¿Qué es el marketing digital? ¿para qué sirve?
Vivimos en una época interesante. Toda la información que puedes necesitar sobre casi cualquier producto puede estar en nuestras manos, en pocos segundos y prácticamente sin costo. Este creciente poder del consumidor ha transformado la forma vender productos.
El marketing se ha vuelto muy dinámico. Hubo un tiempo en que pensábamos que una valla publicitaria podía hacer todo el trabajo para vender un producto, pero como cualquier otro aspecto de nuestras vidas, la tecnología lo ha cambiado para siempre.
No sólo ha cambiado la forma en que creamos anuncios, sino que transformó también la forma en que la gente compra los productos. Ahora,
La manera ideal de aumentar las ventas es estar donde están los consumidores, pero esto ya no es necesariamente un lugar físico.
El marketing digital no nació con internet, pero en internet encontró los elementos que lo han redefinido totalmente.
El concepto de marketing digital y marketing en línea han quedado de esta forma fusionados, muy posiblemente de forma definitiva.
Pero, ¿qué es exactamente el marketing digital?
El marketing digital, un compañero omnipresente
Marketing digital es un término amplio que se refiere a diversas técnicas de promoción y publicidad que llegan a los clientes a través de las tecnologías digitales.
El marketing digital está encarnado por una amplia selección de tácticas de marketing de servicios, productos y marcas. Este usa principalmente Internet como medio de promoción, además de los teléfonos móviles y (aunque cada vez menos) de la televisión y la radio.
Estas estrategias también se conocen como marketing en Internet o marketing en línea. Pero no está definido solo por el medio en que opera, pues sus procesos reales difieren profundamente.
El marketing digital se considera más específico, medible e interactivo que el tradicional.
Un objetivo clave del marketing digital es atraer a los clientes y permitirles interactuar con la marca a través de medios digitales. Esto se logra diseñando las estrategias de tal manera que requieran algún tipo de acción de los usuarios.
En muchos casos esta acción final no siempre será la compra del bien o el servicio que se ofrece.
A veces un objetivo deseable consiste en obtener más información sobre el cliente, lo que retroalimenta y hace más efectiva cualquier estrategia de marketing posterior.
¿Para qué sirve entonces el marketing digital?
La respuesta corta sería, para vender más y mejor. Pero esto sería pecar por simplificación. Lo que busca el marketing digital es establecer una relación con el cliente, un cliente que es profundamente diferente del cliente de hace unas pocas décadas.
No hace mucho tiempo, las empresas tenían éxito mostrando explícitamente sus productos, diciéndonos cómo resolverían nuestros problemas y promoviendo constantemente que eran mejores que la competencia. Muchas han quedado estancadas en esta fase, por cierto.
Hoy en día, la gente confía más en otros consumidores que en la publicidad directa de la marca.
De alguna manera, la misión ahora es entender que la gente no quiere comprar algo que obviamente se está exhibiendo como un producto.
A diario las compañías crean nuevas formas de hacer que la gente sienta que quiere sus productos, o incluso mejor que eso, que realmente los necesitan. Los consumidores quieren tomar sus propias decisiones y compran lo que compran por razones personales.
La mayoría de los potenciales clientes consultan las redes sociales antes de realizar una compra. De esta forma,
La gente no siempre usa exclusivamente su propio criterio cuando compra algo. A menudo quieren saber primero lo que piensan los demás.
Y ahí es donde está el secreto.
¡No te pierdas ni uno solo de mis artículos!
¿Qué técnicas utiliza el marketing digital?
He aquí un resumen rápido de cuatro de las tácticas de marketing digital más comunes y los canales involucrados en cada una de ellas.
Optimización para motores de búsqueda (SEO)
Esto consiste en optimizar el contenido, la distribución o la presentación de una página web para que esté clasificada más “arriba” en los resultados de un buscador. De esta forma aumenta el tráfico en el sitio web, donde se pueden utilizar otras técnicas para captar clientes o conocerlos mejor.
Marketing de contenidos
Esto incluye la creación y promoción de contenidos con el propósito de generar conciencia de marca, crecimiento de tráfico y generación de clientes. Esto va de la mano con el SEO, y requiere una estrategia en varios frentes.
El marketing de contenidos puede incluir, pero no estar limitado, a los siguientes canales:
- Artículos de blogs: Publicar artículos en el blog de una empresa ayuda demostrar su experiencia en la industria y genera tráfico desde los buscadores y redes sociales.
- Ebooks y “whitebooks”: Los libros electrónicos y contenidos similares de gran longitud normalmente proporcionarán información útil a los clientes. Esto, a cambio de datos de contacto o información para personalizar futuras campañas de mercadeo.
Marketing en redes sociales
Esta práctica promueve las marcas y sus contenidos en los canales de redes sociales para aumentar el conocimiento de la marca, impulsar el tráfico y generar clientes potenciales para la empresa.
Esto puede incluir desde la creación de perfiles en las redes sociales hasta la promoción directa a través de publicidad pagada. En este caso es esencial saber en qué redes sociales puedes encontrar a los potenciales clientes, para optimizar la inversión.
Marketing de Afiliados
Este es un tipo de publicidad en el que una persona, usualmente un creador de contenidos, recibe una comisión por promocionar los productos o servicios de otra persona. Los canales de marketing de afiliación incluyen las redes sociales y los blogs de estas personas y sus canales de YouTube.
Si eres un usuario experimentado de Internet, de seguro has visto este tipo de marketing cuando miras vídeos en YouTube. Esto es especialmente común en canales que realizan unboxing (mostrar el desempaque de un producto) o las reseñas, críticas y comentarios de nuevos productos.
Por lo general el creador te invita, durante el vídeo, a dar clic en un enlace en la descripción que te llevará a una página que vende el producto. En caso de que finalmente lo compres, el creador se llevará una comisión sobre esa venta.