Qué son las 5 fuerzas de Porter
Cuando un producto sale al mercado, es muy probable que por efecto de su buena calidad cubra una necesidad antes desconocida para la audiencia. Pero si este bien o servicio no se mercadea correctamente, es prácticamente como si no existiera.
Por este motivo se hacen estudios de marketing, en los que las 5 fuerzas de Porter no deben faltar. Se trata de una teoría desarrollada a finales de la década de los años 70 por parte del economista Michael Porter, la cual ayuda a analizar la competitividad de las actividades de una empresa.
Numerosos expertos concuerdan en que el modelo de Porter ofrece un marco de reflexión estratégica para detectar cuan rentable es una actividad dentro de un sector y así analizar si tiene valor en el largo plazo.
En caso de que quieras conocer a fondo esta teoría, te recomendamos que sigas leyendo. Descubre en qué consiste la teoría de las 5 fuerzas de Porter y muchos otros aspectos que la distinguen como una de las mejores concepciones del siglo XX.
Concepto de las 5 fuerzas de Porter
Tienen como propósito analizar un sector de cinco fuerzas que existen por medio del análisis e identificación. Esto ayuda a la empresa a determinar cuál es la competencia que tiene lugar en el sector donde trabaja. De esta forma se realiza un análisis para hacer frente a las circunstancias.
Se trata de una teoría empresarial con la que se pueden incrementar los recursos disponibles, para de esta manera superar a los competidores.
Inicia con el desarrollo de la visión de la compañía y luego se designa la estrategia que permitirá cumplir la visión. Hay que considerar desde los aspectos cualitativos y cuantitativos hasta la jerarquización dentro de una empresa.
¿Quién es Michael Porter?
Michael Porter es un economista y profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard, reconocido gracias al desarrollo de esta matriz. Es además autor de otros libros y artículos relacionados con la estrategia empresarial y competitiva.
Se le conoce igualmente como uno de los mejores economistas de la historia, por lo que se constituye como un referente ineludible en economía y empresas. Todas las teorías que ha desarrollado Porter, han influido significativamente en la manera de hacer negocios.
¡No te pierdas ni uno solo de mis artículos!
¿Cuáles son las 5 fuerzas de Porter?
1. Poder de negociación de los clientes
Porter asegura que mientras más se organicen los usuarios, más exigentes serán estos y más condiciones van a imponer en la relación calidad-precio de los productos. Por ende, la empresa dispondrá de menos margen de ganancia, además de que el mercado será menos atractivo.
El consumidor tiene también el derecho de seleccionar cualquier otro bien o servicio que produzca y/o venda la competencia. Esto ocurre especialmente cuando existen numerosos proveedores elegibles.
2. Poder de negociación de los proveedores
En el momento que los proveedores disponen de organización en el sector, tales como recursos, condiciones de precios y dimensiones de los pedidos, es cuando dan a luz un mercado más atractivo.
En este aspecto se mide lo fácil que resulta para los proveedores modificar precios, lapsos de entrega, métodos de pago o cambiar los paradigmas de calidad. Mientras menor sea la base de proveedores, menor poder de negociación tendrás.
3. Amenaza de nuevos competidores entrantes
En caso de que las barreras de introducción a una industria no sean cercanas, entonces dicha industria no es interesante. La amenaza radica en que pueden llegar otras compañías con productos similares y nuevos recursos que acaparen el mercado.
4. Amenaza de nuevos productos sustitutivos
Un sector de mercado no es llamativo si existen productos sustitutos, cuando son tecnológicamente avanzados o tienen precios inferiores. Estos bienes o servicios representan una amenaza ya que establecen un límite al precio que se pide por un producto.
Hay que estar siempre atento sobre las innovaciones que tengan lugar en nuestro sector, y al dominio que ejercen estas novedades sobre la empresa en la que trabajamos.
5. Rivalidad entre los competidores
Se trata de un factor que deriva de los cuatro anteriores y que ofrece a las empresas la información que hace falta para el establecimiento de sus estrategias y de esta forma posicionarse dentro del mercado. Cada competidor construye las estrategias que le ayuden a destacar sobre los otros.
De esta forma, una rivalidad fuerte se relaciona con numerosas estrategias. La rivalidad se incrementa en caso de que los competidores sean muchos, estén bien posicionados o sus productos tengan precios fijos. Esto quiere decir que se encuentran en mercados poco interesantes.
Aprendiendo a aplicar las fuerzas de Porter en tu negocio
Michael Porter, luego de desarrollar su teoría entendió que debía identificar estrategias que puedan aplicarse en cualquier empresa, de modo que las organizaciones marquen una diferencia dentro del mercado. Estas son las estrategias:
Liderazgo de costo
En este caso la propuesta se traduce en minimizar costos e incrementar los dividendos por cobrar en función del estándar de la industria, o reducir los costos para incrementar la participación del mercado preservando los beneficios previos.
Diferenciación
Involucra diferenciar el producto que una empresa comercializa del de sus competidores, a fin de apostar por la mejora continua, así como también en procesos actualizados de marketing y ventas.
Enfoque
Se requiere de amplios conocimientos sobre el mercado y sus componentes para enfocarse en los nichos adecuados e incrementar las ventas, minimizando el impacto negativo de cualquiera de las fuerzas de Porter.