¿Qué es el liderazgo natural?
Para que se cumplan los objetivos de una empresa, es necesario que haya sinergia entre los integrantes de un equipo de trabajo. No obstante, es responsabilidad del líder encaminarlos hacia esa meta, más allá del tipo de liderazgo que esta persona ejercite.
Un líder es alguien que influye sobre ciertas personas. Hay buenos y malos líderes, pero el deber del empleado es saber identificarlos para saber cómo trabajar con ellos, o tener una referencia del tipo de líder en que el que se quiere convertir.
Ahora bien, existen personas que tienen rasgos innatos de liderazgo, que es lo que se conoce hoy en día como liderazgo natural. Muchos suelen confundirlo con carisma, pero este no es un sinónimo sino una característica de este tipo de liderazgo.
Si eres de las personas que desea que a través de su estilo de liderazgo se obtengan mejores resultados, entonces este artículo es justo lo que andas buscando. Descubre qué es el liderazgo natural y de qué forma puedes aplicarlo en la dirección de tus proyectos empresariales o personales.
Definición de liderazgo natural
Se trata de un estilo de liderazgo que se distingue al estar presente en cada uno de los tipos de liderazgo. Está relacionado con tomar control e iniciativa sobre cualquier situación a fin de lograr ciertas metas, más allá de las cosas que puedan agregarse en el camino.
El liderazgo natural puede servir a numerosas intenciones, como tener el ánimo suficiente para resolver un problema de forma consensuada, destacar entre grupos de personas, plasmar ideas y convencer para que estas se materialicen.
Todos estos propósitos tienen un elemento común, y es que trabajan en base al altruismo, de modo que el líder no persigue intereses personales sino tomar acciones que le permitan resolver situaciones apremiantes.
Muchas acciones de liderazgo suelen ser involuntarias, especialmente las que son solidarias, ya que se encuentran relacionadas con los valores personales del líder. Es común ver que muchos líderes naturales llegan a esa posición sin tener ningún tipo de ambiciones.
Características del liderazgo natural
Características intrínsecas
- Los líderes naturales se sienten cargados de energía cuando se rodean de multitudes. Esto hace que sean abiertos y que sus habilidades sean mejores que las de personas introvertidas. Son locuaces y hábiles para mostrarse más atractivos a la gente.
- Se deben enfrentar a críticas, insultos y demás conductas negativas reflejadas por las personas. Un líder natural se repone a estos contratiempos y sigue adelante con sus ideas.
- Para dirigir un grupo de trabajo, es necesario que un líder natural disponga de un alto nivel de confianza en sí mismo.
- Las personas con liderazgo natural deben ser capaces de entender las emociones propias y las de otras personas. También deben hacer saber a los demás que son comprendidos, por lo que la empatía es una habilidad fundamental en este tipo de liderazgo.
- Un líder natural posiblemente tenga más energía que el resto de las personas. Esta manera de desenvolverse le permite motivar a quienes se hayan desmotivado durante cualquier proyecto.
Características adquiridas
- Cuando un líder natural es muy joven, es posible que no comprenda totalmente el valor de la comunicación efectiva. No obstante, conforme va creciendo, nota que la gente se encuentra dispuesta a seguir a quienes son capaces de comunicarse con ellos claramente.
- Los líderes naturales con el paso de los años, aprenden a reflexionar antes de tomar cualquier decisión. Es de esta forma que estos líderes comienzan a motivar a su equipo, y así poder lograr todos los objetivos que se fijan.
- Estos líderes aprenden a analizar su entorno con el transcurso de los años, en tanto se les presenta la oportunidad. Aun si estos no tienen tiempo de hacerlo, eligen un plan de acción que debe funcionar incluso cuando exista demasiada presión.
- Con el paso del tiempo, los líderes naturales cuentan con la aptitud de lograr que el resto de personas se sientan animadas a realizar las tareas propuestas. Esta característica es indispensable para lograr que un equipo de trabajo funcione bien.
Ventajas del liderazgo natural
- Se genera sintonía entre los integrantes del equipo de trabajo, lo que a su vez produce mejores resultados que si se trabajara de forma individual.
- Cada uno de los individuos del equipo se siente más valorado, y por este motivo se encuentran motivados para cumplir las metas de la organización.
- Aumenta el rendimiento de los miembros del grupo de trabajo.
- Interactuar con personas diferentes y estimular el aprendizaje permanente, permite empoderar a cada uno de los participantes, lo que desarrolla al mismo tiempo sus talentos individuales.
- Se toman decisiones más asertivas.
- Disminuye las opciones para trabajar bajo condiciones que agobien a los trabajadores, y por este motivo se logra mayor eficacia y eficiencia.
¡No te pierdas ni uno solo de mis artículos!
¿Cómo saber si eres un líder natural?
Personajes como Margaret Thatcher, George Washington y Bill Gates forman parte del grupo selecto de los líderes naturales, ya que con apenas esfuerzo lograron y logran mover a las personas para que trabajen por una causa y no por intereses egoístas.
Muchos expertos discrepan sobre la adquisición de las aptitudes de un líder natural. Lo que sí es cierto es que tener como patrón a alguien con estos rasgos, puede ser muy útil dentro de una organización.
Pueda que no te conviertas en un líder natural, pero puedes acercarte en buena parte para tomar decisiones que conduzcan tus metas por buen camino. Si tu intención es saber liderar equipos, una acción que puedes realizar es encontrar individuos de tu entorno que tengan esta aptitud.
1 comentario en ¿Qué es el liderazgo natural?