¿Qué es la teoría de la Gestalt y su importancia?
¿Has oído sobre la teoría de la Gestalt? Quienes tienen experiencia en este campo saben que esta teoría es útil en el ámbito de los negocios para resolver problemas, en la publicidad y por supuesto, como herramienta terapéutica en psicología.
Es una teoría que ha sido altamente difundida, pues constituye uno de los elementos psicológicos de mayor atractivo para quienes piensan que la forma de ser, el comportamiento y la voluntad de las personas no se reduce exclusivamente a lo que es medible.
Para tener una mayor comprensión de la teoría de la Gestalt, debes cambiar tu mentalidad ante las cosas. Por ello te mostramos en qué consisten sus principios fundamentales, cuál es su enfoque original, además de sus semejanzas y diferencias con la programación neurolingüística.
¿Qué es la teoría de la Gestalt?
La Gestalt es una tendencia determinante en la historia de la psicología, y nace en Alemania a comienzos del siglo XX. Christian von Ehrenfels, un filósofo austríaco, fue quien dio el nombre a esta corriente a través de su obra más importante, titulada Los atributos de la forma.
Muchos expertos no se ponen de acuerdo sobre una traducción al español del término Gestalt. Sin embargo, se puede interpretar como totalidad, todo, figura, configuración, estructura o unidad organizada.
Entre las máximas de la Gestalt se encuentra, el todo es la suma de sus partes. Autores de esta filosofía pusieron sobre la mesa opciones alternas sobre los esquemas psicológicos conocidos, realizando contribuciones importantes a lo que se conoce como psicología cognitiva.
Todo este enfoque representó un alivio, permitiendo a quienes no se sentían identificados con las corrientes principales de la psicología, echar mano de una alternativa totalmente distinta.
Características de la Gestalt
· Los predecesores de la Gestalt son filósofos
Al haber personalidades como Descartes y Kant, quienes desarrollaron la teoría que hizo surgir a esta escuela en el momento oportuno, psicólogos partidarios de este pensamiento llevaron sus ideas al laboratorio logrando resultados impresionantes.
· Cada persona es un todo
No se pueden explorar las dimensiones de una persona de manera individual. Se requiere de un enfoque holístico cuando se toca el tema de la salud mental, ya que la complejidad de la psique humana es imposible de ser reducida.
Y es que la teoría de la Gestalt explora todo lo inherente a relaciones dinámicas que unen los componentes de la realidad. Además, en esta teoría no se contemplan procesos de separación, poniendo como ejemplo el aprendizaje por memorización.
· Actividad en la comprensión de la realidad
Cada quien percibe la realidad de una forma distinta, pues todos procesamos la información de acuerdo a las experiencias vividas. Y es que las representaciones mentales no son del todo iguales a las que existen realmente, siendo construidas por cada persona.
Basta con analizar la realidad de un invidente y la realidad de alguien cuya visión funciona correctamente. Somos capaces de adaptar nuestros procesos y contenidos mentales en la medida que vamos viviendo nuevas situaciones.
· Se opuso a las escuelas psicológicas tradicionales
Quienes fomentaron la teoría de la Gestalt estaban en desacuerdo con los lineamientos del conductismo, que tiene como filosofía limitar la conducta humana a asociaciones entre estímulos y respuestas.
Esta nueva teoría hace a un lado las acciones mentales y no considera el poder de la inteligencia humana. Sus creadores no se alinearon a los psicoanalistas, quienes veían a las personas como actores pasivos y sin fortaleza mental.
· Su área de estudio es la percepción
La teoría de la Gestalt se concentró en buscar explicaciones breves y naturales que se adaptasen a la forma espontánea de percibir la realidad. Con la percepción se puede adquirir todo el conocimiento, interactuar con el mismo y luego hacer conexión con otras personas.
¡No te pierdas ni uno solo de mis artículos!
Importancia de la teoría de Gestalt
Los sentidos y actividad mental actúan entre sí para que realicemos tareas diversas como colocar nuestras manos al fuego cuando tenemos frío, o cerciorarnos de que quien está cerca de nosotros está incómodo por nuestra presencia.
Quizás lo mejor de la teoría de Gestalt es que podemos aplicar todos los conocimientos que recopilemos sobre ella a nuestra vida cotidiana. Es una teoría beneficiosa cuando se utiliza para resolver los problemas diarios gracias a sus principios fáciles de seguir.
Todas las ideas que se manejan en este campo nos ayudan a entender cómo desciframos la realidad. La teoría de la Gestalt, luego de auxiliarnos en nuestros desafíos diarios, hace que nos volvamos más creativos y ordenados, lo cual redunda en nuestro crecimiento personal.
Semejanzas y diferencias de la Gestalt con la PNL
Si haces un análisis minucioso, notarás que entre la terapia Gestalt y la PNL existen principios que las interrelacionan. Un buen ejemplo a mencionar es el del principio de estar atento, con la diferencia que en la programación neurolingüística se hace a un lado la interpretación subjetiva.
· Semejanzas
– La representación de la realidad no es el territorio
Los individuos responden a su propia realidad, y por esta razón, los mapas de cada persona no son más reales o mejores que los de otras personas. La terapia Gestalt alienta a sus terapeutas para que sepan que nadie sabe más sobre su propia vida que los pacientes.
– Tomar decisiones
Cada persona elige la mejor alternativa que tiene cerca, durante el transcurso de un evento específico, lo que tiene que ver en cierta manera con un principio de la Ley de Pragnanz en la terapia Gestalt.
– La comunicación del ser humano
En la programación neurolingüística es crucial calibrar o, permanecer atento a los lenguajes no verbal y paralingüístico. En la terapia Gestalt se hace énfasis en la trascendencia de la expresión no verbal y espontánea.
· Diferencias
En el caso de la Gestalt, constituye una relación profesional con el paciente, mientras que en la PNL no se maneja la estructura de cuerpo terapéutico, lo que significa que no se implementa psicoterapia sino una metodología que agrupa varias técnicas.
Otra de las diferencias a resaltar es que la terapia Gestalt tiene como propósito potenciar la verdadera esencia del individuo. En el caso de la PNL, se propone generar nuevos patrones que le permiten a la persona relacionarse consigo misma y con los demás.
La terapia Gestalt no es mejor o peor que otras técnicas, sino que es necesaria su existencia para combinar diversas perspectivas, que permitan elaborar conclusiones más completas en un ámbito cualquiera.