¿Qué es el liderazgo Laissez-Faire?
¿Te ha sucedido que, en el momento de realizar una tarea específica en tu trabajo, tienes a un jefe que dicta lo que tienes que hacer en el día a día? Es posible que tu jefe lleve a cabo un liderazgo tradicional, sin embargo, muchas empresas no se identifican con este tipo de gerencia.
Últimamente se ha puesto de moda lo que se conoce como liderazgo Laissez-Faire, una metodología que tiene como principio que los jefes no necesariamente deben estar cerca, dando al empleado ciertas libertades para trabajar.
No obstante, deben estar presentes ciertos requerimientos para que un liderazgo de este estilo funcione en una compañía. Pero sin duda, con el liderazgo Laissez-Faire se ha demostrado que se pueden tener igualmente resultados en un tiempo específico.
Si estás leyendo esto, significa que quieres saber si puedes aplicar este estilo de liderazgo, o si no tienes claro qué clase de líder eres. Lo más importante de esto es que conozcas qué liderazgo pones en práctica para dar identidad a tu proyecto y cumplas las metas que te propones.
Por este motivo te mostramos en qué consiste el liderazgo Laissez-Faire, así como las ventajas y desventajas de éste en el mundo empresarial actual.
¿En qué consiste el liderazgo Laissez-Faire?
En cuanto a los estilos de liderazgo, uno de los más populares es el liderazgo Laissez-Faire, el cual se caracteriza por ser más liberal, ya que el líder tiene un papel más bien secundario y son los empleados los que disponen de mayor poder para tomar decisiones.
Dicho de otra forma, son los empleados los que tienen independencia a la hora de trabajar y tomar decisiones, pues son los líderes quienes dependen de su equipo de trabajo para cumplir las metas. El término Laissez-Faire significa en español dejar hacer.
Características de este liderazgo
Los líderes que implementan el liderazgo Laissez-Faire no tienen que preocuparse demasiado por los logros que se proponen los trabajadores dentro de la compañía, ni cumplen un papel especialmente importante en materia de clima laboral.
Otra de las características de este estilo de liderazgo es que la empresa puede seguir funcionando sin la presencia del líder. Su rol consta de establecer ciertas normas para que los trabajadores las sigan en el momento de cumplir sus funciones.
Estas reglas se establecen en virtud de la neutralidad de la opinión del líder, la cual tiene la misma trascendencia que el juicio del resto de los empleados.
El líder Laissez-Faire es el elemento al que los trabajadores acuden en caso de que surjan dudas, ya que su papel fundamental radica en ser un apoyo para su equipo de trabajadores en el instante que así lo necesiten.
Los integrantes del grupo de trabajo están bien capacitados para realizar sus funciones. Esto significa que, al estar especializados en sus ámbitos, pueden estar mejor preparados que sus líderes para tomar resoluciones en el departamento que trabajen.
El líder en estos casos es un coordinador, ya que su misión es garantizar que la labor de los empleados se integre a la perfección, permitiendo que los objetivos de la compañía puedan cumplirse.
Este tipo de líder es un apoyo que acompaña a los colaboradores, además de que no es un jefe que desea imponer sus opiniones o toma todas las decisiones de la compañía.
En el ambiente de trabajo se evidencia la colaboración, camaradería, cooperación e incluso amistad luego que pasa el tiempo. Los integrantes del equipo se tratan como iguales, y pesar de que haya estructuras de jerarquía, en pocas ocasiones se hace uso de ellas para hacer valer un punto de vista.
En este caso los colaboradores son los responsables, y cada miembro del grupo de trabajo se encuentra en la capacidad de administrar el tiempo para sus labores, sus procedimientos e incluso sus objetivos. La exigencia en el trabajo es auto impuesta por los trabajadores.
¡No te pierdas ni uno solo de mis artículos!
Ventajas y desventajas del Laissez-Faire
Ventajas
- Los trabajadores se mueven con cierta libertad y sin presiones de otras personas
- Los empleados disponen de toda la información requerida para hacer sus labores y para la toma de decisiones.
- Solucionar problemas depende de cada trabajador, y no dependen de que el líder tenga tiempo para solucionarlos.
- Este tipo de liderazgo mantiene a los trabajadores motivados.
Desventajas
- Los trabajadores deben poseer experiencia suficiente para decidir sobre aspectos que sean importantes.
- Buena parte del trabajo se hace de manera individual, por lo que no se aplica el trabajo grupal.
- Los trabajadores pueden pensar que el líder no se compromete con los objetivos de la empresa.
- Algunos empleados suelen confundirse llegando a pensar que no existe un orden en la empresa.
Otros aspectos del liderazgo Laissez-Faire
Theodore Roosevelt es uno de los representantes más conocidos del Laissez-Faire. Estudió en Harvard, donde supo destacar para luego formar parte del partido republicano, siendo posteriormente alcalde de Nueva York.
Además de muchos otros logros, Roosevelt ganó el premio Nobel de la Paz con motivo de sus buenas decisiones en materia de guerra. Destacó por tener una personalidad adelantada a su tiempo, logrando sus objetivos gracias a ejercer motivación a su grupo de trabajo.
Muchos lo consideran uno de los presidentes más admirados de la historia de los Estados Unidos, ya que hizo uso de su creatividad e inteligencia para mantener resguardados a los ciudadanos y fortalecer las instituciones.
¿Cuándo aplicar liderazgo Laissez-Faire y cuándo no?
En caso de que quienes colaboren en la empresa tengan mucho tiempo perteneciendo a esta, el liderazgo Laissez-Faire contribuye con el fortalecimiento de la compañía, incrementando de esta manera su productividad. El trabajo en equipo no forma parte de esta filosofía de trabajo.
Ahora bien, si las empresas hacen uso del trabajo en equipo para el cumplimiento de las metas o bien los trabajadores no se sienten del todo capacitados, entonces no se recomienda aplicar esta modalidad de liderazgo.
Cualquier líder que hace uso de las herramientas gerenciales del Laissez-Faire, considera que sus empleados están capacitados y experimentados, además de que estos se encuentran lo suficientemente motivados como para trazarse sus propias metas.