¿Qué es la administración estratégica?
Es posible que a tu mente haya llegado una idea de negocio para poner en práctica, ya que consideras que el producto que vas a vender cambiará la vida de las personas, o es un producto que los consumidores han necesitado y esperado por largo tiempo.
En un comienzo pueda que las ventas de tu marca vayan por buen camino, pero pasado un tiempo es probable que las cifras comiencen a caer. Quizás es momento de revisar aspectos que tengan que ver con la administración estratégica dentro de tu empresa.
Para que una empresa tenga continuidad en el tiempo, debe manejarse bajo los postulados de la administración estratégica, pues se trata de una herramienta que hace posible el análisis y toma de decisiones entre varias personas.
Este tipo de administración permite que una empresa se acople a los cambios que le demande su entorno, todo con la finalidad de lograr la eficiencia máxima. Si quieres saber más aspectos sobre la administración estratégica, te invitamos a seguir leyendo.
Definición de administración estratégica
Consiste en una operación que evalúa sistemáticamente un negocio, demarca sus metas en el largo plazo, genera estrategias identificando metas que permiten alcanzar dichos objetivos, para de manera simultánea localizar los recursos que hacen posible su realización.
El dinamismo de la administración estratégica se compone de una serie de decisiones, actos y compromisos que la compañía necesita para alcanzar la competitividad a nivel estratégico y así lograr dividendos que sean mayores al del promedio.
También se le define como la ciencia que resuelve, aplica y valora las decisiones que permitan el alcance de los objetivos de una organización. Es un tipo de gestión orientada a la integración de elementos como la administración, sistemas de información y marketing en beneficio de la empresa.
Aplicaciones de esta herramienta
De acuerdo a algunos expertos, muchos ejecutivos se formulan preguntas tales como ¿cuáles son los cambios que ocurren en el panorama competitivo? ¿Quiénes son nuestros verdaderos clientes? O ¿Cuáles son las soluciones que debemos ofrecer a los consumidores?
Todas estas preguntas tienen respuesta y sirven para la toma de decisiones, la cual permite posicionar una compañía dentro del mercado y en relación con la competencia. Y es que un desempeño brillante no se consigue por azares del destino.
El éxito es posible gracias a las buenas decisiones que tomen los ejecutivos, y los directivos superiores emplean la administración estratégica para designar a los integrantes de la dirección general, quienes intervienen en la estrategia integral de la organización.
Características de esta herramienta
- Propone y aplica nuevas estrategias dentro de una empresa.
- Demarca elementos como la misión, visión y las políticas éticas de una compañía.
- Tiene como función generar beneficios que superen a los de los competidores.
- Se ocupa de desarrollar el análisis de situación de una empresa.
- Maneja aspectos externos e internos de una organización.
¡No te pierdas ni uno solo de mis artículos!
Elementos de la administración estratégica
Es importante que se tengan en cuenta todos estos elementos si lo que se desea es desarrollar una administración eficaz:
Análisis ambiental
Consiste en el reconocimiento de los puntos fuertes y débiles de una compañía en los diferentes aspectos, tales como el ambiente social e industrial, conjuntamente con los elementos, cultura y estructuración.
En esta fase se realizan procedimientos que tienen como función recopilar toda la información, además de que tiene que ser autocrático en el instante que identifican las debilidades, ya que de no hacerse así el análisis sería poco exacto.
Formulación de la estrategia
Dispone de los objetivos, filosofías, estrategias y motivos para que la organización trabaje. Esto involucra que se definan los resultados requeridos y la planificación de los logros.
Aplicación de estrategias
Se trata de la materialización del plan que se diseña en la fase anterior, y para ello se tienen como fundamento los programas que contienen las actividades que se van a realizar, el capital y todo el proceso que debe cumplirse.
Evaluación y control
Para esta etapa hay que tener en cuenta el uso de las diferentes herramientas que se relacionan con la revisión del desempeño, a fin de establecer si la compañía va bien encaminada o si se debe hacer cambios al respecto.
Ventajas de la administración estratégica
Las ventajas de esta modalidad de gestión, es que dispone de las mejores herramientas, pues hacen uso de una perspectiva sistémica, lógica y racional para realizar una selección correcta de las estrategias. Por ello te nombramos algunas ventajas de la administración estratégica:
- Fomenta el análisis de oportunidades y las prioriza de modo que puedan ser aprovechadas.
- Hace posible tener una visión objetiva de los inconvenientes administrativos.
- Dispone de un marco que coordina y controla las actividades de manera eficiente.
- Facilita que se pueda asumir una actitud positiva ante la ocurrencia de cambios.
- Gestiona de forma eficiente la asignación de recursos.
- Proporciona seriedad ante la gestión de recursos.
- Favorece y renueva la conducta de individuos para que hagan un mejor esfuerzo.
- Reduce las consecuencias ante los cambios negativos.
- Entrega fundamentos con el propósito de delimitar las responsabilidades individuales de los trabajadores.
Importancia de la administración estratégica
La administración estratégica es importante pues define cuál es el camino a seguir en una organización empresarial. Gracias a este modelo de administración, se toman decisiones valiosas que dan valor a una compañía, asegurando su futuro y supervivencia en el largo plazo.
Hay que agregar que la administración estratégica desempeña un papel indispensable, pues establece aspectos que dan identidad a una organización, los cuales son:
- Mercados en los que debe competir y de qué forma hacerlo.
- Decisiones que permiten la diversificación.
- La estructura dentro de la organización
- Pasos a seguir en el corto, mediano y largo plazo.
En términos generales, la asertividad de la administración estratégica influye de forma directa en el éxito y bienestar de cualquier empresa.