Nómada digital: Cómo lograrlo
Todos los que trabajan en oficina imaginan cómo van a aprovechar sus vacaciones, y no, no estamos hablando de quedarse limpiando o encerrado en casa viendo Netflix. Estaríamos hablando de irse de vacaciones y explorar el mundo.
Sin embargo, existen personas que no necesitan salir de vacaciones para ir donde quieran, ya que tienen un trabajo que les permite trasladarse, cuyas funciones suelen realizarse a distancia de la compañía original. A estas personas se les conoce como nómadas digitales.
Para algunas personas, el trabajo de nómada digital surge de forma fortuita, a menos que decidan operar como profesionales independientes gracias a las tecnologías que tienen a disposición. Es un régimen de trabajo como cualquier otro, pero al que no todos se adaptan.
Si deseas emprender el camino para convertirte en un nómada digital, o si vas encaminando a ello, has llegado al lugar indicado. Te explicamos en qué consiste este tipo de trabajador y cómo puedes llegar a ser uno.
Características de un nómada digital
El nómada digital es un individuo que emplea Internet para ejercer su profesión o vender sus conocimientos a particulares y compañías. Es una persona que trabaja de manera remota, lo que le ayuda a llevar una vida nómada o, dicho de otra forma, vivir viajando.
Suele trabajar usando internet, lo que hace posible que se encuentre en cualquier sitio del planeta al mismo tiempo que cumple con sus funciones, de modo que la oficina del nómada digital puede ser cualquier lugar.
Estos trabajadores suelen laborar en 3 modelos de negocio, siendo freelancer, emprendedor o el que trabaja por cuenta propia.
No hay que visualizar el nomadismo digital como una especie de ocupación, sino como un estilo de vida que reúne los cambios evidentes a nivel profesional con la decisión de controlar tu propia vida y llevarla según te plazca. Esto significa que existe otra forma de hacer las cosas.
3 profesiones que practican los nómadas digitales
Blogger
Es el trabajo por antonomasia de los nómadas digitales, ya que este trabajo permite laborar remotamente desde cualquier sitio en el mundo, por lo que no existen fronteras que restrinjan esta profesión. Es un trabajo amplio, por lo que puedes trabajar para ti y para otros.
Crear blogs es bastante simple, considerando que hay plataformas con asistentes que dejan tu sitio web ya casi listo. El copywriting es otra de las alternativas para trabajar como nómada, lo cual no difiere demasiado de ser blogger.
Diseñador gráfico / web
Es otro de los trabajos populares de los nómadas digitales. Ahora bien, el diseño gráfico está orientado al diseño de tarjetas, logotipos, carteles e imágenes, mientras que el segundo se enfoca en el diseño de páginas web.
Existen personas que disponen de ambos talentos, por lo que saben conjugar muy bien su trabajo. Las oportunidades para trabajar remotamente estas profesiones son inmensas, sea que trabajes para organizaciones o seas freelancer.
¡No te pierdas ni uno solo de mis artículos!
SEO (Search Engine Optimization)
Se trata de analizar cómo se encuentran posicionadas ciertas páginas web en Internet, a fin de desarrollar estrategias que le permitan a una página personal o empresarial ubicarse en los primeros lugares del buscador, ya que esto garantiza más visitas para el sitio.
El trabajo de SEO es otra ocupación frecuente de ver en los nómadas digitales, especialmente en aquellos que cuentan con sus proyectos propios y atraen audiencia produciendo dinero para trabajar o viajar en cualquier sitio a nivel mundial.
¿Cómo lograr ser un nómada digital?
Tomar la decisión de ser un nómada digital se parece mucho a decidir cualquier cosa. Todo radica en tomar las maletas, iniciar el viaje en el que pueden ocurrir muchas cosas, saber afrontar la situación y nunca rendirse.
La libertad de no permanecer encadenado a un escritorio, un jefe malhumorado o lo monótono de hacer siempre lo mismo, serán lo más grato que puedes conseguir al ser un nómada digital. Si te gusta la idea de trabajar mientras exploras el mundo, estos son los puntos que debes considerar:
- Existen viajeros que sugieren que apenas cargues dos mochilas: en una guarda ropa, calzado, bolsas para dormir, artículos de higiene personal, etc., y en la otra carga un pc portátil, documentos importantes, tu Smartphone, cartera y lentes de sol.
- Lee y aprende de las culturas de los países que deseas visitar. En caso de que elijas países de moneda local más barata, es probable que tu presupuesto alcance para más.
- Compra discos duros externos y servicios de nube para guardar copias seguras de toda la información, especialmente si ocurren accidentes con tu pc.
- Guarda siempre la marca y modelo de tus dispositivos móviles. También puede ser útil que lleves adaptadores para los tomacorrientes que se usan en otros países.
- Aunque esto pueda parecer difícil, prevé siempre lo que pueda ocurrir durante tu viaje, lo que puede incluir el peor escenario posible. Permanece listo para todo lo que suceda, pues hasta de las peores experiencias se puede aprender.
- Disfruta de tu trabajo y tu viaje de formas como nunca lo pensaste.
¿Deberías ser un nómada digital?
Existe un aspecto que distingue a los nómadas digitales y tiene que ver precisamente con su dependencia a Internet. Por este motivo, no todas las profesiones son idóneas para seguir este estilo de vida tan particular.
Se trata de personas que llevan un estilo de vida bastante sencillo y austero. A pesar que pudiera pensarse que permanecer siempre de viaje es algo costoso, realmente se trata de todo lo contrario.
Numerosas personas que han decidido trabajar mientras viajan constantemente señalan que se gasta mucho menos del dinero que se gana. Al mismo tiempo, los trabajadores a distancia llevan un estilo de vida en el que acarrean el mínimo de objetos que necesitan.
También son individuos que no sienten reparo alguno para dormir en hoteles costosos o en posadas económicas. Prefieren igual todo eso en lo que pueden ahorrar y que les ayude a seguir adelante con su recorrido.
Los nómadas digitales utilizan los medios digitales para adquirir boletos de viaje económicos, conseguir hospedaje de precios amigables y fomentar buenas relaciones interpersonales que les ayuden a manejarse fácilmente en el lugar donde estarán.
Quienes han disfrutado de esta experiencia de ser nómadas digitales aseguran que viajar despacio es una manera muy provechosa de seguir con esta forma de vida.
1 comentario en Nómada digital: Cómo lograrlo