Qué es la rueda de la vida y su importancia en el coaching
¿Cómo se siente que te falte equilibrio en la vida? Todos lo hemos sentido en algún momento. Un nuevo trabajo que no es lo que esperabas, un jefe con el que no entras en sintonía o la llegada de un hijo.
A veces simplemente nos sentimos mal, un poco malhumorados, cansados incluso después de dormir lo suficiente, improductivos o desmotivados. A veces nos sentimos fuera de lugar en un ambiente familiar, incómodos o desconfiados con personas y situaciones que deberíamos conocer bien.
Hay veces que sabemos por qué, y hay veces que no tenemos idea de lo que está fuera de equilibrio o por qué. Sólo sabemos que algo no está bien.
¿Qué puedes hacer para equilibrar tu vida?
Esta parece una pregunta delicada, especialmente cuando no podemos señalar con claridad lo que está desequilibrando nuestra vida. Desafortunadamente, no hay una sola respuesta cuando se trata de equilibrio interior y no hay una sola situación que nos desanime a todos.
Pero todos podemos empezar de la misma manera; iluminando las posibles causas de nuestra agitación actual.
Ganar conciencia de nuestra situación, como siempre, es el primer y más importante paso hacia la recuperación del control y la rectificación del equilibrio interior.
La Rueda de la Vida
La Rueda de la Vida es una popular herramienta visual utilizada en el coaching para ayudar a los clientes a comprender rápidamente lo equilibrada o satisfecha que está su vida en cierto momento.
Suele constar de entre 8 y 10 categorías o áreas consideradas importantes para una vida completa o equilibrada. Los clientes califican su nivel de satisfacción con cada área, y luego la mapean sobre la imagen de una rueda.
La Rueda de la Vida se basa en la noción de que hay categorías específicas, también llamadas áreas de enfoque, que forman la piedra angular de tu experiencia de vida.
El sistema de puntuación de la rueda de la vida también permite a los clientes ver de inmediato qué áreas de su vida podrían necesitar mejoras.
Para muchos coach de vida es una herramienta central en su práctica profesional. Y esto se debe justamente a que proporciona una visión general instantánea y fácilmente comprensible tanto para el coach como para el cliente.
¿Cuáles son las categorías clave en la Rueda de la Vida?
La Rueda de la vida consta de 8 categorías que pueden afectar el balance de vida, aunque a veces incorpora hasta 10, dependiendo del coach y del cliente.
Estas categorías pueden ser cambiadas o sus descripciones personalizadas para cada cliente, según sea necesario.
A veces las categorías se dividen en dos para obtener un puntaje más detallado. Aquí hay una lista de categorías y sus alternativas comunes:
- Familia y amigos. Algunos coach la dividen en dos Familia y Amigos para tener una visión con más detalle.
- Amor o Relaciones de Pareja. Otros nombres alternativos pueden ser Compañero de Vida o Citas, dependiendo de las circunstancias del cliente.
- Carrera Profesional. Maternidad o Trabajo son etiquetas alternativas que puedes usar.
- Finanzas. Otras ideas de nombres incluyen Dinero o Seguridad Financiera.
- Salud. La categoría podría dividirse en Salud emocional y Salud física.
- Entorno del hogar. Esta categoría puede cambiar a Entorno de trabajo para clientes que buscan un enfoque profesional o empresarial.
- Diversión y Ocio. El nombre de la categoría podría cambiar a Recreación.
- Crecimiento personal. Otras alternativas podrían ser Aprendizaje, Autoconocimiento o Autodesarrollo.
¡No te pierdas ni uno solo de mis artículos!
¿Cómo usar la Rueda de la Vida?
La Rueda de la Vida te permite ver en qué has estado enfocando tus prioridades vitales y tus energías. Para los clientes esto puede ser una experiencia reveladora, pues no siempre el resultado es el que esperan.
¿Qué es lo que quieres lograr? ¿Cuál es la razón que te hace levantarte de la cama por las mañanas? ¿Qué te impide no rendirte? ¿En qué estás trabajando? Una visión clara de todo esto es una herramienta poderosa.
Para utilizar la Rueda de la Vida, independientemente del nombre de cada segmento, el principio básico es el mismo. Lo siguiente es una visión general de una sesión de autocoaching:
- Para cada segmento evalúa, en una escala del 1 al 10 (siendo el 10 el ideal), qué tan satisfecho estás con esta área de tu vida. ¡No lo pienses demasiado! sólo sigue tus instintos al responder
- Puntúa cada segmento hasta que tengas una segunda rueda interna. Luego piensa lo siguiente: “Si tuvieras que viajar mucho tiempo (tu vida entera) con esta rueda, ¿cómo sería el viaje?”
- Escoge el segmento que sientas que está más desequilibrado. Piensa en los pequeños éxitos que componen esa puntuación, por pequeña que sea. Lo importante es saber qué está funcionando bien, a pesar de todo.
- ¿Cuál sería la puntuación ideal o deseable en este segmento? Esta es tu visión sobre lo que quieres.
- Compara tus dos listas: ‘Lo que tengo’ y ‘Lo que quiero’. ¿Qué es lo que notas?
- Tómate un momento para “vivir” esa puntuación ideal; siente cómo es, visualiza tu día, semana, mes, año ideal. Cuantos más detalles, mejor.
- Establece un plan de acción alcanzable para acercarte un paso más a tu objetivo.
Un plan para tu futuro ideal
Ahora sabes lo que es importante para ti en esta área de tu vida, sabes lo que está funcionando bien y qué recursos tienes para lograr lo que quieres.
Tienes una visión clara de futuro para esta área y puedes sentir cómo será estar satisfecho y en equilibrio.
¡Mantén esta visión en tu mente! La visualización es un método probado y comprobado para aumentar las probabilidades de éxito.
Tanto en sesiones de autocoaching como en sesiones con tu coach de vida, la rueda de la vida es una herramienta para establecer prioridades. Observa dónde se encuentra el desequilibrio, visualiza tu futuro ideal, reconoce las áreas de desarrollo y haz lo necesario para acercarse a tu objetivo.