Perú, país emprendedor
De acuerdo con un estudio realizado en el 2018, El Perú es
el 5to país más emprendedor del mundo y eso, aunque es una buena noticia, tiene
sus matices.
Como emprendedor, tu negocio depende, en gran parte, de tus
estrategias, pero no puedes negar que la competencia puede afectar tu éxito. A
medida que el mercado se hace más competitivo, se va desvirtuando la percepción
de la calidad y la asociación con el precio, resultando en grandes desafíos
para el dueño de empresas.
Si hay muchas empresas atendiendo a un nicho, entonces es
común ver canibalización por precio, haciendo que el negocio deje de ser tan
rentable como lo habíamos pronosticado.
¿Significa esto que debamos dejar de intentarlo? Por supuesto que no, pero sin dudas, ante mercado saturados y países con gran tendencia al emprendimiento, debemos esforzarnos más para destacar del resto.
Motivos por los que emprenden
En el mismo estudio se ha determinado que las causas por las
que se emprende en el Perú tienen orígenes diversos. Mientras unos emprenden
porque existe una verdadera motivación y pasión por el nicho a explotar, otros
lo hacen por necesidad.
Para ti, que vives en el Perú, no es ningún secreto que el promedio de los trabajos no paga lo suficiente para desarrollar tu vida como te gustaría. Al ser los sueldos tan bajos, los peruanos y toda la masa laboral que hace vida en el Perú, debe trabajar muchas más horas que las que le gustaría, bien sea en su empleo principal o en un empleo secundario.
Es esa necesidad de ganar más para cubrir necesidades
básicas lo que causa que el peruano migre de escenarios de trabajo típicos y se
decidan por emprender un negocio propio.
En el caso de las emprendedoras peruanas, se observó que el
motivo principal del emprendimiento, además de la ganancia de dinero, es la
flexibilidad horaria, lo que se corresponde con lo planteado anteriormente; en
trabajos convencionales, se trabajan muchas horas.
Es por esto por lo que, como resultado de este estudio se supo que el 43% de los peruanos piensa emprender de aquí a tres años. Y sí, estamos hablando de casi la mitad de la población del Perú queriendo montar un negocio propio, lo que nos vuelve a poner en alerta con respecto a la competencia que se generaría. Pero nuevamente, no te estoy contando nada nuevo a ti, que vives en Lima o en Trujillo o en Arequipa y ves que existen cientos de puestos de comida en tu ciudad, lo que es una muestra del nivel de emprendimiento del país.
Miedos del emprendedor
Aun y cuando el pueblo peruano quiere emprender, no deja de
ser verdad que existen limitantes que hacen dudar a muchos y que, como se nota
en otros países, es el motivo por el que el emprendimiento fracasa.
Entre los miedos más comunes de los emprendedores peruanos
están:
- El nivel educativo
- El riesgo asociado con el emprendimiento
- Falta de eficiencia o capacidad para administrar
el negocio - La motivación o su ausencia
- Poca experiencia laboral y carencia de contactos
de negocios - Falta de dinero
- Ausencia de modelos a seguir en cuanto a emprendimiento
- Que no puedan cumplir con las obligaciones
derivadas de la carga familiar
Si te fijas, muchos de los miedos del emprendedor peruano
tienen el mismo punto de origen: el desconocimiento o la falta de educación en
temas de emprendimiento.
Te pregunto: ¿sientes que tú tienes esas mismas carencias?
Si bien, es normal que tengamos temores a la hora de
emprender, no deja de ser verdad que el emprendedor que ha perfeccionado su
plan y tiene objetivos más claros, está mejor preparado para enfrentarse al
emprendimiento y salir airoso.
Mi recomendación es que inviertas en ti para que tengas las
herramientas necesarias para superar los temores del emprendimiento. No se
trata solo de una actitud positiva, sino del desarrollo de habilidades puntales,
de carácter técnico, teórico y práctico que te permitan crecer como
emprendedor.

7 PECADOS QUE DEBES EVITAR PARA ACELERAR TU NEGOCIO EN UN 80% EN ESTE 2020
Si piensas dedicarte al coaching, te enseñaré los métodos correctos para que te paguen por tus conocimientos. Te diré cómo gestionar adecuadamente tus emociones y lograr cambios positivos en otros.
¿Te imaginas vivir de esto y ofrecer tus servicios a personas, grupos y empresas?
Cómo diferenciarte del resto
Ante un panorama en donde parece que la competencia será
ardua, lo ideal para que tu emprendimiento destaque y sobreviva es que
planifiques y que tengas una estrategia ajustada al mercado en el que quieras
iniciar un negocio.
La innovación aun es materia pendiente en el emprendimiento en el Perú y puedes sacarle provecho a esta carencia. Si entras al juego con un modelo novedoso que satisfaga y exceda las necesidades y expectativas de tu segmento de mercado, estarás encaminado hacia el éxito de tu emprendimiento.
Por supuesto, necesitarás formación especializada en emprendimiento
y es por ello por lo que te invito a que seas parte de mi comunidad de
emprendedores y líderes. Este año estaré en el Perú con un grupo de expertos en
la materia para ofrecer un taller que revolucionará la forma en que se hacen
negocios. Si estás interesado puedes seguir el enlace.
Asimismo, te invito a que conozcas la metodología que he implementado para el emprendimiento, para ello he creado un Ebook en donde detallo los pilares fundamentales de esta metodología que te ayudará a desarrollarte como un gran emprendedor.