la acelerada economía actual, las empresas necesitan seguir siendo competitivas para prosperar. Por esto el valor de las empresas se está redefiniendo para darle mayor importancia a la innovación, lo cual las ha transformado de muchas maneras.
Para ganar la competencia y seguir siendo relevantes para el cliente moderno, necesitan innovar. Solo las empresas que se centran en la innovación pueden sobrevivir.
La innovación como estilo empresarial
La mayoría de las empresas pequeñas son innovadoras por definición. Para poder competir en un mercado existente, o para abrir un mercado nuevo, la innovación es un requisito.
Pero, a menos que el objetivo sea ser adquirida por una empresa mayor, la innovación debe convertirse en un estilo de vida y de gestión empresarial. Algo que, visto los resultados, parece más fácil decirlo que lograrlo.
Si tomamos la lista de las 50 empresas más innovadoras del mundo de los últimos 15 años, que publica anualmente el Boston Consulting Group (BCG), veremos algo interesante. Solo un puñado de ellas ha aparecido en la lista cada año.
Estas empresas son innovadoras seriales, y hay algunas lecciones que podemos aprender de sus experiencias. Acá te presento a 4 de las empresas más innovadoras del mundo y algunas claves sobre cómo han logrado y mantenido su posición de liderazgo.
Algunas ausencias notables, como Tesla, Netflix y Facebook, pueden explicarse porque solo se han tomado aquellas empresas incluidas Top 50 de cada año desde el 2005.
Apple
La novedad más impresionante de Apple no son sus teléfonos o tabletas. Ha sido crear un ecosistema de servicios cerrados que funcionan sólo en sus dispositivos, y que además de adaptarse a las necesidades de sus clientes crean nuevas necesidades a cada paso.
¿Quién necesitaba un iPhone antes de que existieran? Nadie parecía tomar en serio un teléfono sin teclado físico en 2007 (al menos a nivel empresarial). Y, ¿quién hubiera pagado 300 o 400 dólares por un reloj inteligente antes del Apple Watch?
Cuando Apple se mueve en una dirección la primera reacción de sus competidores suele ser la burla. Pero pocos meses después la imitan.
En años recientes Apple se ha embarcado en la tarea de convertirse en un actor principal en el mercado de los computadores. El producto más innovador del año pasado fue un simple chip, el Apple M1, el primero de su clase en equipar las MacBook Air, MacBook Pro y Mac Mini.
Al desplazar a los fabricantes tradicionales de procesadores, Apple ha cerrado el círculo por primera vez. Ahora tiene una plataforma que controla completamente, desde el hardware hasta el software que corre sobre él.
Y sus clientes siguen volviendo a por más (y pagando más) por una experiencia que solo pueden tener con Apple.
Alphabet (empresa matriz de Google)
El objetivo de Google siempre ha sido el mismo; organizar toda la información del mundo y hacerla accesible (y útil) para todos los usuarios. Googlear es ya un verbo de uso común para buscar información, aunque aún no aceptado por la Real Academia Española de la Lengua.
¿Cómo ha logrado Google convertirse en la ventana a tanta información? Pues fracasando rápidamente. Existen miles de productos de Google que ya no existen, pero que le sirvieron a la compañía (y a sus empleados) para comprender lo que la gente quiere saber y cómo mostrárselos.
La filosofía de Google parece ser que no hay nada malo en fracasar: acéptalo y sigue adelante. Google considera el fracaso como un peldaño hacia el éxito y se enorgullece de sus fracasos.
Los productos que fracasaron, como Buzz, Google Dictionary, Google+ y Google Wave, no impidieron que la empresa siguiera innovando y creando productos nuevos y más útiles. Muchas características de estos productos fallidos se implementaron en otras aplicaciones de Google.
Por ejemplo, las funciones de creación y colaboración de Google Wave, en las que varios usuarios podían trabajar en el mismo documento a la vez, lograron encontrar uso en Google Drive y Google Docs. Esta, y otras razones, hacen de Google una empresa innovadora que atrae talento (y clientes fieles).
¡No te pierdas ni uno solo de mis artículos!
Amazon
Amazon está considerada como una de las empresas más innovadoras de las últimas dos décadas, y no sin buenas razones. La empresa ha cambiado la forma en que la gente vive y compra, y es el ejemplo perfecto de una compañía construida enteramente sobre la innovación pura.
¿A qué se dedica Amazon en este momento? A muchas cosas, más de las que pueden enumerarse en este artículo. Durante más de 20 años, Amazon ha ido entrando en un sector tras otro, y obteniendo beneficios de esto, aunque para ello haya tenido que derribar las estructuras existentes.
El CEO de Amazon, Jeff Bezos, dice que sus clientes les son fieles hasta que otro les ofrece un servicio mejor. En lugar de intentar luchar contra ello, lo han convertido en una fuerza motivadora que impulsa a toda la empresa y ha provocado una gran corriente de creatividad.
Amazon hace hincapié en las plataformas que sirven a sus clientes de la manera más rápida y mejor posible. Y para esto conocen a sus clientes, quizás demasiado.
Amazon Prime quizás pueda ser utilizada de ejemplo. La suscripción tiene un costo anual, y esto permite a sus clientes obtener productos con descuentos o envíos gratuitos y otros servicios avanzados.
Cuantos más servicios y productos introduzca Amazon a través de Prime, más probable será que los usuarios compren más y renueven su suscripción. Esto proporciona a la empresa información (traducida en Big Data) sobre los gustos de sus clientes, y predicciones sobre su próxima compra.
Se dice que Amazon puede saber si una de sus clientes está embarazada incluso antes de que busque una prueba de embarazo. Y no me atrevería a dudar con demasiada firmeza de esa afirmación.
Microsoft
Bajo la dirección de Satya Nadella, que sucedió a Steve Ballmer en febrero de 2014, Microsoft se ha rediseñado de múltiples formas. Atrás quedó la Microsoft que estuvo a punto de ser dividida en dos (o tres) por acusaciones de monopolio.
La empresa ha invertido en IA; ha defendido los bots como un nuevo paradigma informático; y ha desarrollado ambiciosas aplicaciones para plataformas como iOS y Android. Esto en lugar de intentar debilitar a la competencia atando sus activos principales directamente a Windows.
Otro rasgo clave de la nueva Microsoft es su voluntad de diseñar su propio hardware para mostrar lo que puede hacer su software. También han aumentado su inversión en los clientes corporativos, y en la tecnología que mueve centros de datos alrededor de todo el mundo.
Microsoft se ha movido agresivamente hacia los servicios y la computación en la nube. Su sistema de computación en la nube Azure representa casi un tercio de los ingresos totales de la empresa.
De este modo Microsoft aprendió una lección valiosa; es casi imposible mantenerse relevante haciendo una sola cosa, incluso si eres el mejor. La innovación genera diversidad, y una cartera de productos y servicios diversos es algo que todas las empresas de esta breve lista tienen en común.
¿Qué otras empresas consideras que son las más innovadoras del mundo? ¿Qué crees que podemos aprender de ellas? Cuéntanos en los comentarios.