¿Qué es el liderazgo liberal?
Muchas organizaciones en el mundo, posiblemente la mayoría, son entornos rígidos con objetivos detalladamente controlados por la gerencia y su liderazgo. En estos entornos de supervisión constante observamos líderes autoritarios y con baja confianza en sus subordinados.
En el extremo opuesto tenemos un estilo de liderazgo que basa su funcionamiento en la confianza. Muchos líderes políticos y económicos practican este tipo de liderazgo con éxito, en el que los equipos operan con un nivel mínimo de supervisión. Se trata del estilo de liderazgo liberal.
El liderazgo liberal permite a las personas utilizar sus propias habilidades y talentos para tener éxito. El líder sólo intervendrá cuando sea absolutamente necesario, o cuando se le requiera.
Al proporcionar un bajo nivel de supervisión general, el liderazgo liberal suele emplearse en grupos de personas que tienen un conocimiento integral de su campo, además de una competencia probada.
Definición del liderazgo liberal
Una definición corta del liderazgo liberal sería: Haz lo que quieras siempre y cuando hagas bien el trabajo. Desde la perspectiva de un líder liberal, la clave del éxito es construir un equipo fuerte, y luego mantenerse al margen.
Este estilo de liderazgo autoriza a los individuos, grupos o equipos para tomar decisiones. Aunque el liderazgo liberal no se ajusta a todas las organizaciones, industrias o situaciones, algunos lugares de trabajo prosperan gracias a líderes liberales.
Las principales cualidades que rodean al liderazgo liberal son el no tener que intervenir constantemente, lo que permite delegar todo tipo de toma de decisiones y otras tareas.
Esencialmente, esto significa que el gerente asignará una serie de tareas y objetivos a sus empleados. Posteriormente no tendrá prácticamente ningún contacto o actualización adicional hasta que las tareas se hayan completado o los objetivos sean logrados.
Los empleados tendrán mucha más libertad, aunque pueden acudir al liderazgo en caso de alguna consulta, especialmente si surgen problemas mayores.
Bajo un el liderazgo liberal, en caso de problemas menores, los miembros del equipo muy probablemente tendrán que resolver los problemas entre ellos. Los líderes liberales comparten estas características.
- Delegan la autoridad a expertos capaces.
- Maximizan las cualidades de liderazgo de sus subordinados.
- Elogian los logros y recompensan los éxitos
- Ofrecen críticas constructivas cuando es necesario.
- Permiten que el personal resuelva los problemas y enfrente sus desafíos.
- Saben cuándo intervenir y liderar durante una crisis, y pueden aplicar otros tipos de liderazgo si es necesario.
¿Qué tipo de empresas atraen a líderes liberales?
Las organizaciones o departamentos dirigidos por líderes liberales suelen estar en la fase de incubación del desarrollo de productos o bien se dedican a negocios muy creativos.
Este estilo de liderazgo es especialmente importante para empresas como las startups tecnológicas. También para otras empresas donde la innovación rápida sea crucial para el éxito. Ejemplos de empresas en las que el liderazgo liberal funciona bien son:
- Agencias de publicidad
- Las empresas de diseño de productos
- Departamentos de investigación y desarrollo
- Las empresas de inversión de capital de riesgo
- Firmas de arquitectura, diseño e ingeniería especializada de alto nivel
Estos negocios tienden a prosperar bajo líderes con características liberales. Contratan a expertos, en muchos casos líderes en su campo, y les dan autonomía para tomar decisiones. El objetivo final es perfeccionar los productos, sistemas y servicios a través del ensayo y el error.
Los equipos centrados en la investigación y el desarrollo, los proyectos conceptuales o creativos requieren autonomía. Así que, durante la fase creativa, el estilo de gestión del liberal puede funcionar bien.
Sin embargo, una vez que se lanza una campaña creativa o un programa de servicio al cliente, los procesos de garantía de calidad y el seguimiento requieren una atención a los detalles en el que puede ser más adecuado un liderazgo con mayor supervisión.
¡No te pierdas ni uno solo de mis artículos!
Requisitos del estilo de liderazgo liberal
El liderazgo liberal implica dar a los gerentes y al personal una amplia libertad para llevar a cabo sus tareas y asumir sus responsabilidades. Las personas que trabajan para los líderes liberales son responsables de completar las tareas e identificar los problemas.
Además, se espera que se anticipen a los problemas a corto plazo y detecten las oportunidades que se presenten. Los líderes liberales suelen permitir que el personal aproveche las oportunidades sin tener que consultar a sus superiores. Para tener éxito, los líderes liberales deben:
- Vigilar de cerca el desempeño del grupo.
- Emplear personal calificado, bien formado y altamente motivado.
- Tratar a todos de forma que se maximice la creatividad y la motivación.
- Dar una retroalimentación consistente a los miembros del equipo
Críticas al liderazgo liberal
Una crítica al estilo de liderazgo liberal es que tiende a favorecer a las personas orientadas al éxito, en lugar de aquellas que resuelven los problemas más importantes que afectan a la sociedad.
En otras palabras, el liderazgo liberal tiende a servir a las necesidades de las personas que más se benefician de él. Esto puede ser contrario a los objetivos de la responsabilidad empresarial.
Otros modelos de gestión, como el liderazgo de servicio, se centran en la buena ciudadanía corporativa. El objetivo es servir a las necesidades de los clientes, las comunidades y los grupos desfavorecidos.
Sin embargo, si se considera al liderazgo liberal como un estilo de gestión más que como una filosofía económica, puede utilizarse eficazmente para iniciar un cambio positivo en la empresa y en su entorno.
Liderazgo liberal positivo
Los estilos de liderazgo liberal tienden a funcionar mejor cerca de la cima de las jerarquías organizativas. En este punto de la jerarquía los ejecutivos construyen equipos de expertos, los nombran directores y les dan amplia libertad para dirigir sus departamentos.
Un liderazgo liberal positivo tiene los siguientes beneficios:
- Permite que los expertos funcionen de manera productiva y los desafía a asumir la responsabilidad personal de sus logros y fracasos.
- Motiva a las personas para que se desempeñen de manera óptima y les da la libertad de tomar decisiones que podrían no estar respaldadas en un entorno más estructurado.
- Refuerza el desempeño exitoso y conduce a una mayor retención de expertos. Estos prosperan en entornos creativos que apoyan la toma de decisiones autónomas.
Liderazgo liberal desequilibrado
Cuando el liderazgo liberal se utiliza de manera inapropiada en organizaciones, proyectos o entornos, puede crear más problemas de los que resuelve.
Si los grupos o los miembros de los equipos carecen de suficientes aptitudes, experiencia o motivación para completar los proyectos, la organización sufre. Un estilo de liderazgo liberal que no está equilibrado o que no funciona tiene las siguientes características:
- Resulta en una falta de responsabilidad de las organizaciones, grupos o equipos y finalmente en la imposibilidad de alcanzar los objetivos.
- Fracasa al aconsejar, entrenar o educar adecuadamente a las personas, lo que conduce a un bajo rendimiento.
- Conduce a una gestión ineficaz del tiempo por parte de los equipos, lo que da lugar a objetivos ambiguos y a plazos incumplidos