¿Qué se entiende por diseño organizacional?
Existen empresas que desde el comienzo van encaminadas hacia el éxito, pues sus dueños adquieren conocimientos continuamente para convertirse en mejores líderes, e inspiran a sus empleados para que trabajen ordenadamente en cada uno de sus departamentos.
Sin embargo, esto no ocurre con todas las compañías, lo que hace que irremediablemente fracasen y pasen directamente al olvido. Si una empresa no tiene clara la importancia del diseño organizacional, la estabilidad de esta va a tambalear ante la ocurrencia de cualquier crisis.
Gracias al diseño organizacional se pueden perfeccionar los procesos y las funciones de los departamentos que hacen posible el funcionamiento de una empresa, siempre que se trabaje de manera consecuente y los dueños de la compañía tengan claros cuáles son sus objetivos.
Si consideras que tu empresa requiere mejorar sus procesos y funciones, entonces este artículo es para ti. Por ello te explicamos en qué consiste el diseño organizacional, sus elementos, dimensiones básicas e importancia de esta herramienta.
¿Qué es el diseño organizacional?
Consiste en un método que identifica paso a paso los aspectos que no funcionan bien en ciertos procesos, sistemas y estructuras, ordenándolos para que se adapten a las metas y realidades actuales de la empresa.
De esta manera se van desarrollar planes en los que se implementen nuevos retos, por lo que el proceso se enfoca en mejorar factores técnicos y humanos presentes en la organización.
Varios expertos concuerdan que el proceso de diseño organizacional hace posible un mejor diseño de la empresa, además de evidenciarse una mejora significativa en los resultados, además que los trabajadores se sentirán motivados y comprometidos con la compañía.
Generalmente el diseño se propone como una modificación interna que viene de la mano de un asesor externo. Los líderes y gerentes trabajan en conjunto para analizar las necesidades de la empresa y concebir sistemas que satisfagan requerimientos de forma eficaz.
El asesor hace hincapié en que el proceso debe ser sistemático y estimular el pensamiento creativo. Es importante que este proceso se trabaje de manera comprensiva y que abarque diferentes aspectos de la vida organizacional para lograr aspectos como:
- Calidad del servicio al cliente
- Incrementar la productividad
- Disminuir los costos de operación
- Optimizar la eficiencia en cuanto a plazos
Elementos del diseño organizacional
El éxito de cualquier diseño organizacional depende de cómo se comprendan los elementos que lo integran, los cuales se influencian entre sí. Por ello te mostramos los elementos fundamentales de esta valiosa herramienta:
Estrategia
Consiste en el aspecto fundamental de este diseño, pues permite que se sepa más del producto y el mercado en que la compañía va a poner lograr sus metas a futuro. Es indispensable considerar una buena estrategia desde el comienzo, una perspectiva y un modelo que garantice el éxito.
Procesos
Es el compendio de actividades con las que se plantea crear un producto que sea valioso para el cliente. Por lo tanto, se debe considerar a qué departamento pertenece un trabajador, sus funciones y el análisis de las causas y situaciones que transforman las entradas en buenos resultados.
Gente
La distribución de los puestos de trabajo es el componente de mayor relevancia en el campo de gestión de los empleados, pues situarlos en sitios donde demuestren sus habilidades es la forma de garantizar el buen funcionamiento de los recursos humanos.
En el diseño de esta etapa debe estar presente el equilibrio entre los aportes, las destrezas y la remuneración de cada trabajador.
Tecnología
Es la herramienta que convierte la materia prima en producto final, lo que define de esta manera el rol que cumple la empresa. Respecto a las variables estructurales y de estudio de procesos, identifica la forma de hacer suministros exactos y ordenados.
La tecnología también facilita la capacitación de una estructura correcta para que funcione asertivamente, con la utilización de procedimientos que hagan fácil la coordinación en la gestión de cada componente.
¡No te pierdas ni uno solo de mis artículos!
Dimensiones básicas del diseño organizacional
- Formalización: es el nivel en el que la empresa cuenta con sus propias reglas, controles y procesos.
- Centralización: es el nivel donde se toman las decisiones en niveles altos de la empresa.
- Jerarquía de autoridad: se trata del grado de distinción vertical presente en los niveles de la gerencia.
- Especialización: es el grado con el que se determinan los empleos, y depende exclusivamente de la experticia en un campo.
- Estandarización: es la dimensión por la cual las funciones laborales se hacen de manera rutinaria.
- Complejidad: designa al grado por el que distintas actividades se desempeñan dentro de la organización.
Importancia de esta herramienta empresarial
El incremento de la competencia en todo el mundo, y el aprovechamiento de las tecnologías de la información más sofisticadas, han facilitado que el diseño organizacional sea prioritario en la gestión de las empresas actuales.
Los líderes de la actualidad están presionados a la hora de buscar nuevas alternativas, además de optimizar la motivación y coordinación de los empleados para aumentar el valor de la compañía.
Por este motivo, el diseño organizacional es importante al involucrar las capacidades que tiene una compañía para luchar en tiempos de emergencia, administrar la diversidad de forma eficiente e incrementar la capacidad de innovar con la compra de nuevos productos y servicios.