¿Qué es el outsourcing?
Existen empresas que son muy prósperas, y en función de los productos que fabrican o distribuyen contratan a cierta cantidad de empleados. Sin embargo, las organizaciones no siempre echan mano de este tipo de contratación, sino que dejan ciertos procesos en manos de terceros.
A este método se le conoce también como outsourcing, el cual se ha popularizado entre las empresas de diversa índole y dimensión, ya que al dejar en manos de terceros algunas actividades, se han implementado opciones tecnológicas y que al mismo tiempo son más económicas.
Cuando se aumenta la flexibilidad de ciertas tareas, las organizaciones que contratan a externos cuentan con la maleabilidad que les ayuda a tener en cuenta las necesidades de la audiencia. Las empresas delegan a terceros actividades, funciones especiales u operaciones enteras.
Si deseas aprender a gestionar la contratación de un tercero de manera eficiente, entonces este artículo es para ti. Descubre en qué consiste el outsourcing, y las ventajas de aplicarlo dentro de tu empresa.
¿En qué consiste el outsourcing?
El outsourcing no es más que una forma de trabajo en la que una compañía encarga ciertas actividades a trabajadores externos u otra clase de negocios que hacen estas labores de manera profesional.
Este método ha tenido cierto auge a raíz del surgimiento de las StartUps y las empresas pequeñas, que con motivo de la reducción de ciertos recursos prefieren elegir métodos de trabajo más flexibles.
Y es que cada vez son más las empresas que prefieren dejar en manos de terceros los servicios y actividades que de otra forma resultan más costosas para los recursos humanos de una organización.
A pesar que el outsourcing pueda parecer una medida que fomenta el desempleo, lo cierto es que por medio de él son numerosos los profesionales que trabajan de manera independiente y que reorganizan eficazmente su estilo de vida sin tener que trabajar por tiempo determinado.
Sumado a esto, la flexibilidad que es posible gracias a la externalización de trabajadores independientes, es otro de los elementos que hay que considerar al decidir aplicar una metodología de subcontratación dentro de una organización.
Características del outsourcing
El outsourcing se distingue por el ahorro financiero que representa contratar a un tercero, en lugar de contratar uno tradicional al que deban pagarse gastos de seguridad social y mantenimiento dentro de la empresa.
Por lo general, se define la relación de trabajo por medio de un contrato de tercerización que establece las normas de entrega, los periodos para el pago y los plazos de culminación de labores.
A pesar que numerosas empresas manifiestan temor de desarrollar estos contratos, el hecho de que lo firmen ambas partes es importante para impedir esos malentendidos indeseables que se producen a medida que evoluciona el proyecto.
Es importante que el contrato de outsourcing incluya una cláusula de privacidad si se va a trabajar con clientes externos, con el fin de proteger sus datos personales y evitar competencia insana que se produzca por parte de los profesionales externos.
Con motivo del incremento de profesionales independientes, aparece la figura del autónomo dependiente, que trabaja como un profesional autónomo pero que trabaja de manera exclusiva para una empresa, en lugar de depender de sus clientes.
Para realizar las labores tercerizadas en régimen de outsourcing, solamente se necesita de unas pocas reuniones que sirvan para planificar la evolución del trabajo, la cual se facilita a través de las opciones que ofrece internet para el trabajo a distancia.
De esta forma numerosas compañías pueden decidir a cuál profesional autónomo van a contratar para que cumpla determinadas funciones, sea que trabajen en otras ciudades, provincias e incluso países.
¡No te pierdas ni uno solo de mis artículos!
Ventajas del Outsourcing
- Esta metodología ayuda a enfocarse en lo que es verdaderamente importante, relacionado con la actividad que hace que la empresa gane dinero.
- Reducir los costos, pues se puede pagar menos dinero por ciertas actividades, como es el caso de la limpieza, recursos humanos, higiene y seguridad industrial, entre otros departamentos.
- Existen empresas de outsourcing que disponen de tecnología poco accesible para la compañía que quiere usarla.
- Contribuye con una organización impecable.
- Facilita la innovación, ya que se puede acceder a ideas originales y prometedoras.
- Contribuye con el mejoramiento de la imagen de la compañía.
- Se deja en manos del departamento de recursos humanos funciones tales como reclutamientos y negociaciones.
Aspectos finales
El outsourcing aparece como una alternativa para que las organizaciones, desde las más pequeñas hasta las más grandes, encomienden funciones importantes con la finalidad de incrementar su productividad, rentabilidad y ganar experiencia en terrenos poco explorados.
Cada nuevo empresario debe tener en cuenta esta opción como mínimo en un proceso dentro de su compañía, no solo porque trae ventajas en materia económica sino porque le ayuda a trabajar con otras empresas si así lo requiere.