Qué es el desarrollo organizacional y su importancia
En un momento dado, nacen varias empresas orientadas a diferentes mercados. Pero luego de 5 o 10 años notamos que el número de compañías que hacen vida es menor que el número inicial, lo que se debe a diversos factores.
Y es que lamentablemente muchas empresas desaparecen porque no existe organización en sus departamentos, o la ausencia de una cultura que los mantenga debidamente cohesionados. Es por ello que se aplican herramientas como el desarrollo organizacional.
Este conjunto de procesos garantiza que una empresa dure muchos años operando en un sector, pues tienen como finalidad incrementar el conocimiento, habilidades y eficacia individual de empresas en materia de cumplimiento de objetivos.
Si deseas mejorar el desarrollo organizacional de tu empresa, este artículo es para ti, el cual puedes complementar con capacitación que te brinde los mejores resultados. Conoce en qué consiste esta herramienta y cómo debes aplicarla en tu organización.
¿En qué consiste el desarrollo organizacional?
Es el conjunto de estrategias que hacen posible el mejoramiento de tu empresa, orientando todos estos esfuerzos a la lectura de las necesidades de la clientela actual, proyectándote hacia los cambios que ocurran en el largo plazo.
En este concepto se maneja una visión sistemática, que tiene su centro en las ideas sobre el individuo, entorno y organización. Se incluye dentro del ámbito de las ciencias administrativas.
La empresa estadounidense Western Electric Company, realizó un estudio novedoso que habla de los 4 parámetros que produjeron cambios profundos en materia de organización corporativa, y se refieren al medioambiente, organización, grupo e individuo.
Es de esta manera que paulatinamente se ha ido edificando una capacidad de colaboración óptima entre personas y equipos, con el propósito de estimular el espíritu de trabajar en conjunto y la sinergia de todos los implicados.
Objetivos a cumplir con el desarrollo organizacional
- Mejorar los aspectos de la competencia entre individuos.
- Transferir valores que permitan que los sentimientos sean considerados auténticos.
- Fomentar la comprensión entre individuos y equipos de trabajo.
- Suprimir las tensiones entre los trabajadores.
- Gestionar una administración colectiva eficaz.
- Concebir mejores técnicas para la resolución de problemas.
- Generar sistemas orgánicos en lugar de sistemas automatizados.
- Fusionar las metas individuales con las de la organización.
- Permitir que existan más valores humanos y justos.
- Distribuir el poder, de modo que exista la descentralización y así poder delegar en otros trabajadores.
- Eliminar los conflictos y la desconfianza entre los empleados.
- Quitar el sistema de los subgrupos.
- Trabajar en función de la claridad de las metas, contribuyendo en la construcción de un compromiso efectivo con ellas.
- Estimular la capacitación continua.
- Contribuir con el desarrollo en la capacidad de análisis.
¡No te pierdas ni uno solo de mis artículos!
Técnicas más importantes del desarrollo organizacional
Retroinformación basada en encuestas
Comienza con un test que se entrega a los trabajadores, y a continuación se les pregunta sobre los valores, participación, innovación y clima laboral. También se les pregunta a los empleados sobre aspectos relacionados con el trabajo y la relación con sus colegas.
Luego toda la data recopilada se tabula, con el propósito de analizar problemas y dilucidar inquietudes que puedan crear problemas a los empleados. Con el feedback de la encuesta, quienes la toman podrán identificar diferentes implicaciones.
Estas implicaciones tienen que ver con el logro de las metas que se cumplen al aplicarse el desarrollo organizacional.
Formación de equipos
Esta metodología se aplica a personas independientes para que aprendan a trabajar en grupos. La técnica en cuestión se implementa en familias de la empresa o equipos de mando, comunidades, grupos de actividades, etc.
Se incluyen actividades con las que se fijan objetivos, a fin de fomentar las relaciones entre individuos. Se realiza un análisis de funciones y responsabilidades de los trabajadores.
Círculos de calidad
Hacen que los empleados compartan con el liderazgo de la organización, la responsabilidad de solventar inconvenientes de productividad, coordinación y calidad. En el momento que se hace el diagnostico, se aplican herramientas que tienen que ver con la gestión de individuos.
Importancia del desarrollo organizacional
Últimamente las grandes corporaciones emplean la recolección de datos para tomar decisiones importantes en materia de marketing. Por este motivo se han vuelto fieles a lo que se conoce como Data Driven, que se materializa gracias a la búsqueda e interpretación de los datos.
Esto se hace con la finalidad de conocer a sus audiencias y saber qué departamentos de la empresa manifiestan problemas.
Las tecnologías de la información hacen que el desarrollo organizacional sea más fácil de aplicar que en años anteriores, permitiendo que las soluciones dentro de la empresa se puedan aplicar de manera oportuna y sin tener que esperar mucho tiempo.
Además, el desarrollo organizacional no debe verse como una actividad que se aplica en una única oportunidad, sino como un procedimiento que garantice la transformación de una organización durante un tiempo indeterminado.
Esta herramienta permite además formar a los gerentes para que mejoren sus habilidades, a fin de que la empresa mejore en todos los niveles. El desarrollo organizacional es fundamental para preparar personas necesarias en puestos importantes.