Qué es el síndrome del burnout y cómo combatirlo
Imagina que tu jefe te asigna un proyecto que puede llevarte a ese ascenso que tanto has querido. Se trata de un plan complejo que se desarrolla en etapas, además que requiere de tiempo y esfuerzo para que todo salga de la mejor manera.
Pueda que arranques con buen pie, pero después de un tiempo comienzas a notar que te pones irritable por el estrés, padeces agotamiento físico y terminas queriendo renunciar a esa oportunidad perfecta. Es probable que padezcas eso que se conoce como burnout.
El síndrome del burnout es bastante común en los entornos corporativos, pero también ocurre si realizas demasiadas tareas en casa, te sientes agotado y poco apreciado. Es importante que identifiques si padeces esto a fin de dar con una solución efectiva.
Si has pasado por este tipo de situaciones o si no puedes salir del colapso, te invitamos a seguir leyendo. Descubre qué es el síndrome del burnout, sus síntomas y cómo puedes combatirlo.
¿Qué es el síndrome del burnout?
Se trata de una especie de crisis emocional producida por el estrés en el trabajo. Algunos expertos lo catalogan como agotamiento profesional (su significado es estar quemado), y se distingue porque se experimenta un estado de estrés permanente que nos agota mental y físicamente.
El término burnout fue acuñado por primera vez en 1969 por H.B. Bradley, quien lo llamó staff burnout para definir la conducta que tenían oficiales de policía que trabajaban con malhechores juveniles y que se portaban de forma inusual.
Para los años 70, Herbert Freudenberger observó en una clínica para farmacodependientes, cómo sus colegas perdían la motivación y la voluntad luego de un año de trabajar allí. Fue justo en ese instante que trabajó a profundidad sobre el burnout en el ámbito de la psicología laboral.
Los efectos adversos del burnout se remontan a cualquier campo de la vida, como es el caso de tu hogar, el empleo y tu vida social. Es un fenómeno que puede producir cambios en tu cuerpo en el largo plazo, haciéndote propenso a gripes o resfriados debido a que tus defensas decaen.
Síntomas del síndrome de burnout
- Percibes que estás más irritable de lo normal, que cada día tus modales empeoran y que te has convertido en una persona conflictiva que se sobresalta a lo mínimo que pase.
- Has perdido la ilusión por tu empleo, experimentas una actitud apática hacia tus colegas del trabajo y sientes que tus jornadas laborales parecen no terminar.
- No te sientes capaz de cumplir tus funciones porque tu mente se encuentra agobiada. El daño cognitivo provoca que tu rendimiento disminuya, lo que ocasiona pérdidas de memoria, dificultad para el aprendizaje y falta de concentración.
- Con motivo de la tensión prolongada a causa del estrés, tu cuerpo experimenta trastornos en el sistema locomotor, producidos por contracciones musculares.
- Alteraciones psicosomáticas que resultan de no exteriorizar el burnout como, por ejemplo, enfermedades cardiovasculares o gastrointestinales, enfermedades de la piel, insomnio, mareos o desequilibrios en el apetito sexual.
Cómo combatir el síndrome del burnout
Mira series animadas de vez en cuando
Es cierto que ya no somos niños, pero ver caricaturas y series animadas puede ser un buen antídoto para sobrepasar el hartazgo y el agotamiento. Ver estos programas de la tele te lleva a la niñez y te aleja del estrés permitiéndote tener una mejor visión de la vida.
Si no consigues un programa infantil que te guste, trata de buscar otro que te cause la misma emoción que cuando eras niño. No sabes lo eficaz que puede resultar esta herramienta.
¡No te pierdas ni uno solo de mis artículos!
Evita quejarte y hazte preguntas
Otra forma increíble de combatir el burnout es dejar de quejarte y hacerte preguntas que sustituyan la premisa inicial. ¿Cómo hacerlo? En lugar de decir No puedo hacerlo, mejor di ¿Cómo puedo hacer esto?
Cambios de este tipo te posicionan en un lugar en el que has ganado la batalla, por lo que desarrollas la creatividad gracias a una buena mentalidad. Hacerte preguntas te ayuda a resolver problemas y a continuar luchando independientemente de cuan estancado te sientas.
Suma hábitos saludables a tu rutina
Es importante que primero evalúes qué hábitos disparan tu burnout y los quites de tu rutina. Recuerda que para agregar lo bueno hay que desechar lo malo. Comienza por practicar ejercicios todos los días, comer sano, hacer meditación y aprender ese pasatiempo que te apasiona.
Cambia tu forma de ver el trabajo
Enfócate en los aspectos que más te gusten de tu trabajo, incluso si se trata de conversar con tus colegas durante la hora del almuerzo. Modificar tu actitud hacia el trabajo te ayuda a retomar el propósito y el control de tu vida.
Ahora bien, si no encuentras demasiada satisfacción en el trabajo, concéntrate en los aspectos de tu vida que te hagan feliz, como tus amigos, familiares o pasatiempos. Aprovecha tu tiempo libre para recuperar energías y seguir en el proyecto que garantizará ese ascenso que quieres.
Divide las metas en unidades más pequeñas
En ocasiones el burnout aparece cuando el objetivo que queremos alcanzar es muy grande. En lugar de darle cabida al estrés, toma el tiempo que sea necesario para fragmentar el plan en metas más pequeñas. Así es más fácil comenzar a trabajar, ya que el tamaño de tus tareas es menos aterrador.
Realiza cambios en tu ambiente de trabajo
En lugar de procrastinar, esperando que la inspiración llegue a ti en un sitio que claramente no te beneficia, sal y busca algo mejor. Trata de trabajar en otro lugar, como al aire libre si el clima es benévolo o en el cafetín del trabajo. Estos cambios ayudan a combatir el agotamiento mental.
Busca la opinión de terceros
En numerosas oportunidades estamos tan concentrados en nuestros problemas que se nos hace difícil conseguir solución. La opinión de amigos, familiares, pareja o expertos puede ser vital al instante de realizar un plan sano que te ayude a superar la situación agobiante.
Considera la posibilidad de cambiar de trabajo
Con frecuencia, la misma empresa donde laboras es el detonante del burnout. Quizás sea momento de cambiar de trabajo si consideras que tus funciones se han transformado en algo que no te resulta grato, o si tus colegas o jefe te generan un ambiente laboral negativo.
No te des por vencido
El síndrome del burnout es distinto en cada persona por lo que, si algo funcionó para alguien, no significa que va a ser útil para todos, pues no se trata de una receta. Sin embargo, expertos concuerdan en que no te des por vencido a la hora de combatir este trastorno.
Existe una versión saludable, dócil y beneficiosa de tu vida que quizás tome algo de tiempo dar con ella. Sigue en la búsqueda de esa versión e introduce cambios hasta que consigas eso que te funciona. Nunca se sabe cuál es la verdadera solución a tus inconvenientes de productividad.
1 comentario en Qué es el síndrome del burnout y cómo combatirlo