Qué es la Resiliencia y cómo mejorarla
Sin importar quien seas, algunas cosas malas ocurrirán eventualmente en tu vida. Tendrás que despedirte constantemente de cosas que amas, perderás amigos o tu empleo, o una idea de negocio no dará los frutos que esperabas.
Nuestra capacidad para resistir tiempos difíciles y cambiantes nunca ha sido tan importante como en esta época.
La resiliencia, la capacidad de responder a los cambios, es la diferencia entre las empresas y los profesionales que prosperan y los que simplemente sobreviven.
Y es que las habilidades técnicas, el talento y la experiencia no siempre serán suficientes. Nuestra capacidad de ser más resilientes es lo que nos diferenciará de los demás.
Nuestra forma de pensar, la forma en que elegimos ver el cambio y los desafíos es la clave.
En este artículo entenderás como la PNL puede ayudarte a mantenerte fuerte, recuperarte rápido y lidiar con el estrés. Para que puedas resistir a los retos futuros y vivir plenamente.
¿Qué es la resiliencia?
¿Por qué algunas personas parecen recuperarse de eventos trágicos o pérdidas mucho más rápido que otras? ¿Por qué parece que algunas personas se quedan atascadas en un punto de su vida, sin la capacidad de seguir adelante?
Los psicólogos han estudiado estos temas durante mucho tiempo y han creado una etiqueta con la que seguro ya estas familiarizado si estás leyendo este artículo: resiliencia.
Cuando alguien se enfrenta a una tragedia, un desastre natural, un problema de salud, una relación que termina o problemas en el trabajo, la resiliencia es una medida de lo bien que esa persona puede adaptarse a los acontecimientos.
Todo el mundo tiene resiliencia. Es sólo una cuestión de cuánto y qué tan bien la usan. La resiliencia no significa que la persona no sienta la intensidad del evento o problema. Pero significa que han encontrado una manera de lidiar con eso más rápidamente que otros.
Una persona con buena resiliencia tiene la capacidad de recuperarse más rápidamente y con menos estrés que alguien cuya resiliencia esté menos desarrollada.
¿Se puede aumentar la resiliencia?
Todo el mundo puede aprender a aumentar su capacidad de recuperación.
Como cualquier habilidad humana, aprender a tener una mayor resiliencia es algo posible. En primer lugar, es necesario tener la voluntad de hacerlo.
Luego se trata de buscar maneras probadas y efectivas para lograrlo. La clave para la resiliencia es que se trata de un proceso activo, tanto dentro de las organizaciones como dentro de cada persona.
Por supuesto, el sueño, el ejercicio y la alimentación saludable juegan un papel importante en la resiliencia. Pero en mi experiencia la mentalidad (nuestro enfoque mental) es igual de importante, o quizás más.
Dado que nuestra mentalidad es tan clave para la resiliencia, es lógico que la Programación Neuro Lingüística (PNL) pueda ofrecernos formas en las que podamos construir nuestra resiliencia personal.
¡No te pierdas ni uno solo de mis artículos!
La importancia de dominar las emociones
Lo más probable es que ya sepas que en tu mente existe una parte consciente e inconsciente. La mente inconsciente está dominada por las emociones y las personas resilientes están bien “enfocadas emocionalmente”, en el sentido de que son buenos en el manejo proactivo de sus emociones.
Las personas resilientes tienden a aceptar los problemas rápidamente y a reaccionar tranquilamente a la adversidad. La PNL nos ofrece muchas maneras en las que podemos mejorar en el manejo de nuestras emociones.
Tomar el control de tu vida y tus emociones: Empoderamiento
El empoderamiento es uno de los temas centrales de la PNL En la vida encontrarás personas en el lado ‘efecto’ o ‘causa’ de la ecuación causa/efecto.
Las personas que en el lado de los “efectos” son personas llenas excusas y a menudo hablan como si estuvieran en el lado de los efectos de algo o de alguien más. Por ejemplo, culpan a la economía de su negocio en quiebra, culpan a sus padres de cómo los criaron, etc.
Por otro lado, las personas en el lado de las “causas” asumen responsabilidades, tiene una actitud ingeniosa, se empoderan a sí mismos, piensan que “debe haber una manera de hacerlo posible” y toman decisiones en consecuencia.
Tomemos por ejemplo a alguien que está siendo despedido. Hay dos maneras de ver esta situación; puedes sentarte y culpar a los demás por lo que ha sucedido (lado del efecto) o puedes tomar algunas decisiones sobre tu futuro. El hecho es el mismo, lo que cambia es nuestro enfoque mental.
Reframing en PNL
¿Qué tan buenas son las preguntas que te haces a ti mismo? Muchos de nosotros pasamos mucho tiempo preguntándonos cosas agradables y luego nos extrañamos sobre cómo estas respuestas no nos llevan o guían hacia dónde queremos ir.
Las personas resilientes encuentran utilidad para cualquier situación, no solo las agradables, y son excelentes en plantear grandes preguntas y manejar su diálogo interno. Ver la oportunidad para ellos es clave, se hacen preguntas como:
- ¿Qué más podría significar esto que me ocurre?
- ¿Cómo podría ser útil esta situación y qué podría hacer para aprovechar este desafío?
- Dados los recursos que tengo ahora, ¿qué puedo planear y cuál es la mejor respuesta que tengo a la situación en la que me encuentro ahora?
Todas estas preguntas nos ayudan a dar a la situación un marco diferente. Posicionarla de una manera más ingeniosa y útil. Esto es el reframing.
¿Tus creencias te hacen más fuerte?
A lo largo de los años toda persona recolecta y asume creencias que los limitan. Estas te restan poder, evitan que tomes las riendas de tu vida o te frenan de alguna manera.
Puede ser algo tan sencillo como: “No soy bueno haciendo x cosa” o asuntos complejos como: “Mi empresa no puede sobrevivir a una crisis económica”. ¿Cuáles son las historias que te estás contando a ti mismo? ¿Te están dando poder o te están limitando?
Aunque la realidad establece algunos límites, en la mayoría de las ocasiones nos frenamos antes de alcanzarlos. Por lo que, al menos en un sentido práctico, estamos limitados solo por nuestro pensamiento y enfoque mental actual.
Muchas técnicas de PNL pueden enseñarnos a tomar creencias limitantes y convertirlas en algo positivo para tu crecimiento personal. Esto puede cambiar tu vida en forma positiva en menos tiempo del que crees.
5 comentarios en Qué es la Resiliencia y cómo mejorarla