Punto de equilibrio en un negocio e importancia
Materializar una idea de negocio es mucho más que crear un buen producto o conocer el mercado en el que nos vamos a mover. También hace falta tener en consideración ciertos indicadores financieros como es el caso del punto de equilibrio.
Ahora bien, comenzar con un proyecto empresarial implica que te vas a arriesgar a perder dinero a fin de garantizar el éxito. Por ende, muchos expertos afirman que debes desarrollar un emprendimiento cuya actividad conozcas y te guste.
Todo esto te permitirá comenzar con buen pie tu idea de negocio, ya que toda esta motivación hace que tu inversión inicial regrese conforme tu marca se hace conocida.
El punto de equilibrio es un principio que debes tener presente a la hora de fijar precios y comenzar a ganar.
Si estás leyendo sobre este tema, es posible que tengas mucho interés al respecto, y por este motivo te explicamos en qué consiste el punto de equilibrio y su importancia en el campo empresarial.
¿Qué es el punto de equilibrio?
Se trata de un concepto de las finanzas que se refiere al nivel de ventas en el que los costos fijos y variables permanecen cubiertos. Esto significa que la empresa en el punto de equilibrio cuenta con un beneficio igual a cero, en el que no gana, pero tampoco pierde dinero.
La palabra equilibrio proviene del latín aequilibrĭum, que se refiere al estado en que dos fuerzas que chocan se compensan y al mismo tiempo destruyen de forma mutua. El equilibrio representa la armonía entre varios elementos y la ecuanimidad.
Esto quiere decir que, en el punto de equilibrio una empresa cubre sus gastos. En el momento que aumentan las ventas, se logra posicionar por arriba de ese punto obteniendo cierto beneficio. Claro que, la caída de las ventas desde el punto de equilibrio implica pérdidas para la empresa.
El cálculo de este punto hace que cualquier empresa, a pesar de que ésta no inicie operaciones todavía., sepa cuál es el nivel de ventas que necesita para recuperar lo que invierte. Si no se llegan a cubrir los costos, la compañía debe hacer cambios para conseguir un nuevo equilibrio.
¡No te pierdas ni uno solo de mis artículos!
Cómo calcular el punto de equilibrio económico
Para calcular el punto de equilibrio es indispensable calcular lo que se conoce como margen de contribución, que viene a ser el pago de los costos y gastos fijos de la compañía.
Para lograrlo, un emprendedor debe considerar las ventas brutas y gastos comerciales que derivan de las ventas. Esto quiere decir que el punto de equilibrio puede obtenerse a partir de dos procedimientos, los cuales son: en cantidad o en valor.
Por ejemplo, digamos que el valor en el costo y las expensas fijas es de 15000 dólares. Para hacer el cálculo del punto de equilibrio, se divide el total del costo por el porcentaje del margen de ganancia, que en este caso sería del 30%.
Esto quiere decir que dividimos los 15000 $ entre 0.3, y el resultado de eso sería 50000, que representa el valor mínimo que la compañía debería facturar para que no haya ningún tipo de perjuicio.
A continuación, para obtener el punto de equilibrio en cantidad, se divide el total de los gastos fijos entre el margen unitario de contribución. Si este margen fuese de 40 dólares, entonces debes dividir los 15000 dólares entre 40.
El resultado de esta división sería 375, que vendría a ser el número de unidades del producto que vas a vender para evitar que exista algún perjuicio.
Consejos para lograr el punto de equilibrio
Para conseguir este punto de equilibrio, quien emprende debe considerar ciertos aspectos. Por este motivo te mostramos algunas orientaciones provenientes de la mano de expertos, las cuales te permitirán alcanzar los resultados que planifiques.
¿Qué debes hacer?
- Saber cuáles son los costos fijos.
- Saber cuáles son los costos variables.
- Tener presente cuál es el margen de contribución.
- Disponer de un margen de venta, que se calcule en función a los costos, pero que sea analizado de acuerdo al mercado en el que trabajes.
- Acompañar, dirigir y realizar una buena gestión de finanzas de la compañía.
Lo que no debes hacer
- Carecer de un control de los costos de la compañía.
- Tomar resoluciones fundamentándote en las emociones que sientas temporalmente.
- Ignorar el punto de equilibrio a la hora de tomar decisiones en el corto plazo.
- Modificar el inventario de productos sin considerar los costos y cómo se comporta el mercado.
- Definir el precio de bienes y servicios sin tomar en cuenta los precios actuales.
- Proporcionar descuentos sin tener en consideración la influencia del desempeño de los diferentes actores de la compañía
Importancia del punto de equilibrio
Determinar el punto de equilibrio te permite verificar cuán viable es el negocio en el que inviertes. Si existe constancia del ritmo de las ganancias, también lo habrá en el momento que se logre el punto de equilibrio.
En caso de que la actividad económica se desestabilice y se haga más inestable, lo mismo va a ocurrir con el punto de equilibrio, moviéndose fuera del margen tradicional y originando que existan problemas de liquidez que obliguen a postergar los pagos de materias primas.
Cada una de estas señales, que son propias de producirse en cualquier empresa se pueden calcular por medio del análisis del punto de equilibrio, a fin de prever catástrofes financieras y llevar a la compañía siempre por el buen camino.