¿Qué es un Producto Mínimo Viable (MVP)?

Comencemos con una historia. Estamos en 1999, y el emprendedor Nick Swinmurn está en un centro comercial en California buscando un par de zapatos. Frustrado por no encontrar exactamente lo que busca se le ocurre una idea. ¿Por qué no comprar zapatos en línea?
Si bien parece obvio ahora, dos décadas después, muy pocos consumidores en ese entonces sabían que algún día comprarían casi todo en línea. ¿Cómo demostrar que ese modelo de negocios era viable? ¿Tendría Nick que arriesgarse a invertir miles de dólares en mercancía?
En lugar de invertir una gran cantidad de dinero en el inventario inicial, Swinmurn se dirigió al centro comercial con una cámara. Fotografió decenas de pares de zapatos y los puso a la venta en su sitio web Zappos.com
Cuando un cliente hacía un pedido, él volvía a la tienda a comprar los zapatos. Obviamente, esta no era una forma viable de llevar un negocio a largo plazo, pero la estrategia funcionó perfectamente como una prueba de su modelo de negocio.
Un modelo de negocio probado es un imán para la inversión. La compañía probó que los consumidores estaban dispuestos a comprar zapatos en línea.
Zappos fue comprada por Amazon en 2009 por 1.200 millones de dólares. ¿Qué podemos aprender de la experiencia de Nick Swinmurn con Zappos.com?
Un producto en su mínima expresión
Un Producto Mínimo Viable (Minimum Viable Product, o MVP) es un producto que tiene sólo un conjunto básico de características. Apenas las suficientes para captar la atención de una parte de los consumidores a los que apunta.
Muchas compañías exitosas como Uber y Dropbox comenzaron como MVPs y luego ganaron poder e influencia. Estos ejemplos demuestran la ventaja de desarrollar un producto mínimo viable. Un MVP es una forma inteligente de:
- Lanzar tu producto al mercado en el menor tiempo posible.
- Reducir los costos de implementación.
- Probar la demanda para tu producto, antes de lanzar el producto completo.
- Evitar fallos y grandes pérdidas de capital.
- Obtener una valiosa visión de lo que funciona y lo que no.
- Analizar los comportamientos y preferencias de tus clientes.
- Reunir una base inicial de usuarios.
Además, puede descubrir más problemas que puedes resolver, lo que significa más oportunidades para impulsar tu negocio.
Errores comunes al plantear un Producto Mínimo Viable
A pesar de que el concepto de un producto mínimo viable puede parecer simple, algunos emprendedores malinterpretan la idea de un MVP. No se trata de buscar un producto perfecto, lo cual casi siempre es un callejón sin salida.
Algunas empresas pierden el enfoque e intentan incluir cada una de las características que la tecnología hace posible o que los clientes solicitan. Un MVP sobrecargado no cumple con su función.
Otro error es exagerar en el recorte de las funciones clave del producto. Es importante entender que un conjunto básico de características no significa que se pueda lanzar un producto en crudo.
Un Producto Mínimo Viable debe proporcionar a los usuarios un producto utilizable, funcional y accesible, que permita a los clientes alcanzar sus objetivos. Después, puedes añadir gradualmente más características al mismo.
La regla de oro aquí es que cada característica extra o cada nueva versión de tu MVP debe ofrecer una mejor solución para sus clientes: resolver sus problemas más rápido, mejor y utilizando menos recursos.
¡No te pierdas ni uno solo de mis artículos!
Tipos de Producto Viable Mínimo (MVP)
Debido a la gran variedad de productos y servicios en el mercado, los productos mínimos viables pueden diferir bastante. Hablemos en detalle sobre los tipos más prominentes de MVPs.
MVP por piezas
Un MVP por piezas es una forma inteligente de presentar un producto a los clientes invirtiendo una mínima cantidad de dinero (o incluso nada) en el producto inicial. Consiste, literalmente, en reunir piezas preexistentes para que juntas formen la base del producto.
Por ejemplo, si construyes un market en línea, puedes aprovechar plataformas existentes en lugar de crear tu propio sistema. Puedes plantearte usar Facebook Marketplace en primer lugar, o directamente eBay.
En lugar de diseñar un sistema con complicados algoritmos y numerosos recursos tecnológicos, puedes asegurarte primero de que la idea es viable y que a la gente le gustará tu producto. Lo importante en este caso será validar tu idea primero y escalarla después.
MVP Conserje
¿Cómo es posible saber qué funciones constituirán un producto mínimo viable y a qué público va dirigido? Esta es justamente el tipo de interrogantes que un Producto Mínimo Viable Conserje intenta resolver.
En este tipo de MVP primero se valida la idea de negocio proporcionando los servicios manualmente. Esto se puede lograr reclutando a personas que hagan las funciones del producto o servicio que esperas lanzar.
Luego se utiliza la información recopilada para perfeccionar el producto final. Esto no es un estudio de mercado pues el producto o servicio existirá, aunque en un modo de operación restringido, una fase de pruebas.
MVP Mago de Oz
Mientras que un MVP Conserje se concentra en ofrecer una prueba del producto (sin ocultar este hecho al cliente), el MVP Mago de Oz se centra en crear la impresión de que el producto es el final, aunque aún siga en desarrollo.
El mejor ejemplo de un MVP Mago de Oz es la propia Zappos, con la que abrimos este artículo. En sus inicios, ninguno de sus primeros clientes sabía que su fundador compraba los zapatos en el centro comercial.
Un MVP Mago de Oz es una gran manera de probar una empresa nueva que proporciona servicios de cualquier tipo: desde el catering hasta la entrega de flores. Mientras que tu producto parece completo desde el exterior, tú estás detrás de las escenas moviendo todos los hilos.
Una puesta en marcha exitosa requiere un Producto Mínimo Viable. En los primeros días de un producto o servicio la prioridad es entender al cliente, y asegurarte de que les guste lo que ofreces.
Los detalles técnicos y la eficiencia de tu plataforma son factores que sólo importan después de que tu producto sea demandado por un público mayor.
1 comentario en ¿Qué es un Producto Mínimo Viable (MVP)?