¿Qué es la planificación estratégica?
A pesar de aparecer con frecuencia en el vocabulario de los negocios, la planificación estratégica todavía parece un concepto oscuro para muchos empresarios. Sin embargo, más allá de ser una frase común, la planificación estratégica puede aportar un valor real a toda organización que se tome este proceso en serio.
¿Qué es la planificación estratégica? Antes de una definición formal se puede decir que la planificación estratégica determina exactamente hacia dónde se dirige tu organización en los próximos años y cómo llegará allí.
Un plan estratégico, que es el documento que se genera en el proceso, es una forma coordinada y sistemática de desarrollar un curso de acción para la empresa. Básicamente, no tener un plan estratégico es como navegar por un territorio desconocido sin un mapa.
Y sin un mapa para guiar tus pasos, estarás perdido en un ambiente de negocios altamente competitivo que inevitablemente te pondrá desafíos a cada paso del camino. Una regla empírica es que, si hay incertidumbre en el horizonte, entonces necesitas un plan estratégico.
¿Qué es planificación estratégica?
De manera formal puede definirse a la planificación estratégica como una actividad de gestión organizativa que se utiliza para establecer prioridades. Esto permite centrar la energía y los recursos de la organización, fortalecer las operaciones y garantizar que los empleados y otras partes interesadas trabajen en pos de objetivos comunes.
También sirve para establecer acuerdos en torno a los resultados previstos, que permitan evaluar y ajustar la dirección de la organización en respuesta a las condiciones cambiantes.
La planificación estratégica describe las decisiones y acciones fundamentales que conforman y guían lo que es una organización, a quién sirve, qué hace y por qué lo hace, con un enfoque en el futuro.
En síntesis, una planificación estratégica efectiva articula no sólo hacia dónde se dirige una organización y las acciones necesarias para progresar, sino también cómo saber si tiene éxito.
¿Qué empresas necesitan una planificación estratégica?
La planificación estratégica es clave para cualquier negocio que quiera seguir siendo exitoso. Sin embargo, es más importante para las empresas en crecimiento.
El crecimiento de un nuevo negocio está lleno de riesgos, pero saber a dónde va el negocio y cómo va a llegar hasta ahí es una manera de mitigar ese riesgo. Si las empresas logran crecer, entonces sus planes estratégicos se vuelven más sofisticados a medida que las operaciones se vuelven más complejas.
Crecer continuamente es difícil, pero un plan estratégico puede ayudar a aumentar las probabilidades de que ocurra, reuniendo y organizando el liderazgo y los recursos necesarios para apoyar este crecimiento.
¿Qué incluye un plan estratégico?
Hay siete elementos básicos de un plan estratégico. Aunque a menudo se incluye mucho más en el plan, estos siete elementos te pueden ayudar a comenzar.
Declaración de la visión
Una declaración de visión describe la forma en que la empresa se ve en el futuro. Como tal, esta declaración de visión debe comunicar ese sueño a empleados y clientes de una manera inspiradora.
Una declaración de visión debe ser revisada continuamente para asegurar que sigue estando alineada con la forma en que la dirección ve a la empresa en el futuro.
Declaración de la misión
Mientras que una visión describe la forma en que la organización se visualiza en el futuro a sí misma, una declaración de misión describe lo que hace actualmente. Idealmente centrarse en la misión cada día debería permitirle a la organización alcanzar su visión.
Valores fundamentales
Los valores fundamentales describen las creencias y comportamientos de la empresa. Son las creencias que tienes que te permitirán alcanzar tu visión y misión. Normalmente se describe en forma de palabras sencillas como Liderazgo, Integridad, Calidad, Diversidad, etc.
Análisis FODA
FODA es un acrónimo de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Un análisis FODA proporciona a las empresas una forma de representar su posición en el mercado. Permite detectar y describir los aspectos importantes para la operación del negocio.
¡No te pierdas ni uno solo de mis artículos!
Objetivos a largo plazo
Las metas a largo plazo son declaraciones que profundizan un nivel por debajo de la visión y describen cómo planeas lograrla.
Este conjunto de objetivos suele comenzar a los tres años y se extiende hasta alrededor de cinco años en el futuro, alineándose directamente con las declaraciones de misión y visión.
Objetivos anuales
Cada objetivo a largo plazo debe tener unos pocos objetivos anuales. Cada objetivo debería ser lo más inteligente posible, es decir que sea específico, medible, alcanzable, realista y limitado en el tiempo.
Luego se pueden desglosar estos objetivos anuales en metas a corto plazo, que permitan definir las acciones, que son precisamente el último punto.
Planes de acción
Cada objetivo debe tener un plan que detalle cómo se logrará. La cantidad de detalles depende de la cantidad de flexibilidad que tendrán el equipo y los directivos. Cuantos más detalles se proporcionen, menos flexibilidad existe para los que siguen el plan. Recuerde que:
Una visión sin un plan de acción es sólo un sueño. Una acción sin visión carece de sentido. Pero una visión con un plan de acción puede cambiar el mundo.
Beneficios de la planificación estratégica
La planificación estratégica ayuda a las empresas a prepararse de manera proactiva y a abordar las cuestiones con una visión a largo plazo. Permiten a una empresa comenzar a influir en lo que ocurre en lugar de limitarse a responder a las situaciones.
Entre los principales beneficios derivados de la planificación estratégica se encuentran los siguientes:
Ayuda a formular mejores estrategias
Algunos estudios muestran que el proceso de planificación estratégica en sí mismo contribuye de manera significativa a mejorar el rendimiento general de una empresa, independientemente del éxito de una estrategia específica. Este es a menudo el beneficio más importante.
Mejora la comunicación entre empleadores y empleados
La comunicación es crucial para el éxito del proceso de planificación estratégica. Se inicia mediante la participación y el diálogo entre los directivos y empleados, lo que demuestra su compromiso con el logro de los objetivos de la organización.
La planificación estratégica hace que las metas y objetivos organizacionales sean reales, y los empleados pueden entender más fácilmente la relación entre su desempeño y el éxito de la compañía.
Empodera a las personas que trabajan en la organización
El aumento del diálogo y la comunicación en todas las etapas del proceso refuerza el sentido de eficacia y la importancia que tiene para los empleados el éxito general de la empresa.
Por esta razón, es importante que las empresas descentralizen el proceso de planificación estratégica haciendo participar a los directivos y empleados de nivel inferior en todo el proceso.
1 comentario en ¿Qué es la planificación estratégica?