¿Qué es el micromarketing?
Cuanto más conozcas a tus clientes, mejor le irá a tu negocio. Esto es algo que casi todos aceptamos como cierto. Pero la gran diversidad de los clientes puede hacer que nuestros esfuerzos de mercadeo sean inefectivos o ineficientes.
Para hacer frente a la naturaleza hipercompetitiva del mercado actual, las empresas necesitan pensar en pequeño en lugar de en grande. Aquí es donde el micromarketing entra en juego.
Este tipo de estrategia de marketing está específicamente diseñada para dirigirse a un nicho de mercado dentro de tu público objetivo más amplio.
Una fuerte estrategia de micromarketing puede ayudar a tu negocio a encontrar grupos muy específicos de personas a las que comercializar un producto o servicio. A continuación encontrarás todo lo que necesitas saber sobre el micromarketing.
Definición de micromarketing
El mercado de una empresa puede ser dividido en ciertos grupos más pequeños de personas. Este proceso es lo que se conoce como segmentación del mercado y ayuda a entender aspectos poco cuantificables del proceso de decisión y compra de los clientes.
La segmentación de mercado se realiza según diversos factores. Los más comunes son los siguientes: ubicación geográfica, edad, intereses, ingresos familiares, conductas de compra u ocupación.
El micromarketing es un tipo de marketing que se dirige específicamente a un pequeño grupo, un segmento, de tu base de clientes potenciales.
En esencia, cuando se ve desde el punto de vista del cliente, el micromarketing parece dirigido hacia individuos específicos en vez de a grupos generales.
Por ejemplo, una empresa puede comercializar un producto o servicio hacia empresas pequeñas y medianas. Este sería su mercado. Sin embargo, pueden descubrir que algo de lo que ofrecen atrae especialmente a pequeñas tiendas minoristas.
Basados en estos datos pueden decidir crear una estrategia de micromarketing que dirija ese producto o servicio particular al segmento de los propietarios de tiendas minoristas con menos de 5 empleados.
¿Por qué es importante el micromarketing?
El micromercadeo se hizo bastante común a partir de la década de 1990. El desarrollo de la tecnología informática produjo un aumento de las herramientas de análisis de los consumidores, facilitando el proceso de segmentación del mercado.
Así que, con el avance de la tecnología, se hizo cada vez más simple proveer productos y servicios personalizados a los clientes.
Esta personalización pronto llegó al mercadeo de los productos, y de forma natural surgió el micromarketing. Esta es una estrategia que resulta útil para empresas de cualquier tamaño.
Las grandes empresas pueden crear segmentos específicos dentro de su base de clientes. De esta forma pueden crear campañas dirigidas a atraer a públicos específicos hacia productos preexistentes. También facilita la introducción de nuevos productos o servicios.
Las pequeñas empresas, con presupuestos publicitarios más reducidos, pueden enfocar sus esfuerzos de comercialización hacia los públicos que mejor se adaptan a sus productos y servicios. En este proceso pueden obtener más información que servirá para personalizar aún más los mismos.
¿Por qué las empresas utilizan el micromarketing?
La principal razón por las que las empresas utilizan el micromarketing es para encontrar un segmento de mercado muy específico de la población al que puedan vender su producto o servicio.
Si una empresa puede hacer coincidir ese público específico con el producto o servicio adecuado, puede generar un mayor retorno de la inversión. Muchas empresas hacen esto para probar nuevos productos y también nuevas ideas de publicidad.
Ejemplos de esta estrategia las podemos encontrar a diario. Cuando vemos un nuevo y exótico sabor de bebida gaseosa y pensamos ¡Yo jamás compraría eso!
Ten por seguro detrás del producto existe una estrategia de micromarketing para determinar que efectivamente existe un segmento de mercado al que le gusta ese sabor en particular.
¡No te pierdas ni uno solo de mis artículos!
El Big Data y el micromarketing
Las nuevas plataformas móviles y las redes sociales son fuente inagotable de datos que pueden utilizarse para el micromarketing. El procesamiento de estos datos también se ha automatizado para generar perfiles muy exactos sobre el comportamiento humano, esto es el Big Data.
Las organizaciones ahora tienen la capacidad de combinar, tamizar y clasificar grandes cantidades de datos para desarrollar estrategias altamente eficientes para lograr vender en cada micromercado.
Aún más, las redes sociales ahora permiten llegar de forma muy personalizada a cada cliente, cerrando el círculo. De esta forma se puede, a través de una misma plataforma, obtener la información para segmentar el mercado y aplicar las estrategias de micromarketing.
Ventajas del micromarketing
Como toda oportunidad de marketing, hay fortalezas y debilidades que pueden encontrarse en este enfoque del marketing. Aquí hay algunas formas en las que puedes utilizar el micromarketing a tu favor.
Se trata de un esfuerzo altamente enfocado
En una campaña de micromarketing te estás volviendo granular en cuanto a tu mercado. Al tratar con individuos muy similares entre sí, es posible encontrar campañas con gran receptividad. Los esfuerzos de marketing bien enfocados suelen generar mejores retornos de inversión.
Más rentabilidad
Las campañas de micromarketing usualmente vienen con micropresupuestos. Eso no quiere decir que no cuesten mucho dinero, pero en comparación con un enfoque general es mucho menos costoso y más rentable.
Provoca crecimiento generado por el usuario
Las campañas de micromarketing plantan semillas en esos segmentos de mercados y dejan que los primeros en adoptar los productos se conviertan en multiplicadores. Al tratarse de grupos de personas similares, cuando uno de ellos encuentra algo que le gusta, el boca a boca hace el resto.
Desventajas del micromarketing
Ahora ya conoces los beneficios. ¿Pero cuáles son las posibles desventajas? Aquí están las tres principales:
Mayor costo por adquisición
Aunque estás asignando mucho menos presupuesto a la campaña de micromarketing, también estás apuntando a muchas menos personas. En ciertas circunstancias esto puede provocar que el costo promedio de conseguir un nuevo cliente aumente.
Posibilidad de fallar el objetivo
Un enfoque tan fino y granular tiene la posibilidad de fallar totalmente el objetivo. Si tu campaña no logra conectar con el segmento específico, tus esfuerzos de micromarketing pueden perderse totalmente, al estar dirigidos a ese segmento.
Consume mucho tiempo y esfuerzo
Las campañas de micromarketing toman tiempo para desarrollarse, y aún más, tiempo para plantar raíces y extenderse más allá del objetivo inicial. Así que prepárate para pasar más tiempo desarrollando y manteniendo esa base de clientes leales obtenidos por micromarketing.
2 comentarios en ¿Qué es el micromarketing?