¿Qué es la segmentación psicográfica?
Si eres el dueño de una empresa, debes saber que dentro del mercado hay tantos productos como para satisfacer a las diferentes audiencias, las cuales se encuentran divididas en función de la edad, sexo, estrato social, visión de vida, entre otros aspectos.
Sin embargo, las empresas para alcanzar verdaderamente a su consumidor ideal y tener éxito en la idea de negocio que conciban, utilizan la segmentación psicográfica, la cual toma en consideración los rasgos psicológicos de los usuarios, tales como sus deseos, sentimientos o estilos de vida.
Se trata de una herramienta de segmentación de mercado que, bien empleada, garantiza que conozcas con la suficiente precisión las costumbres de consumo de tu audiencia.
En caso de que desees dar en el blanco para conocer a tu público objetivo, entonces este es el artículo que estabas buscando. Descubre en qué consiste la segmentación psicográfica y qué consejos necesitas seguir para realizar una.
Definición de segmentación psicográfica
Consiste en una técnica de segmentación de mercado en la que los grupos se conforman de acuerdo a las características psicológicas que inciden en las costumbres de consumo. Estas conductas se extraen de las preferencias y de los estilos de vida de los individuos.
Algunos de ellos son las actividades diarias, el estrato socio-económico, el criterio sobre ciertos temas, los hábitos de alimentación, etc. La segmentación psicográfica se realiza primordialmente sobre el fundamento de cómo piensan las personas y qué quieren estas para sus vidas.
Cualquier empresa que se proponga entender cómo piensan sus consumidores, divide a su público objetivo en función de esta técnica de segmentación. Además de la segmentación geográfica, demográfica o conductual, la segmentación psicográfica es una de las más eficaces.
¿Cómo realizar una segmentación psicográfica?
En primer lugar, es importante que construyas un cuestionario y establezcas una muestra que garantice la representatividad que necesitas y que asegure la posibilidad de realizar cualquier cruce de acuerdo a variables intervinientes. Es importante que este cuestionario tenga 3 metas básicas.
- Definir al encuestado de forma sociodemográfica.
- Definir las prácticas propias de la actividad (si es el baile contemporáneo, lugar en que se realiza, frecuencia, baile individual o en grupo, etc.)
- Definir las actitudes, estilo de vida, etc. Este es el punto de mayor importancia de un análisis psicográfico.
En el marco de la definición de las actitudes se suele presentar un conjunto de preguntas en las que se muestre un evento hipotético, preguntando al usuario cuál es su opinión al respecto. Esto brinda destellos sobre lo que piensa el encuestado, sus valores altruistas, su visión de la vida, etc.
Este conjunto de preguntas vendría a ser la base de la segmentación psicográfica. Para construir estas preguntas, busca en la medida de tus posibilidades las posibles respuestas que proporcionen los individuos.
Al construir un cuestionario de este tipo, es necesario buscar elementos como la abstracción, y no tener una visión sesgada como investigador. Evitar ceñirte a tus propios prejuicios (si eres el encuestador) es importante en cualquier segmentación psicográfica.
¡No te pierdas ni uno solo de mis artículos!
Para evitar este sesgo, investiga sobre los diferentes estudios cualitativos que existen, llevados a cabo por personas con experticia en la materia. Los resultados de cualquier grupo que debate pueden ser beneficiosos para guiar la forma en que evoluciona el cuestionario.
En el momento que recojas los datos de la encuesta, trata de conseguir la situación ideal, la cual trata acerca de construir grupos de individuos de acuerdo a sus actitudes y en función de sus afinidades conductuales.
Para la construcción de estos grupos te recomendamos que uses análisis de clasificación, que te permitan colocar en un mismo estrato los elementos que estén más cercanos a un espacio delimitados por ejes cartesianos.
De esta forma obtienes dos tipologías diferentes: la primera que se basa en las conductas, y la segunda que se relaciona con las actitudes.
Partiendo de este punto, el desarrollo analítico consta de buscar asociaciones entre ambas modalidades ¿realizar ciertas prácticas del baile está relacionado con ciertas actitudes? Si esto es cierto, hay que realizar una estrategia de marketing que atraiga a una audiencia con estos rasgos.
Es importante que hagas una lectura correcta de los resultados, de modo que la estrategia de marketing sea exitosa. Si no tienes demasiada experiencia en este ramo, siempre puedes consultar con casos de éxito previos, a fin de que puedas dar pasos en terreno estable.
Importancia de la segmentación psicográfica
Esta herramienta es sumamente necesaria para que cualquier marca construya una relación poderosa con su público objetivo. Cuando conoces a tu consumidor, creas una estrategia de comunicación efectiva con el propósito de que puedas acceder a él más fácilmente.
Y es que las demandas de consumidor juegan un rol importante en la concepción y evolución de un producto. Estas expectativas cambian con el paso del tiempo, y la comprensión de tus audiencias crece con el incremento de los ingresos, la edad u otros factores.
Entender el comportamiento del consumidor dentro de una empresa funciona mejor conociendo la psicología de este, por lo que, teniendo esto en mente indudablemente generará que la organización ofrezca productos orientados de acuerdo a su mercado.
2 comentarios en ¿Qué es la segmentación psicográfica?