Las 7 dificultades que enfrentan los emprendedores
¿Has experimentado dificultades en el momento de materializar tu idea de negocio?
Todos cuando nos hacemos empresarios, pensamos que vamos a estar en nuestra oficina tranquilos, diciéndole a la secretaria que nos dé el reporte o nos sirva el café.
O bien, imaginamos que nuestro equipo de trabajo nos va a enviar los reportes a tiempo al chasquear nuestros dedos. Sin embargo, esta premisa no se cumple al 100%, al punto que muchos emprendedores se frustran cuando sus negocios no marchan como lo habían pensado.
Como sabemos que deseas tener el mayor de los éxitos al momento de crear tu propio proyecto empresarial, te mostramos las 7 dificultades que enfrentan los emprendedores. Te aseguramos, que luego de leer este artículo, tu perspectiva sobre los negocios será diferente.
No trabajar como un psicólogo
Al momento de crear una empresa, debes tener presente que el personal que contrates sea bueno en lo que hace y que sea confiable, y para eso debes entender cómo funciona la psicología humana.
Además, es probable que se produzcan muchos conflictos entre tu equipo de trabajo, por lo que vas a tener que escucharlos, soportar sus quejas, y a manejar distintos tipos de personalidades, que los hay como arena en la playa.
Aguantar a un empleado modelo, aunque es ideal, no hay demasiado mérito en ello, ya que el verdadero aprendizaje se encuentra en lidiar con los trabajadores problemáticos, sea que realicen su trabajo de la mejor manera como que no.
Ser un vendedor de calidad cuestionable
Ser el mejor vendedor de tu empresa puede ser maravilloso en primera perspectiva, ya que es posible que te guste acumular talentos. Por ello debes estar al tanto de lo que hace tu equipo de trabajo. Sin embargo, te va costar mucho encontrar vendedores que se adapten al perfil que buscas.
Así que, si deseas ser el mejor debes ser una especie de Jordan Belfort (Sí, el personaje de El Lobo de Wall Street) claro que, sin llegar a los extremos del personaje. Esto quiere decir que debes convertirte en un súper negociador.
Ser el mejor vendedor de tu ramo implica que debes visitar a tus clientes, cerrar las ventas, y aprender todas las tácticas que te ayuden a ser un modelo para tu equipo de ventas, técnica que también funciona cuando vayas a contratar a tu personal.
No tener claro el foco de los resultados
Esta es una de las dificultades más frecuentes de ver en los emprendedores, ya que muchos de ellos no llevan las estadísticas de su modelo de negocios, y esto hace que estén verdaderamente perdidos. En fin, esto hace que desconozcan de donde vienen y hacia dónde van.
Apenas llegues a tu oficina revisa los resultados, o en cualquier otro momento que resulte oportuno hacerlo. Pero, ¿qué resultados debes revisar? En este caso te recomendamos que analices las cifras de compras, ventas, inventario, el estatus de tu equipo, el porcentaje de conversión, etc.
Sigue este paso religiosamente de modo que crees un hábito en la medición de tus resultados. Esta actividad facilita que tengas un foco en el momento que te decidas a emprender.
Ser un líder de mentalidad inflexible
Ser un empresario o un emprendedor con mentalidad estática no es una opción. Por el contrario, un líder camaleónico trata de ser una persona con múltiples personalidades, de criterios amplios y de mentalidad abierta.
Dicho de otra forma, debes adaptarte a las personalidades de quienes trabajan contigo. Habrá a quienes tendrás que golpear con el látigo y encaminarlas para que hagan su mejor esfuerzo, no para explotarlas, sino para que saquen todo su potencial.
No obstante, también encontrarás empleados a los que quizás no debas tratar tan bruscamente, y por lo tanto debas escuchar bien, ya que este tipo de personas si los presionas demasiado se van a ir de la empresa.
Ser camaleónico te permite entender cómo puedes trabajar con quienes colaboras, además que te ayuda a identificar a tus clientes, pues estos son diferentes el uno del otro y por lo tanto van a tener necesidades distintas.
Ser un líder egocéntrico
Para entender esto mejor, debemos partir de la idea de que el ego es como un perro gran danés gigante, que muestra los dientes para amenazar a todo el mundo. El ego disfraza lo que somos, y por esta razón no es un elemento útil en el emprendimiento.
Para ello tenemos que ser humildes, lo que nos permite escuchar a las personas, entender mejor de los mercados y a nuestros colaboradores. De nada sirve que seas el típico líder egocéntrico, al que todos le tienen que hacer caso.
Los líderes que tienen presencia a nivel mundial son empresarios que, a pesar de su alto nivel, son personas humildes. Suelen hablar con personas diferentes, son buenos oyentes, aceptan todo tipo de preguntas, y no se jactan en ningún momento de ser los dueños de la palabra.
¡No te pierdas ni uno solo de mis artículos!
Evitar hacer uso de los números
Como emprendedor deberás acostumbrarte a los números y a las hojas de Excel, pues de lo contrario te estarás enfrentando a una dificultad. La mayoría de los emprendedores son personas extrovertidas que les gusta salir, y para ellos convertirse en expertos de ventas no será problema.
Pero el tema es que debes a acostumbrarte a llevar tus números en hojas de Excel. Y si no tienes el tiempo o la paciencia para llevar las cifras de tu organización, siempre puedes contratar a alguien especializado para que lo haga.
Trata de tener al día tus plataformas de contacto en redes sociales, o bien publica ofertas con las que puedas hacer concursos laborales. La idea es que pongas al frente de tus finanzas a alguien que sea honesto y profesional.
No tener sentido de urgencia
Esto quiere decir que como emprendedor, no eres una persona muy desesperada, y que no buscas hacer las cosas a la brevedad posible. Sin embargo, debes perseguir el hecho de tener sentido de la urgencia.
Por ejemplo, si un material es de calidad, pero aún no lo entregas a tu jefe por que no estás seguro de tu trabajo, lo mejor será que te arriesgues un poco.
O bien, puedes intentar darle los retoques a ese trabajo sin que existan demoras innecesarias.
No llegues al extremo de hacer trampa o tomar atajos para agilizar un trabajo. Siempre ten a la ética y a tus valores como buenos consejeros.

MASTER CLASS ONLINE
7 PECADOS QUE DEBES EVITAR PARA ACELERAR TU NEGOCIO EN UN 80% EN ESTE 2020
REGISTRATE
No obstante, dale cierta premura al cumplimiento de los objetivos y metas que te propongas. Pueda que hoy no tengas demasiados clientes, pero al momento que los cultives, será necesario que te des prisa y al mismo tiempo impulses a tu equipo de trabajo.
Aspectos finales
Cuando te mostramos todas estas dificultades, no lo hacemos con la idea que te desanimes o te prives de materializar tu idea de negocio. Es importante que tengas mucha claridad cuando enfrentes al mundo real tu proyecto empresarial.
A pesar de que ser empresario o negociante no es sencillo, son oficios y habilidades maravillosas que puedes desarrollar, especialmente si las llevas a cabo con entusiasmo, energía y mucho conocimiento. Así que, si te lo propones puedes romper el mercado y lograr cosas impresionantes.