¿Qué es clima organizacional y por qué es importante?
Cuando los empleados de una organización trabajan con esmero y disciplina, la productividad alcanza las cifras esperadas, la calidad de los productos va mejorando día a día y el marketing garantiza el posicionamiento de la empresa, entonces se dice que una compañía es exitosa.
Aunque las épocas de dificultad pueden convertirse en enseñanza para todos los empleados y líderes de una empresa, ciertamente las épocas fructíferas permiten que se construya un clima organizacional adecuado dentro de la misma.
No obstante, no en todas las empresas se cumple esto último, y en lugar de analizar las verdaderas necesidades de la organización, estudian mejorar aspectos superficiales como cambiar los colores de la oficina, o incrementar los niveles de ocio.
Si deseas saber cómo mejorar el clima organizacional de una empresa, entonces estás en el lugar indicado. Conoce más sobre la definición de este aspecto y la importancia del mismo para asegurar el crecimiento de una compañía.
¿En qué consiste el clima organizacional?
El clima organizacional tiene que ver con el ambiente que se percibe en un sitio de trabajo. Esto se entiende mejor con un ejemplo. Cuando notas que entras a un entorno laboral y la atmósfera se puede cortar con un cuchillo o, por el contrario, percibes que los empleados son muy alegres.
En relación con el primer caso, no es sano trabajar en esas condiciones y, por lo tanto, estas circunstancias no son beneficiosas para una empresa. Cuando dos o más personas trabajan juntas, es importante que se enfoquen en construir un buen equipo de trabajo.
Consecuencias de un clima organizacional desfavorable
Obviamente, la situación que debe generar retos para una empresa es en la que exista un clima organizacional desfavorable, pues la misión que deben plantearse los líderes en una compañía es tratar de salir de la circunstancia adversa.
El primer paso que debe darse para salir de un clima incómodo dentro de la organización es proyectarse en el futuro, y para ello se deben analizar las posibles consecuencias de una gestión ineficiente. Nombramos algunas a continuación:
- Reducción de la productividad global y desmejoramiento de la calidad de las labores que se realizan.
- Ruido interno y externo, relacionado con comentarios negativos que se producen dentro y fuera de la compañía.
- Individualismo y competencia malsana en las tareas realizadas.
- Incremento de la rotación en los empleados, lo que deriva en el aumento de los gastos de capacitación y contratación del personal.
- Fuga de talentos. Esto es, profesionales de rendimiento alto que toman la decisión de renunciar a la empresa.
- Niveles bajos de compromiso y motivación, y desalineación con las metas de la empresa.
- Retrasos y faltas frecuentes.
- Disminución de la producción, aumento en la reparación de equipos, y desperdicio elevado de tiempo y recursos.
- Ausencia de expresiones originales o creativas.
Estas consecuencias se convierten en especia de síntomas, y en función de ellos se deben tomar medidas que eviten males mayores. Lo primero que debe hacerse es analizar detalladamente la atmosfera empresarial para así entender lo que piensan los trabajadores al respecto.
Esto es posible a través de estudios de campo, siendo el más popular las encuestas.
¿Cómo garantizar un buen clima organizacional?
Si has realizado los análisis correspondientes al clima organizacional, y los resultados son poco alentadores, es importante que desde este punto desarrolles alternativas para promover y asegurar la armonía y la productividad. Por ello te recomendamos que sigas estos consejos:
Se creativo
Basarse en casos de compañías reconocidas es un ejercicio excelente para la lluvia de ideas. Sin embargo, debes ser cuidadoso de no copiar meticulosamente las metodologías de otros. Cada empresa tiene sus metas particulares y por lo tanto se deben respetar sus estrategias.
¡No te pierdas ni uno solo de mis artículos!
Mejora la comunicación dentro de la empresa
Cada día surgen nuevas reclamaciones, y esto es normal. Por ello es fundamental asegurar que un responsable se manifieste, aun cuando no existan encuestas. La comunicación efectiva interna debe facilitar que todos se informen sobre los problemas, planes y resultados de la empresa.
Haz crecer a tus líderes
Es importante que revises el rendimiento de tus líderes en cada departamento de la empresa. Considera que un clima organizacional adecuado depende de cómo trabajen los líderes, quiénes necesitan de motivación y cuáles están verdaderamente capacitados para su puesto.
Estimula la integración
Concibe estrategias para reunir a los trabajadores, especialmente los de distintos niveles y áreas, a fin de generar un entorno de trabajo propicio para la colaboración. Sea una reunión o un evento, estas experiencias eliminan barreras, unen a los trabajadores y crean un clima de armonía general.
Garantiza la salud y el bienestar integral
Para que un negocio florezca, la productividad es vital. No obstante, para ser exitoso es indispensable contar con empleados dispuestos a trabajar. Los ambientes de trabajo cómodos, agradables y limpios son esenciales para que los empleados alcancen su máximo potencial.
Ten presente ofrecer a tus trabajadores ayuda médica y psicológica siempre que lo necesiten.
Analiza quienes están insatisfechos y enfócate en ellos
Cuando se trabaja en el clima de una organización, hay que asegurar que estos esfuerzos apoyen de manera directa e indirecta al bienestar de los implicados en el negocio. Esto se debe a que cuando las personas actúan en equipo, es normal que existan cambios de paradigma en cascada.
Incluye soluciones tecnológicas
Muchas empresas hacen encuestas internas para conocer los deseos e inquietudes de los trabajadores. En el caso de Best Buy, una compañía de productos electrónicos, desarrolló una red social especializada llamada Blur Shirt Nation.
Esta plataforma facilitó a los trabajadores y líderes intercambiar datos, tips y experiencias sobre sus labores y la organización. Lo curioso de esta herramienta es que ha disminuido la rotación de personal, permitiendo que los trabajadores se sientan satisfechos y unidos.
Importancia de un buen clima organizacional
En la actualidad se ha podido demostrar que un buen clima organizacional es importante dentro de las compañías, pues se trata de un elemento que mejora el rendimiento, la efectividad y productividad de los empleados de una empresa.
Posiblemente veas que la administración que se conducía de forma rigurosa y vertical, está cediendo paulatinamente a la gestión horizontal, de manera que los trabajadores en todos los niveles sean valorados, en procura de un clima organizacional efectivo.
El clima laboral tiene influencia en la conducta de los trabajadores y, por ende, las compañías se preocupan por medirlo, analizarlo y saber más sobre él. Por este motivo es necesario trabajar a las personas, generando opciones que las mantengan unidas y motivadas.