Qué es el Benchmarking y sus beneficios
En el mundo empresarial se define como benchmarking a un proceso de comparación del rendimiento de tu empresa con el de otras empresas de la misma industria o sector. Este proceso puede también realizarse a lo interno de cada organización, como veremos más adelante.
En todo caso el benchmarking es una evaluación comparativa de procesos y operaciones empresariales y una forma popular y potencialmente poderosa deobtener información que puede conducir a un mejor rendimiento.
En este artículo, exploraremos los puntos más importantes del benchmarking y cómo este enfoque en el desempeño puede beneficiar a tu negocio.
Benchmarking, una herramienta para gestionar el rendimiento
El benchmarking ofrece una forma simplificada para que una empresa revise sus operaciones comerciales al estudiar lo que están haciendo las organizaciones líderes. De esta forma se pueden abordar las brechas entre tus procesos actuales y las mejores prácticas dentro de la industria.
Por ejemplo, una compañía puede comparar su proceso de fabricación con otra compañía para identificar la diferencia en el desempeño de ambas, y determinar los factores responsables de la diferencia.
Al compararte con las empresas líderes se hace más sencillo encontrar áreas susceptibles de mejora, o adaptar las mejores prácticas específicas para aumentar uno o más aspectos del rendimiento de tu propio negocio.
Aspectos generales del benchmarking
Al realizar una evaluación comparativa de rendimiento el objetivo debe ser intentar responder las siguientes preguntas:
- ¿Qué empresa tiene el mejor desempeño en tu sector o industria?
- ¿Qué factores, prácticas o procesos los convierte en los mejores?
- ¿Qué lecciones puedes aprender de ellos?
- ¿Qué acciones puedes hacer para mejorar el rendimiento de tu propia empresa?
El benchmarking puede llevarse a cabo como un único evento o como un proceso continuo dentro de tu planificación estratégica.
Ejecutar un benchmarking requiere un experto (generalmente un analista o un consultor) que esté capacitado para ejecutar los siguientes pasos:
- Identificar las áreas o procesos problemáticos en el negocio que deben ser comparados. Esto es necesario para definir el alcance del trabajo.
- Priorizar aquellos procesos que deben ser comparados.
- Identificar empresas que tienen productos similares a los suyos y dentro de estos reconocer a los líderes de su nicho, industria o sector específico.
- Realizar investigaciones sobre las mejores prácticas a adoptar.
- Identificar las prácticas de vanguardia que claramente se destacan como excepcionales y que puedan ser pueden implementadas en su organización.
- Planificar la introducción de estas mejoras.
¿Benchmarking interno o externo?
El benchmarking externo es lo que la mayoría de la gente piensa cuando se utiliza el término.
Como hemos descrito previamente, se trata de comparar a tu organización con otras dentro de la industria. Pero este tipo de evaluaciones también puede hacerse puertas adentro de una empresa.
En su forma más simple, el benchmarking interno compara los resultados de un departamento, equipo o individuo dentro de una organización con otro. Luego se determina qué práctica o procedimiento produce los mejores resultados.
Esa práctica o procedimiento es adoptada por otros departamentos, equipos o individuos dentro de la organización con miras a mejorar en todo momento.
El benchmarking interno es más sencillo de realizar, pues normalmente se puede contar con más y mejor información.
El benchmarking interno es útil si no hay referencias externas disponibles o si no hay competencia en tus mercados.
Sin embargo, los puntos de referencia externos brindan la ventaja adicional de comparar tus datos con la competencia.
Sin estos puntos de referencia externos, una organización y sus gerentes solo pueden confiar en sus propios criterios.
¡No te pierdas ni uno solo de mis artículos!
Tipos de benchmarking más comunes
El benchmarking, ya sea interno o externo, se puede utilizar de tres maneras clave. Estas son:
Benchmarking de procesos
Se trata de comprender mejor sus procesos, comparar el rendimiento con los puntos de referencia internos y externos y encontrar formas de optimizar y mejorar sus procesos. La idea es que, al entender cómo los mejores realizan un proceso,puedes encontrar maneras más eficientes, rápidas y efectivas de completar tus propios procesos.
Benchmarking estratégico
Este tipo de evaluación compara estrategias, enfoques y modelos de negocio para fortalecer tu propia planificación estratégica y determinar tus prioridades. La idea es entender qué estrategias sustentan a las compañías exitosas y luego comparar estas estrategias con las tuyas para identificar formas de ser más competitivo.
Benchmarking de desempeño
Este implica recopilar información sobre lo bien que te está yendo en términos de resultados (lo que podría significar cualquier cosa, desde el crecimiento de los ingresos hasta las métricas satisfacción del cliente) y comparar estos resultados interna o externamente.
¿Cómo obtener los datos que necesitas?
Esta es la parte delicada del benchmarking externo. Los datos que necesitas para obtener los puntos de referencia internos implican mirar dentro de tu propia compañía, pero para los puntos de referencia externos necesitas ser capaz de ver cómo le está yendo a otros negocios.
Muchas industrias y organizaciones relacionadas con la industria o el consumidor publican datos comparativos invaluables para el proceso de benchmarking. Pero las empresas pueden ser muy cautelosas acerca de los datos que publican. Obviamente, no puedes llamar a un competidor y pedir todos los datos que desee.
Esto no significa que no puedas obtener algo a través de la investigación. Hay que estar atento a los informes de ventas, artículos de noticias y comunicados de prensa. Todo esto en su conjunto puede dar mucha información estratégica sobre las empresas.
Otra opción es realizar tu propia investigación. Llevar a cabo encuestas de benchmarking significa que debes hacer las preguntas correctas a las personas indicadas. Esto se puede hacer de manera abierta o privada dependiendo de lo que sea mejor en cada caso y cuál te dará información más valiosa.
2 comentarios en Qué es el Benchmarking y sus beneficios