Liderazgo a distancia: Aprendiendo a dirigir en estas condiciones

Cuando ocupamos un cargo gerencial, especialmente si trabajamos en una oficina, damos instrucciones directas a nuestro equipo de trabajo, sea por medio de una reunión privada o una junta. Sin embargo, la realidad ha cambiado un poco con los trabajos remotos.
Esto significa que se crea una barrera entre nosotros y nuestros empleados o clientes, por lo que el entendimiento pudiese parecer complicado. La buena noticia es que Internet y las tecnologías de información nos facilitan la interacción con las personas que trabajamos.
La calidad de las interacciones presentes en un liderazgo a distancia debe equipararse a cualquier forma tradicional de liderazgo. Para ello, tanto el líder como su equipo de trabajo deben saber manejar hardware y software para el trabajo remoto.
Posiblemente deseas mejorar tus aptitudes en el campo del liderazgo a distancia, especialmente si existían objetivos trazados y deseas que tu equipo siga trabajando para la organización. Por ello te mostramos qué es el liderazgo a distancia y cómo puedes aprender a dirigir en estos casos.
¿Qué es el liderazgo a distancia?
Es el formato de liderazgo que se caracteriza porque los integrantes de un grupo de trabajo se encuentran en distintos entornos físicos, de manera que la comunicación no se lleva a cabo de forma convencional.
Para identificar que un equipo labora a distancia, no significa que todos los integrantes estén fuera de la oficina. Solamente basta que una de esas personas permanezca en un departamento reservado por la empresa, fuera del país o en casa.
También se puede tratar de empleados que trabajen desde fuera de forma puntual. Por lo tanto, es habitual que surjan inquietudes sobre si es necesario hacer reuniones físicas, respecto a la importancia de las herramientas de gestión remota o si se abusa de los recursos tecnológicos.
Pueda que el liderazgo a distancia sea de carácter permanente. Es decir, si contratas a un empleado o a un trabajador que preste servicios de forma autónoma, es probable que la relación laboral se desempeñe siempre de esa manera.
También es probable que a raíz de una contingencia (accidentes, epidemias por enfermedades, catástrofes naturales), haya una ruptura en el estilo de liderazgo, y temporalmente debas dirigir a tu personal bajo estas condiciones.
De una u otra forma es importante que aprendas a conocer al equipo con el que trabajas, de modo que el cumplimiento de los objetivos de la empresa no se vea afectado por el hecho de que no tratas a tus trabajadores personalmente.
¡No te pierdas ni uno solo de mis artículos!
Consejos para ejercer un liderazgo a distancia exitoso
Si eres nuevo en esto del liderazgo a distancia, debes saber que gestionar a trabajadores en este caso puede resultar complejo. Pero una vez logras acostumbrarte a las nuevas funciones, el trabajo puede ser productivo, además que se trata de una experiencia enriquecedora.
La confianza que dan las empresas, sumado al compromiso de los trabajadores, hace que el cumplimiento de objetivos sea posible. El secreto radica en que los miembros del equipo se sientan conectados. Aquí te brindamos unas pautas para ejercer un buen liderazgo a distancia:
Dale prioridad a quienes trabajen a distancia
Supongamos que tienes un equipo de trabajo que se divide en dos bloques: el primero asiste a la oficina mientras que el otro trabaja a distancia. Independientemente de la cantidad de trabajadores a distancia, así sea uno solo, siempre se debe dar prioridad a estos.
Esto quiere decir que, si en el equipo existe un miembro que trabaja a distancia y los demás permanecen en la oficina, todos deben reunirse por medio de videoconferencias (por ejemplo, vía Skype). De esta forma, los que trabajen de forma remota no estarán ni se sentirán excluidos.
Es importante asegurarse, en el aspecto de la administración, que no exista información importante que se pierda en el traspaso de unos trabajadores a otros. Es normal que haya cierta sensación de miedo a perder cosas cuando se trabaja con personal a distancia.
Como líder debes tener presente que es preferible exagerar con la comunicación, que suponer que los miembros de un equipo van a saber las cosas mágicamente.
Evita que exista asimetría en la información
Es importante que la información llegue a todos los trabajadores. Un buen líder debe participar lo que sucede con cada trabajador, el equipo de trabajo y la organización, además de asegurarse que la data llegue a todas las personas involucradas.
Trello es una herramienta de gestión de proyectos a distancia, y a través de ella se pueden visualizar varios tableros. El tablero que corresponde al equipo de marketing, refleja información para que cualquier empleado vea en qué se trabaja y pueda dar libremente sus opiniones.
Si bien es cierto que las habilidades son necesarias de acuerdo a lo que demanda el entorno digital, también lo son las herramientas digitales. Un buen seguimiento de los proyectos con estos instrumentos y un equipo capacitado pueden lograr grandes cosas.
Comprende las metodologías de trabajo
Muchos especialistas concuerdan en que debes estar sintonizado con todos los miembros de tu equipo, de formas menos evidentes que si trabajasen en la oficina. Al no haber microgestión, es indispensable que todos permanezcan motivados y conectados para el cumplimiento de las metas.
La comunicación con los trabajadores a distancia es fundamental, aunque también es necesario que entiendas las necesidades de tus empleados. Saber las motivaciones de tus trabajadores te asegura trabajar con un equipo congruente, productivo y motivado.
Ciertos empleados que trabajan con Trello, comienzan a ejercer sus funciones más tarde a razón de sus responsabilidades personales, mientras que otras trabajan en horario nocturno.
Importancia de no darse por vencido
Cuando el liderazgo a distancia se maneja correctamente, puede ser una experiencia muy grata. Y es que siempre ocurren nuevos retos para el director remoto más allá de su experiencia, pues sabe que con la suficiente perseverancia puede conformar a un equipo feliz y productivo.
Siempre que exista comunicación permanente, apoyo de las herramientas tecnológicas y aplicación de ensayo y error, se puede conformar a un buen equipo a distancia. Te aseguramos que no vas a necesitar bengalas de auxilio para realizar este trabajo.