¿Qué es el marketing sensorial?
Crear un producto de primera calidad requiere de esmero y asertividad, pero hace falta más que estos esfuerzos para posicionar un producto en el mercado. Y qué mejor forma de hacerlo sino apelando al placer que genera en los sentidos el producto que compres.
Para nadie es secreto que el ser humano responde a estímulos, todo por efecto de los 5 sentidos que se conectan al cerebro por medio de un sistema nervioso. Siempre y cuando se haga correctamente, el marketing sensorial es una herramienta con la que puedes atraer multitudes.
Lo que cualquier empresa se propone al aplicar Marketing Sensorial a sus productos y servicios, es lograr que la compra sea confortable, que genere un impacto positivo en la audiencia, que el consumidor disfrute de la experiencia de compra y así garantizar la fidelidad del cliente nuevo.
Si crees que tu producto es compatible con la implementación de marketing sensorial, entonces te recomendamos que sigas leyendo. Descubre en qué consiste esta estrategia de mercadeo y de qué forma puedes implementarla en tu negocio.
Definición de Marketing Sensorial
Tal y como su nombre lo indica, se trata de un tipo de marketing que implica a los sentidos y la manera en cómo se apela a ellos por medio de experiencias. La finalidad de este concepto es generar sensaciones en la parte emocional y no en la parte racional del cerebro del cliente.
Y es que las emociones de un cliente son responsables de las decisiones de compra, lo que impulsa que muchas empresas logren su meta principal, que en este caso es vender un bien o servicio.
La definición de Marketing Sensorial se entiende además como la agrupación de métodos que se emplean para alcanzar lo que perciban los clientes e influir en su conducta, tomando como referencia cómo la marca y las diferentes técnicas los hacen sentir.
Según lo destacado por expertos, este tipo de marketing conforma las bases de la mercadotecnia experiencial, integrada a los sentimientos, actuaciones, pensamientos y relaciones, siendo una de sus metas generar experiencias en el cliente para que el producto o servicio sea recordado.
Ejemplos de marketing sensorial
Existen ejemplos numerosos de Marketing Sensorial, basados en los 5 sentidos:
- El olor que sale de las tiendas de cosméticos o perfumerías
- Un mensaje que se haga con una letra especial
- El estilo o color de ciertos zapatos
Cuando hacemos referencia al marketing de los sentidos, pensamos con frecuencia en ejemplos físicos. No obstante, el filósofo Aristóteles fue el encargado de definir estos sentidos hace más de 2 mil años, y hoy por hoy seguimos hablando de ello, además que les damos el mismo nombre.
Ahora bien, ¿se puede aplicar marketing sensorial en el mundo digital actual? A raíz de que hace 20 años el mundo digital ha cambiado considerablemente nuestra forma de comprar, de comunicarnos y de vivir, resulta evidente que las marcas tengan que acoplarse a estos cambios.
¡No te pierdas ni uno solo de mis artículos!
Objetivos del marketing sensorial
- Captar y fidelizar a una audiencia: la idea es que los puntos de venta tengan como propósito general, crear un ambiente sensitivo que sea agradable de modo que atraiga al consumidor y que este a su vez regrese al establecimiento comercial.
- Construir una identidad para la marca: el marketing sensitivo hace que las marcas definan su propia personalidad y estilo, como es el caso de la identidad visual.
- Hacer que la marca sea más humana: una compañía que considera las emociones, sentimientos y la experiencia de los consumidores, es una marca cercana a ellos.
- Valorar positivamente los productos: un cliente identificará los productos de una marca determinada con una emoción positiva, siempre que la estrategia de marketing sensorial se encuentre definida correctamente.
- Proporcionar una experiencia única de compra: promover que la compra de un bien o servicio constituya para el cliente una experiencia agradable.
El secreto para conseguir estos objetivos se basa en comprender qué estrategia se debe aplicar en cuanto a la actividad principal de una empresa.
Aplicando una estrategia de marketing sensorial a tu negocio
Gusto
Es posiblemente uno de los sentidos más usados en marketing sensorial. Son muchos los restaurantes y marcas con productos que tienen recetas secretas que no desean compartir con la audiencia, lo que fundamenta en buena parte su estrategia de marketing.
Olfato
Se trata de otro de los sentidos que se emplea en estas técnicas, gracias a que podemos recordar más del 30% de lo que olemos, con el propósito que la relación entre el olfato y la memoria sea proporcional en forma directa.
Se pueden ver varios ejemplos, como el del cine con las palomitas y las panaderías con su olor característico. Incluso McDonald’s tiene su propio olor que lo define.
Vista
El sentido de la vista es el más recurrente, pues el 90 por ciento de la información que nuestro cerebro recibe es por medio de este sentido. Y es que la primera impresión que tengas sobre un bien o servicio será preponderante en tu decisión de compra.
En este caso van a intervenir los rasgos físicos de un objeto, y por este motivo es fundamental que estos tengan una imagen estéticamente atractiva. Existen estudios en este contexto que demuestran que las imágenes tienen mayor impacto que el texto.
Es por este motivo que en los catálogos de venta en línea e incluso los videos tienen mayor protagonismo que lo que se escribe en blogs, foros o medios escritos.
Tacto
Muchos consumidores sienten la necesidad de tocar eso que van a comprar. El hecho de tenerlo en sus manos y tocarlo se ha vuelto algo imprescindible. Por esta razón, crear familiaridad en un producto influye transmitiendo una impresión en el usuario y su decisión de compra.
Oído
Este es posiblemente el recurso que lleva más tiempo de utilizarse ¿Puedes recordar los jingles publicitarios? Y es que una melodía se asocia a una marca, al mismo tiempo que una mezcla de canciones tiene influencia en el comportamiento de compra de los clientes.
Por esta razón, en numerosos restaurantes y tiendas se reproduce cierto tipo de música, y a un volumen que vaya de acuerdo a lo que se desee transmitir a los consumidores.
Aspectos finales
Las opciones para implementar una estrategia de marketing sensorial son numerosas y pueden traer muchas ventajas para tu negocio. También entra en juego lo que se conoce como neuromarketing, encargado de estudiar las decisiones y motivaciones de compra de un cliente.
Otra tendencia que marca pauta en este ámbito son las experiencias intensivas de marketing. Por ello te sugerimos que te mantengas actualizado en este ámbito pues, la información que adquieras te dará una perspectiva amplia para desarrollar una estrategia compatible con tu negocio.